Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Debe y Haber en Contabilidad ▷ Diferencia
Debe y haber en contabilidad son elementos fundamentales, en esta disciplina las cuentas son un elemento de gran detalle. Los movimientos de cada cuenta se registran en debe y haber, como cuentas de activo (bienes y derechos) o de pasivo (obligaciones y deudas). Cada elemento que cause un asiento contable en el debe o en el haber debe poseer una cuenta propia, que se identifica con un número.
En los libros contables, las cuentas se representan gráficamente en forma de “T”, el nombre de la cuenta se ubica en la parte superior y dos columnas “debe y haber”, en las que se representan los movimientos de la cuenta. En contabilidad las cuentas se clasifican en dos grupos:
Diferencias entre debe y Haber
Es importante conocer la diferencia entre las cuentas de activo y las cuentas de pasivo:
Para reflejar las diferentes cuentas en los libros contables, el debe se ubica en la columna de la izquierda y el haber en la columna de la derecha. Cualquier movimiento que afecte la cuenta tiene que asentarse en la columna correspondiente, en función del tipo de operación.
Debe y Haber y su reciprocidad
Existe un principio básico de correlación, universalmente aceptado en contabilidad, que afecta a la reciprocidad entre debe y haber. Un asiento en el debe de una cuenta implica un asiento en el haber de otra cuenta. Esto se denomina como partida doble, un método de registro contable basado en la premisa de que no puede haber deudor sin un acreedor.
Mediante este sistema de debe y haber en contabilidad en cada asiento contable u operación intervienen cómo mínimo dos cuentas, por lo que la suma de los asientos en el debe tiene que ser igual a la suma de los asientos en el haber.
Contabilidad en debe y haber
Debe y haber en contabilidad, son términos cuyo origen etimológico se encuentra en la Italia de la Edad Media, y se han mantenido sin grandes cambios hasta la actualidad. En el debe de una cuenta se registran los ingresos y los débitos y reflejan un cargo a dicha cuenta. En el haber se registran los gastos y los créditos y reflejan el abono a dicha cuenta.
Los movimientos de cada cuenta se reflejan en debe y haber, dependiendo de si se trata de activo o de pasivo:
El debe y el haber muestran los movimientos en cada cuenta si son de activo o de pasivo:
Principales diferencias entre debe y haber
Debe y haber en contabilidad son conceptos opuestos, pero no hay que olvidar que como asientos contables se equilibran entre sí. En líneas generales debe y haber presentan las siguientes diferencias:
No obstante, a pesar de ser dos conceptos opuestos, se relacionan de forma directa, cuando una partida contable aumenta el debe, disminuirá en la misma proporción en haber, así como una que aumente el haber disminuirá el debe en la misma proporción.
Se debe recordar que el debe y haber en contabilidad se rigen por la regla de partida doble, que indica que no puede haber un deudor sin acreedor, ni un acreedor sin deudor, lo que indica que si un componente incrementa, el otro disminuye, por ejemplo si se compra un bien debe registrarse, pero también debe registrarse el pago por su adquisición. Toda empresa debe llevar un registro contable, por lo que si lo deseas, en APF Consultores te podemos ofrecer este tipo de servicio.
✰✰✰ LA CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA ✰✰✰
LA REALIZÓ YO? O LA SUBCONTRATO A UNA ASESORÍA?
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES / CONTABILIDAD E IMPUESTOS.
OBJETIVO FINAL EL IMPUESTO DE SOCIEDADES
Ejemplos en 2023
A continuación te ponemos algunos ejemplos, pero en cualquier caso siempre puedes contar con nuestro servicio de asesoría fiscal.
Las diferencias del debe y haber se reflejan también en el asiento que se hace de las cuentas, como se ve en los siguientes ejemplos:
Las cuentas de activo incrementan por la columna del debe y disminuyen por la columna de haber. Por ejemplo, la cuenta caja en el debe indica que hubo un ingreso de dinero, mientras que en el haber indica una salida de dinero.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391