Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Calendario Fiscal 2023: Autónomos y Pymes
calendario fiscal 2023

Calendario Fiscal 2023: Autónomos y Pymes

6 enero 2023 monica 0 Comments

En este artículo te vamos a presentar el calendario fiscal 2023, que nos mostrará las obligaciones fiscales de los autónomos y de las PYMES (pequeñas y medianas empresas). Por tanto, indicaremos cada una de las obligaciones fiscales de una empresa o autónomo de acuerdo con su régimen tributario.

Qué es el calendario fiscal 2023

calendario fiscal 2023 autonomos y pymes

El calendario fiscal se compone del conjunto de fechas fiscales que hay en 2023, donde autónomos y pymes tienen la obligación de presentar sus impuestos, según su actividad y estado económico.

El calendario tributario muestra las fechas de inicio y fin que autónomos y pymes deben cumplir dentro de este plazo en España.

Calendario Fiscal por trimestres

Los autónomos deben aclaraciones pertenecientes al trimestre anterior.

El comienzo de los trimestres se producen en los meses de enero, abril, julio y octubre. Estos 4 meses son clave y debes tenerlos muy en cuenta para la presentación de impuestos.

  • Primer trimestre: Comienza el 1 de enero hasta el 31 de marzo y su fecha de presentación se efectúa entre el 1 de abril y el 20 de abril de 2023.
  • Segundo trimestre: Comienza el 1 de abril hasta el 30 de junio y su fecha de presentación se efectúa entre el 1 de julio y el 20 de julio de 2023.
  • Tercer trimestre: Comienza el 1 de julio hasta el 30 de septiembre y su fecha de presentación se efectúa entre el 1 de octubre y el 20 de octubre de 2023.
  • Cuarto trimestre: Comienza el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre y su fecha de presentación se efectúa entre el 1 de enero y el 30 de enero de 2024.

1º Trimestre del Calendario Fiscal

calendario fiscal pagos

Modelos correspondientes a Enero 2023

En Enero, los autónomos y PYMES tienen la mayor carga de obligaciones fiscales. Esto se produce al coincidir algunas declaraciones anuales con las obligaciones correspondientes al 4º trimestre.

Hasta el 20 de enero de 2023 debemos presentar:

  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales.
  • Modelo 115, declaración trimestral retenciones de alquileres.

Hasta el 30 de enero de 2023 debemos presentar:

  • Modelo 303, es el pago fraccionado del IVA, por el que se abona a Hacienda trimestralmente la diferencia entre el IVA repercutido en las facturas de ventas y el Impuesto de Valor Añadido soportado en facturas de gastos.
  • Modelo 130, es el modelo oficial de declaración para liquidar el pago fraccionado a cuenta del IRPF para aquellos que se encuentren en estimación directa.
  • Modelo 131, es un documento fiscal que los autónomos se encuentran en el régimen de estimación objetiva, conocidos popularmente como “módulos”, cuando realizan el pago trimestral de IRPF a Hacienda.
  • Modelo 390, es una declaración informativa de resumen anual de las operaciones relativas a la liquidación del IVA.
  • Modelo 349,  es la declaración informativa mensual o trimestral que recoge las operaciones intracomunitarias de autónomos y empresas.

Hasta el 31 de enero de 2023 debemos presentar:

  • Modelo 180, Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos
  • Modelo 184, es una declaración tributaria informativa que tienen la obligación de presentar las entidades en régimen de atribución de rentas a la hora de hacer la declaración anual de ingresos, gastos y beneficios.
  • Modelo 190, es una declaración tributaria informativa, es decir, una declaración que presentamos a la Agencia Tributaria pero que no contiene ninguna liquidación ni obligación de pago o resultado negativo sino que estamos obligados a presentar

Modelos correspondientes a Febrero 2023

Presentación de la declaración anual de 2022 de operaciones con terceros con el modelo 347.

Del 01 de febrero de 2023 hasta el 28 de febrero de 2023 se presenta:

  • Modelo 347, es la declaración informativa con terceras personas de operaciones realizadas durante todo el año cuyos importes totales sean mayores de 3.005,06 €, y permite a Hacienda cruzar datos informados de operaciones económicas entre proveedores y clientes.

Modelos correspondientes a Marzo 2023

Hasta el 31 de marzo de 2023 se presenta:

  • Modelo 720, declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero.

Para cualquier duda Llámanos
APF Consultores

telefono apf consultores


2º Trimestre

Modelos correspondientes a Abril 2023

Es el momento de presentar las declaraciones del primer trimestre de 2023.

Además debemos tener en cuenta que en abril comienza el periodo de presentación de la declaración de la renta que finalizará en junio.

