Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Debe y Haber en Contabilidad ▷ Diferencia

Debe y Haber en Contabilidad ▷ Diferencia

28 abril 2022 monica 0 Comments

debe y haber contabilidad

Debe y haber en contabilidad son elementos fundamentales, en esta disciplina las cuentas son un elemento de gran detalle. Los movimientos de cada cuenta se registran en debe y haber, como cuentas de activo (bienes y derechos) o de pasivo (obligaciones y deudas). Cada elemento que cause un asiento contable en el debe o en el haber debe poseer una cuenta propia, que se identifica con un número.

En los libros contables, las cuentas se representan gráficamente en forma de “T”, el nombre de la cuenta se ubica en la parte superior y dos columnas “debe y haber”, en las que se representan los movimientos de la cuenta. En contabilidad las cuentas se clasifican en dos grupos:

  • Balance de situación: en este grupo se ubican las que reflejan la situación financiera de la empresa, se divide en cuentas de activo y cuentas de pasivo.
  • Cuentas de resultados: registran las operaciones de ganancias y pérdidas, es decir, aquellas que modifican el patrimonio, así como a las cuentas patrimoniales, las cuentas de resultados se dividen en cuentas de ingresos y cuentas de gastos.

Diferencias entre debe y Haber

debe y haber

Es importante conocer la diferencia entre las cuentas de activo y las cuentas de pasivo:

  • Cuentas de activo: permiten registrar los bienes y derechos de la empresa, como por ejemplo, el efectivo en caja, dinero en cuentas de banco, mobiliario, cuentas por cobrar, entre otros.
  • Cuentas de pasivo: permiten registrar las cuentas y obligaciones de la empresa, como por ejemplo, deudas a proveedores, impuestos por pagar, deudas con bancos o entidades financieras, etc.

Para reflejar las diferentes cuentas en los libros contables, el debe se ubica en la columna de la izquierda y el haber en la columna de la derecha. Cualquier movimiento que afecte la cuenta tiene que asentarse en la columna correspondiente, en función del tipo de operación.

Debe y Haber y su reciprocidad

Existe un principio básico de correlación, universalmente aceptado en contabilidad, que afecta a la reciprocidad entre debe y haber. Un asiento en el debe de una cuenta implica un asiento en el haber de otra cuenta. Esto se denomina como partida doble, un método de registro contable basado en la premisa de que no puede haber deudor sin un acreedor.

Mediante este sistema de debe y haber en contabilidad en cada asiento contable u operación intervienen cómo mínimo dos cuentas, por lo que la suma de los asientos en el debe tiene que ser igual a la suma de los asientos en el haber.

Contabilidad en debe y haber

debe y haber diferencia

Debe y haber en contabilidad, son términos cuyo origen etimológico se encuentra en la Italia de la Edad Media, y se han mantenido sin grandes cambios hasta la actualidad. En el debe de una cuenta se registran los ingresos y los débitos y reflejan un cargo a dicha cuenta. En el haber se registran los gastos y los créditos y reflejan el abono a dicha cuenta.

Los movimientos de cada cuenta se reflejan en debe y haber, dependiendo de si se trata de activo o de pasivo:

El debe y el haber muestran los movimientos en cada cuenta si son de activo o de pasivo:

  • Los bienes y derechos de la empresa constituyen las cuentas de activo, que aumentan su valor con los registros o asientos en el debe y lo disminuyen con los asientos en el haber.
  • Las obligaciones de la empresa y su patrimonio constituyen las cuentas de pasivo, que incrementan su valor con los asientos en el haber y lo disminuyen con los asientos en el debe.

Principales diferencias entre debe y haber

Debe y haber en contabilidad son conceptos opuestos, pero no hay que olvidar que como asientos contables se equilibran entre sí. En líneas generales debe y haber presentan las siguientes diferencias:

  • En la columna del debe se registran las operaciones que ingresan y en el haber las operaciones que salen.
  • Los asientos del debe se registran en la columna de la izquierda y los del haber en la columna de la derecha.
  • Un asiento en el debe es un cargo, mientras que en el haber es un abono.

No obstante, a pesar de ser dos conceptos opuestos, se relacionan de forma directa, cuando una partida contable aumenta el debe, disminuirá en la misma proporción en haber, así como una que aumente el haber disminuirá el debe en la misma proporción.

Se debe recordar que el debe y haber en contabilidad se rigen por la regla de partida doble, que indica que no puede haber un deudor sin acreedor, ni un acreedor sin deudor, lo que indica que si un componente incrementa, el otro disminuye, por ejemplo si se compra un bien debe registrarse, pero también debe registrarse el pago por su adquisición. Toda empresa debe llevar un registro contable, por lo que si lo deseas, en APF Consultores te podemos ofrecer este tipo de servicio.

LA CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA

LA REALIZÓ YO? O LA SUBCONTRATO A UNA ASESORÍA?

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES / CONTABILIDAD E IMPUESTOS.

OBJETIVO FINAL EL IMPUESTO DE SOCIEDADES

Ejemplos en 2023

A continuación te ponemos algunos ejemplos, pero en cualquier caso siempre puedes contar con nuestro servicio de asesoría fiscal.

Las diferencias del debe y haber se reflejan también en el asiento que se hace de las cuentas, como se ve en los siguientes ejemplos:

Las cuentas de activo incrementan por la columna del debe y disminuyen por la columna de haber. Por ejemplo, la cuenta caja en el debe indica que hubo un ingreso de dinero, mientras que en el haber indica una salida de dinero.

  • Las cuentas de gastos incrementan por la columna del debe y disminuyen por la columna del haber. Por ejemplo, un asiento en la cuenta de personal en el debe indica un aumento en el gasto.
  • Las cuentas de pasivo incrementan por la columna del haber y disminuyen por la columna del debe, por ejemplo un registro en la cuenta de proveedores en el haber indica un incremento en la deuda con los proveedores de la empresa.
  • Las cuentas de ingresos incrementan por la columna del haber y disminuyen por la columna del debe, por ejemplo un asiento en la cuenta de ventas indica un incremento en los ingresos.
  • Las cuentas de activo incrementan por la columna del debe y disminuyen por la columna del haber.
  • Las cuentas de pasivo y neto patrimonial incrementan por la columna del haber y disminuyen por la columna del debe.
  • Las cuentas de gasto incrementan por la columna del debe y disminuyen por la columna del haber.
  • Las cuentas de ingreso incrementan por la columna del haber y disminuyen por la columna del debe.

leave a comment