Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

Tramos IRPF 2023

30 diciembre 2022 monica 0 Comments
tramos irpf 2022

Un apartado muy sustancial de nuestra nómina es la retención del IRPF, osea, las retenciones a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Estas retenciones del IRPF son un adelanto que hacemos a Hacienda sobre lo que nos corresponderá abonar en nuestra renta anual. Estos tramos de IRPF 2023 en la medida de lo oportunos indican el pago final que debemos de llevar a cabo. Si las retenciones del IRPF en la nómina son menos de lo que nos corresponde abonar en la renta, en el momento de llevar a cabo nuestra renta, nos saldrá a abonar. Cuando estas retenciones fueron más altas de lo que corresponde, nos saldrá a devolver.

¿Cuáles son los tramos IRPF en 2023?

Tramos IRPF 2022Tipo estatalTipo autonómicoTipo total
Hasta 12.450 euros9,5%9,5%19,0%
De 12.450 euros a 20.200 euros12,0%12,0%24,0%
De 20.200 euros a 35.199 euros15,0%15,0%30,0%
De 35.200 euros a 59.999 euros18,5%18,5%37,0%
De 60.000 euros a 299.999 euros22,5%22,5%45,0%
A partir de 300.000 euros24,50%22,5%47,0%

Los contribuyentes por IRPF tienen que ser conscientes de que el porcentaje final que se paga se divide en dos tramos: el estatal, que va a parar al Gobierno, y el autonómico, que reciben las comunidades autónomas.

¿Cómo se calcula la base imponible del IRPF?

tramos irpf

La base imponible del IRPF es la suma de las rentas conseguidas por un sujeto en el ejercicio vigente. Hay diferentes rentas según su origen:

  1. Rentas que proceden de rendimientos: son fuentes de renta como resultado del trabajo, del capital y de ocupaciones económicas.
  2. Rentas que proceden de ganancias y pérdidas patrimoniales: no son rentas, sino variantes del patrimonio que se generan cuando se compran y venden bienes (diferencia entre valor de adquisición y de venta).
  3. Rentas imputadas: es la situación más compleja, relativo a rentas inmobiliarias, rentas en régimen de transparencia fiscal en todo el mundo, rentas por cesión de derechos de imagen y rentas por formar parte en instituciones de inversión colectiva en paraísos fiscales. Por consiguiente lo primero que se requiere para calcular la base imponible es saber las rentas percibidas y agregar todas las proporciones. Para la mayor parte de la gente, estará constituida de agregar rentas que proceden de desempeños y de variantes patrimoniales, por ganancias o pérdidas. Entre otras cosas, un trabajador que cobra 1.800 euros brutos al mes en 12 pagas y no tiene ninguna otra remuneración más, suma una base imponible de 21.600 euros brutos al año. Si además tuviera una vivienda alquilada por 600 euros al mes, su base imponible en el ejercicio sería de 28.800 euros (salario + renta alquiler). Además la Ley contempla, dos tipos de bases imponibles que se debe tener cuenta porque por ellas tributará a un tipo diferente:
  4. Base imponible general: la correspondiente a desempeños del trabajo, ocupaciones económicas, determinados desempeños del capital mobiliario e capital que proceden de entidades en atribución de rentas. Paga al tipo general, que para el ejercicio 2023 se coloca entre el 19 y el 47%, en funcionalidad de la base.
  5. Base imponible del ahorro: por desempeños de capital mobiliario (por pago de intereses en cuenta corriente, dividendo de acciones, ganancias y pérdidas patrimoniales). Paga a un tipo fijo, que, desde el pasado año 2021, se coloca entre el 19 y el 26%. Continuando con el ejemplo previo, si el contribuyente aparte del salario y la renta por el alquiler tiene unos capital que procede de productos de ahorro de 6.000 euros (por ejemplo, de un dividendo de acciones), tendrá que tomar en cuenta dos tipos de bases imponibles:
  6. Base imponible general: la correspondiente a sus desempeños del trabajo y desempeños del alquiler: 21.600 + 7.200 = 28.800 euros.
  7. Base imponible del ahorro: la correspondiente a los desempeños procedentes del pago de dividendo de acciones: 6.000 euros. A la base imponible se le da la posibilidad de utilizar una secuencia de deducciones, cuya cuantía varía en funcionalidad del perfil del contribuyente. Entre otras cosas, una familia numerosa tiene derecho a una deducción de 1.200 a 2.400 euros según el carácter de familia numerosa. También se pueden deducir de la base imponible las aportaciones a sistemas de previsión social como los planes de pensiones.

IRPF 2022: Retenciones en la nómina

irpf 2022

Las rentas que reciben la mayor parte de los españoles son las del trabajo por medio de la nómina. Por esa razón Hacienda tiene predeterminado un sistema de retenciones por mes que tienen que utilizar obligatoriamente las compañías a sus trabajadores para cumplir con el pago del IRPF. En el momento de calcular estas retenciones que se muestran en la nómina, se tienen presente numerosos componentes como tienen la posibilidad de ser cuantía del salario, discapacidades, circunstancia familiar, duración del contrato, etc. A lo largo del año, hay que estar atento a las retenciones del IRPF en la nómina. Son un adelanto que hacemos a Hacienda sobre lo que corresponderá abonar en la renta. Siempre debe aproximarse al pago final que debemos de llevar a cabo, pero no siempre coinciden y hay que ir con precaución. Si las retenciones del IRPF en la nómina son inferiores a lo que corresponde abonar en la renta, entonces al realizarla saldrá a abonar. Cuando las retenciones realizadas fueron más altas de lo que corresponde, sale a devolver (es cuando Hacienda devuelve dinero al contribuyente).

Grandes ingresos a las arcas públicas

Este impuesto es posiblemente el de mayor importancia dentro de los presupuestos generales del Estado, debido a que contribuye una enorme inyección de dinero a las arcas, más que nada sabiendo que las medidas que se aplican este año contempla una subida de impuestos a las rentas más altas. Por lo que , esos que ganan más deberán cumplir con esos cambios en el momento de hacer su renta desde el mes de abril.

leave a comment