Del 01 de abril de 2023 hasta el 20 de abril de 2023 debemos presentar:

  • Modelo 111,  es el que contiene la declaración trimestral de las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF ejercidas a trabajadores, profesionales o empresarios.
  • Modelo 115, es una autoliquidación periódica de las retenciones e ingresos a cuenta, rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.
  • Modelo 303, consiste en el pago fraccionado del IVA, por el que se abona a Hacienda trimestralmente la diferencia entre el IVA repercutido en las facturas de ventas y el Impuesto de Valor Añadido soportado en facturas de gastos.
  • Modelo 130, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta.
  • Modelo 131, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado.
  • Modelo 202, el primer período pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades. Obliga a las entidades que declaren sus rentas en el Impuesto de Sociedades.
  • Modelo 309, IVA. Declaración – Liquidación no periódica.
  • Modelo 349, declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.

Desde el 11 de abril hasta el 27 de junio de 2023 se presenta:

  • Modelo 100: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual. Modelo a través del que podemos solicitar  la devolución o ingreso del IRPF.

Modelos correspondientes a Mayo 2023

El 5 de mayo comienza el plazo para presentar la Declaración de la Renta 2022 por teléfono (finaliza en junio).

  • Modelo 100: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual.

Modelos correspondientes a Junio 2023

Desde el 1 de junio de 2023 se presenta:

  • Modelo 100: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual. En oficinas de la Agencia Tributaria – AEAT.

Hasta el 27 de junio y el 30 de junio de 2023 si el resultado es a devolver se presentan:

  • Modelo 714, es la declaración del Impuesto de Patrimonio, es decir, grava el patrimonio neto de las personas físicas. Declaración y documento de ingreso.
  • Modelo 100: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Declaración anual.

3º Trimestre Fiscal

impuestos calendario fiscal

Modelos correspondientes a Julio 2023

En Julio debemos  presentar las declaraciones correspondientes al 2º trimestre del año.

Hasta el 20 de julio de 2023 se presentan:

  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales.
  • Modelo 115, declaración trimestral retenciones de alquileres.
  • Modelo 303, operaciones triangulares ivadeclaración trimestral de IVA.
  • Modelo 130, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta.
  • Modelo 131, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado.
  • Modelo 309, IVA. Declaración – Liquidación no periódica.
  • Modelo 349, es la declaración informativa mensual o trimestral que recoge las operaciones intracomunitarias de autónomos y empresas del Impuesto sobre el Valor Añadido
  • Modelo 369, se utiliza para declarar el IVA derivado de la prestación de servicios digitales o las ventas por ecommerce que realices en otros países europeos

Hasta el 25 de julio de 2023 se presenta:

  • Modelo 200, declaración anual del Impuesto de Sociedades.

4º Trimestre del Calendario Fiscal

Modelos correspondientes a Octubre 2023

Debemos presentar las declaraciones trimestrales correspondientes al 3º trimestre del 2023.

Hasta el 20 de octubre de 2023 se presentan:

  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales.
  • Modelo 115, es una autoliquidación periódica de las retenciones e ingresos a cuenta, rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.
  • Modelo 303, declaración trimestral de IVA.
  • Modelo 130, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta.
  • Modelo 131, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado.
  • Modelo 202, El Modelo 202 obliga a las entidades que declaren sus rentas en el Impuesto de Sociedades. Por tanto, es una forma de adelantar una parte del pago total que tendrá que efectuarse cuando presenten la declaración, y que habitualmente se realiza a través del modelo 200.
  • Modelo 349, declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
  • Modelo 369, IVA del ecommerce.

Modelos correspondientes a Noviembre 2023

Hasta el 06 de noviembre de 2023:

  • Último día para abonar el segundo plazo de devolución de la Renta 2021, en caso de que se fraccionase su pago.

Hasta el 30 de noviembre de 2023 se presentan:

  • Modelo 232, es la Declaración informativa de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios calificados como paraísos fiscales.

Modelos correspondientes a Diciembre 2023

Hasta el 20 de diciembre de 2023 se presenta:

  • Modelo 202,  es una declaración tributaria donde se liquida y paga el pago a cuenta del Impuesto de Sociedades e Impuesto de la Renta de no residentes. Estos pagos fraccionados serán, posteriormente, deducibles de la cuota a pagar del Impuesto de Sociedades.

Como ves, el 2023 viene cargado de gestiones para el autónomo y la pyme.

Qué pasa si se presentan los impuestos en la fecha incorrecta

En el caso de no presentar los impuestos en la fecha correcta recibiremos una sanción. Por esta razón , es recomendable contar con una asesoría sería y profesional como APF Consultores. Cumpliremos con todas tus expectativas.

¿Te Llamamos?

 

 

 

leave a comment