Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Modelo 123 Aeat: Qué es y para qué sirve
que es el modelo 123

Modelo 123 Aeat: Qué es y para qué sirve

31 julio 2023 monica 0 Comments

El modelo 123 AEAT es una declaración tributaria que debe ser presentada por personas físicas, jurídicas y otras entidades. A través de este formulario se liquidan retenciones de ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. En particular, se refiere a los rendimientos del capital mobiliario.

¿Qué son los Rendimientos del Capital Mobiliario?

modelo 123 aeat

Los rendimientos del capital mobiliario son aquellos ingresos que tienen carácter patrimonial y están relacionados con elementos de naturaleza mobiliaria. En otras palabras, son ingresos que no están vinculados a la actividad económica del contribuyente. Algunos ejemplos de rendimientos del capital mobiliario son los intereses de préstamos, los dividendos de productos bancarios y los arrendamientos de negocios.

Obligados a Presentar el Modelo 123

El modelo 123 AEAT debe ser presentado por autónomos, pymes y otras entidades que estén obligados a retener o a ingresar a cuenta del IRPF, Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, y que satisfagan rentas del capital mobiliario. En el caso de que no se hayan generado rendimientos de capital mobiliario en el período correspondiente, no será necesario presentar el modelo.

Periodicidad y Plazos de Presentación

para que sirve el modelo 123

La presentación del modelo 123 AEAT se realiza de forma trimestral, coincidiendo con los plazos de presentación de las obligaciones trimestrales de IVA e IRPF. Los plazos específicos son los siguientes:

  • Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente al ejercicio, en el caso de liquidaciones correspondientes al último trimestre del año.

Sin embargo, las grandes empresas con un volumen de operaciones que supere los 6.010.121,04 euros tienen la obligación de presentar el modelo de forma mensual, en lugar de trimestral. En este caso, el plazo de presentación es del 1 al 20 de cada mes.

Cómo Presentar este Modelo en Hacienda

presentar modelo 123 en hacienda

La presentación del modelo 123 AEAT se realiza de manera telemática, a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario disponer de un certificado electrónico o utilizar el sistema Cl@ve PIN.

Si el resultado de la liquidación es a ingresar y se opta por el pago mediante domiciliación bancaria, la presentación se realiza de forma telemática y el importe correspondiente se cargará en la cuenta bancaria el día 20 de los meses de presentación. En el caso de no optar por la domiciliación bancaria, se puede realizar el pago en cualquier sucursal bancaria y obtener un justificante de pago con el número de referencia necesario para la presentación telemática.

Modelo 123 AEAT: Estructura

El modelo 123 AEAT está estructurado en diferentes apartados que permiten cumplimentar la información de manera precisa. A continuación, se detallan los puntos principales del formulario:

1. Identificación y Devengo

En este apartado se deben especificar los datos personales, así como el año y trimestre objeto de la declaración.

2. Liquidación

En este apartado se incluyen las siguientes casillas:

  • Casilla 1: Número total de contribuyentes o sujetos pasivos que han obtenido rendimientos o rentas del capital mobiliario.
  • Casilla 2: Suma de todas las bases de retención e ingresos a cuenta.
  • Casilla 3: Importe total de las retenciones e ingresos a cuenta practicados durante el período declarado.

3. Complementaria

En caso de que la declaración sea complementaria, se debe indicar el número de justificante de la declaración a la que se hace referencia.

4. Ingreso

En este apartado se debe indicar el importe a ingresar en caso de que el resultado de la liquidación sea a pagar.

Importancia del Modelo 123

modelo 123

El modelo 123 AEAT es de gran importancia para aquellos contribuyentes que generan rendimientos del capital mobiliario. A través de esta declaración, se cumple con la obligación de liquidar las retenciones e ingresos a cuenta correspondientes a los impuestos mencionados anteriormente. Asimismo, permite a Hacienda tener un control exhaustivo sobre los rendimientos de capital mobiliario y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Es fundamental cumplimentar correctamente el modelo 123 AEAT, ya que cualquier error o incumplimiento puede resultar en sanciones y penalidades por parte de la Agencia Tributaria. Para asegurar una correcta presentación, se recomienda contar con el apoyo de programas de contabilidad que faciliten el proceso y garanticen la gestión integral de principio a fin.

En resumen, el modelo 123 AEAT es una herramienta fundamental para el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas con los rendimientos del capital mobiliario. Su presentación trimestral o mensual, según corresponda, y su correcta cumplimentación son esenciales para garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal y evitar posibles sanciones.

leave a comment