Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
¿Cuál es la responsabilidad del administrador único de una empresa?
Tú y tus socios habéis desarrollado una idea de negocio y elaborado el plan de empresa, una vez conseguida la financiación vais a crear la sociedad. Ahora llega el momento de nombrar a un administrador único y te plantean el puesto.
Por puro desconocimiento, buena fe, parentesco, ambición… Los motivos que pueden llevar a una persona a aceptar el cargo de administrador único son variados. Lo que no debes olvidar es que, es un cargo que representa un poder ilimitado dentro de la empresa, pero que conlleva unas obligaciones y responsabilidades. Por eso, desde este espacio queremos darte a conocer cuál es la responsabilidad del administrador único y si no se hacen bien las cosas que problemas pueden surgir. En APF Consultores te podemos ayudar a tomar la decisión correcta.
Responsabilidad del administrador único
Casi todos los creadores de una empresa desean ser administradores pues creen que es la única forma de tener el control de esta. Sin embargo, cuando comienzan a descubrir las obligaciones y responsabilidades personales asociadas al cargo, suelen salir corriendo.
Quien se plantea aceptar el cargo de administrador único debe comprender el alcance de las competencias que se asocian a esta situación y, sobre todo, saber que el límite de su responsabilidad puede llegar a traspasar la barrera puramente profesional para incidir en la personal. Es lo que sucedería, por ejemplo, si se firman documentos sin examinarlos detenidamente, si se actúa sin la diligencia debida en el día a día, si la empresa termina enfrentándose a deudas que acaban afectando al patrimonio personal de quien ha aceptado ocupar ese cargo.
Administrador Único ¿En qué consiste el cargo?
La Ley de Sociedades de Capital, Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, establece que toda sociedad mercantil constituida (ya sea, limitada, unipersonal o anónima) debe contar con un órgano de administración responsable de la gestión de la misma. Este órgano puede ser un administrador único, múltiples administradores solidarios o bien un consejo de administración.
Sus funciones y competencia
El administrador único es el representante de la empresa y, por lo tanto, actúa en su nombre en todas y cada una de las gestiones que son necesarias para el cumplimiento de sus fines sociales, desde contratar o despedir empleados hasta firmar contratos con terceros o acudir a juicios. Debes conocer muy bien las obligaciones fiscales de una empresa.
Duración del cargo
La duración es indefinida, a menos que se establezca lo contrario en los estatutos, pero puede ser cesado en cualquier instante por el socio o la junta de asociados. Asimismo, también puede renunciar. Lo más importante es que ese cese también se anote en el Registro Mercantil.
Importante: el administrador único puede renunciar tras convocar la junta en la que se deberá nombrar el nuevo administrador. Si no se alcanza un acuerdo entre los socios, la empresa quedará descabezada y será carne de liquidación judicial.
Restricciones del Administrador Único
Las únicas restricciones a la actuación del administrador único son las que se establecen en los estatutos, en el acuerdo de socios y las decisiones que la ley reserva a la junta general, como la modificación de los estatutos, la venta de activos esenciales de la compañía o bien, el traslado de la sociedad a otros países.
Proteger el patrimonio personal
Resaltamos 2 de los instrumentos para resguardar tu patrimonio personal y familiar:
Separación de bienes: Cuando alguien es nombrado administrador único, debe aceptar que, en el caso de problemas, puede llegar a responder con sus bienes tanto presentes como futuros, por lo que es esencial que antes de aceptar el cargo, proteja su patrimonio personal y familiar. Haciendo una separación de bienes o bien poniéndolos a nombre de otra persona. Es importante adoptar esta precaución antes de aceptar el cargo de administrador y, por supuesto, mucho antes de que se produzca alguna situación imputable.
Seguros específicos: Es recomendable suscribir un seguro de responsabilidad de administradores y altos ejecutivos de sociedades mercantiles. Es un medio de protección frente a la responsabilidad de los administradores que hayan causado daño a terceros o que devengan deudores por incumplimiento imputable de ciertas prestaciones. Estos seguros no cubren la responsabilidad penal de los administradores y, muchas veces, tampoco las consecuencias civiles de actos cometidos de forma consciente o de mala fe.
Diligencia del administrador de la empresa en 2022
La ley de sociedades de capital, en su artículo 225, establece que el administrador debe dirigirse con la “diligencia de un ordenado empresario”. Los artículos siguientes procuran, sin demasiado acierto, matizar el alcance de esta exigencia, al establecer que el administrador:
Si piensas en algún momento de tu vida aceptar el cargo de administrador único en una empresa, ten en cuenta que existen responsabilidades y obligaciones para este cargo.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391