Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Estimación Objetiva o Módulos 2023 | Info Actualizada
Cuando un autónomo o profesional se quiera dar de alta en 2023, debe elegir la forma de calcular y declarar el I.R.P.F, pudiendo elegir entre estimación objetiva (módulos) o estimación directa normal o estimación directa simplificada.
¿Qué es la estimación objetiva?
También conocida como estimación por módulos, es un procedimiento de cálculo de los rendimientos de las actividades económicas que realiza un empresario u autónomo. Al resultado logrado se le aplica un tipo impositivo que viene dado por diferentes módulos.
Estimación Objetiva – Requisitos para tributar en esta modalidad
Solo pueden acogerse a esta fórmula empresarios y determinadas actividades profesionales auxiliares a otras empresariales que cumplan, además de esto, con las siguientes condiciones:
1. Que la actividad a desarrollar esté incluida en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que desarrolla el Régimen de Estimación Objetiva y no excedan los límites establecidos en ella para cada actividad.
2. Que el volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato precedente no supere cualquiera de estos importes:
– La cantidad de 250.000€ para el conjunto de actividades económicas. Se computarán la totalidad de las operaciones, aunque no haya la obligación de enviar factura, y las operaciones en las que exista obligación de mandar factura cuando el receptor sea empresario o bien profesional, no superando los 125.000€
– Asimismo está fijado el límite en 250.000€ para todas las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
3. De forma “transitoria” se vienen prorrogando estos límites desde 2016 cuando se firmó la reforma del impuesto de la renta de las personas físicas. El 1-1-2020 estaba prevista la entrada en vigor de la reducción de esos rendimientos a 125.000€ en lugar de 250.000€ y a 75.000€ en lugar de 125.000€, sin embargo no fue así, y a día de hoy sigue aplazándose este cambio.
4. Que el volumen de compras en recursos y servicios en el ejercicio precedente, excluidas las adquisiciones de inmovilizado, no supere los 250.000€ anuales (Impuesto sobre el Valor Añadido no incluido).
5. Que las actividades económicas no sean desarrolladas, total o bien parcialmente, fuera de España.
6. Que no hayan renunciado expresa o bien tácitamente a la aplicación del régimen de Módulos.
7. Que no hayan renunciado o bien estén excluidos del régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, y del régimen especial simplificado del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Que no hayan renunciado al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido, ni al régimen especial de la agricultura y ganadería del IGIC.
8. Que ninguna actividad ejercida por el impositor se halle en estimación directa, en cualquiera de sus modalidades.
Además de esto, los autónomos que tributen en Módulos tienen la obligación de acogerse a uno de estos regímenes especiales de IVA:
– Régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
– Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
– Recargo de Equivalencia.
Ventajas de tributar con la estimación por módulos
Con el régimen de módulos o estimación objetiva, no es precisa una contabilidad tan detallada, al no tener que llevar libros de ingresos y gastos. Si bien, sí es obligatorio guardar las facturas emitidas y recibidas y los justificantes de los módulos aplicados. Por tanto, ¿cuáles son los beneficios del régimen de módulos y quienes pueden acogerse a este régimen?
El sistema de módulos establece una escala, que atiende a un conjunto de indicadores, en la que te señalan cuánto debes abonar trimestralmente. Realmente, no pagas tus impuestos por la diferencia entre gastos e ingresos. Se efectúa una estimación del beneficio en función de los indicadores que afirman que unas determinadas infraestructuras se corresponden con una escala determinada de beneficios.
Si la comparamos con la estimación directa, es mucho más fácil, lo que produce menos costos administrativos.
La carga impositiva se reduce, una buena administración puede hacer que el beneficio sea superior al estimado en las escalas. Esto genera un gran ahorro, ya que pagaremos menos impuestos.
¿Cuando es interesante acogerse a esta modalidad?
En caso de que tengas muchos beneficios, y no superas los límites mencionados anteriormente, probablemente sea más ventajoso para ti, puesto que en módulos no declaras de conformidad con ingresos sino más bien relacionado con otras variables, como hemos indicado en este artículo. Para confirmarlo debes hacer una previsión sobre lo que saldrían a abonar tus impuestos en estimación directa y simular el resultado final de los impuestos (tanto Impuesto sobre el Valor Añadido como IRPF) en el caso de llevarlo por módulos o bien estimación objetiva.
Debes tenerlo claro y estudiarlo antes de darte de alta, ya que si te acoges al Régimen de Estimación Directa, no tendrás la posibilidad de pasar a módulos en un mínimo de tres años. En el caso de seleccionar módulos, deberás permanecer en tal Régimen a lo largo de un año, pudiendo modificarlo en diciembre. Esto se efectúa a través del modelo 36 o 37.
¿Está en peligro las estimación objetiva?
Fuentes oficiales del Ministerio indicaron que en febrero de 2023 se presentarán las conclusiones del comité de especialistas que opinará sobre los módulos, y más tarde se deberá convocar la mesa de diálogo social para examinar el sistema de tributación de estimación objetiva.. Esto nos indica que no va a haber cambios legales, por lo menos, hasta el 1 de enero de dos mil veintitres. Por tanto, tanto los transportistas como el resto de autónomos perjudicados por este debate podrán mantener su régimen y límites actuales. Las organizaciones sectoriales que concentran a una buena parte de autónomos en módulos, como son los transportistas, indican que esta ha sido la resolución más prudente. Especialmente cuando, para derogar el sistema, lo mínimo sería tener una opción alternativa a la estimación objetiva.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391