Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

que se necesita para montar una empresa

Qué se necesita para crear una empresa

6 noviembre 2022 monica 0 Comments

En 2021 se crearon más de 102.000 nuevas empresas en España, lo que muestra un crecimiento de la actividad emprendedora tras el bajón ocasionado por la pandemia. Un impulso a la actividad económica productiva que ha animado a que se pongan en marcha nuevos emprendimientos.

Si estás pensando en crear tu propia empresa, es importante que te informes sobre los tipos de sociedades existentes en España y elijas el tipo que más ajuste a las necesidades y posibilidades de expansión de tu negocio. Las formas jurídicas más utilizadas para crear una empresa en España son:

  • Sociedad de responsabilidad limitada (S.L.): es la figura que más eligen los emprendedores, se caracteriza por:

    • Requerir de un capital mínimo de 3.000 euros, el cual debe aportarse de forma íntegra.

    • La responsabilidad civil de los socios se limita al capital aportado.

    • Presentar ciertas limitaciones para la transferencia de participaciones.

  • Sociedad limitada laboral (S.L.L.): una opción muy utilizada cuando los socios son también trabajadores de la empresa, se caracteriza por:

    • Necesitar de una participación mayor del 50% de los socios trabajadores.

    • Ningún socio puede poseer más de 1/3 del capital social de la empresa.

    • Debe contar de forma obligatoria con un Fondo Especial de Reserva del 10% de los beneficios.

    • Las participaciones pueden ser generales o laborales.

  • Sociedad anónima (S.A.); esta figura similar tiene ciertas similitudes con la SL. Sin embargo, está orientada a negocios más grandes. Se caracteriza por:

    • Requerir de un capital social de 60.000 euros, el cual se divide en acciones.

    • La responsabilidad civil de los socios se limita al capital aportado, es decir, no responden con sus bienes o patrimonio por las deudas de la empresa.

Requisitos fundamentales para crear una empresa

requisitos para montar una empresa

Luego de elegir el tipo de empresa que vas a crear, debes conocer los requisitos fundamentales para que puedas realizar todos los trámites necesarios de forma rápida y sencilla, para que puedas iniciar las actividades de tu empresa en corto tiempo:

Certificación negativa del nombre

Dos empresas no pueden tener la misma razón social, es decir no pueden operar en España con el mismo nombre, por ello es necesario que cuentes con una certificación negativa del nombre, lo que indica que el nombre que has elegido para tu negocio no está siendo utilizado por ninguna otra empresa.

Esta certificación la solicitas en el Registro Mercantil, puedes hacer el trámite acudiendo a sus oficinas, vía online a través del portal web del Registro Mercantil Central o por medio de una carta enviada por correo postal.

La certificación negativa de nombre tiene una vigencia de tres meses, prorrogable por otros 3 meses, lo que te da el tiempo suficiente para registrar tu empresa.

Estatutos sociales

Toda empresa necesita sus estatutos sociales, se trata de un documento que recoge la información básica de la empresa y rige su funcionamiento, es recomendable que delegues esta tarea en un abogado con bastante experiencia en esta área, si te has decidido por una SL los estatutos como mínimo deberán incluir:

  • Denominación de tu empresa.

  • Objeto social, se trata de la actividad que desarrolla tu empresa.

  • Domicilio.

  • Capital social

  • Firma del administrador o administradores.

  • Procesos para las deliberaciones y acuerdos.

  • Estructura organizativa de tu empresa.

Cuenta bancaria de la empresa

cuenta bancaria montar una empresa

Para montar una empresa necesitas aportar el capital social mínimo para el tipo de sociedad que has seleccionado, ese dinero deberás depositarlo en una cuenta bancaria a nombre de tu empresa recuerda que aporte varía en función del tipo de sociedad:

  • Sociedad de responsabilidad limitada (SL): 3 000 euros.

  • Sociedades cooperativas: 60.000 euros.

Número de Identificación Fiscal

Debes solicitar en la Agencia Tributaria el Número de Identificación Fiscal (NIF), se trata de un código alfanumérico único que se asigna a tu empresa y que debes incluir en todos los documentos de tu empresa, para obtenerlo debes rellenar el modelo 036, un proceso que puedes realizar vía online en el portal web de la Agencia Tributaria.

Inicialmente recibirás un NIF provisional, con el puedes comenzar a facturar, en un plazo de seis meses la Agencia Tributaria asignará a tu empresa el NIF definitivo.

Escritura pública ante notario

Si has creado tu empresa con el aporte de varios socios, es necesario que acudas a un notario público para firmar la escritura pública de constitución de la sociedad, para ello debes presentar algunos documentos como:

  • Los estatutos sociales de la empresa.

  • Certificación negativa del nombre de tu empresa.

  • Certificación bancaria del depósito del capital social.

  • Documentos de identidad de cada uno de los socios.

Inscripción en el Registro Mercantil

montar una empresa

La constancia de creación de toda empresa es emitida por el Registro Mercantil, la inscripción de tu empresa en el Registro Mercantil es obligatoria y le otorga plena capacidad jurídica y le permite ser reconocida por inversores, entidades bancarias y financieras, proveedores y entidades públicas y gubernamentales.

Para realizar el registro, debes acudir a la oficina del Registro Mercantil que corresponda a la provincia donde está domiciliada tu empresa, este proceso te permite también legalizar los libros de sociedades, para realizar la inscripción en el Registro Mercantil cuentas con un plazo de dos meses, contados desde el momento que firmes la escritura de la constitución.

Alta del IAE en la Agencia Tributaria

Para abrir tu empresa es necesario que tramites el alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas en la Agencia Tributaria. Este impuesto se aplica a los autónomos y Pymes que realizan una actividad profesional, empresarial o artística en territorio español.

Es un proceso sencillo que puedes realizar de forma presencial en las sedes físicas de la Agencia Tributaria o de forma telemática a través de su portal web.

Certificado electrónico

Los medios electrónicos son cada vez más utilizados por la Administración pública de España, por lo que para crear tu empresa debes obtener el certificado electrónico. Contar con este certificado te facilitará muchos trámites y te ayudará a ahorrar tiempo.

Como administrador único puedes solicitar el certificado electrónico para tu empresa vía online, es un trámite bastante sencillo y la obtención es muy rápida.

leave a comment