Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Activos por Impuesto Diferido
Los activos por impuesto diferido hacen referencia a una cantidad recuperable de impuesto en ejercicios fiscales futuros, debido a pérdidas tributarias acumuladas, diferencias temporarias deducibles o créditos tributarios acumulados, que presentan las personas jurídicas y los autónomos.
Para facilitar la comprensión de este interesante tema, partamos del impuesto corriente que es la cantidad que debe pagar la empresa o autónomo por la liquidación fiscal del impuesto, relativa a un ejercicio fiscal determinado, es decir, es la cuota líquida que se recoge en el modelo de Impuesto sobre Sociedades o en el IRPF.
Por su parte, el impuesto diferido se deriva de la diferencia entre el criterio contable y el fiscal, siempre y cuando esta diferencia tenga una incidencia en la carga fiscal futura. A estas diferencias se les denomina como diferencias temporarias y pueden ser deducibles o imponibles.
¿En qué consiste y cual es su finalidad?
El impuesto diferido se refiere al impuesto que una persona jurídica debe reconocer en sus estados y cuentas, pueden deberse a ingresos y gastos que no son gravables o deducibles en la declaración de renta del periodo fiscal específico, pero lo serán en ejercicios futuros.
La finalidad del impuesto diferido es lograr una compensación entre las diferencias que surgen entre las normas contables y las fiscales, se genera por las diferencias entre bases contables y las fiscales de los activos y pasivos, es decir se trata de aquellas diferencias que se deben revertir en ejercicios futuros
Las bases contables se corresponden con las partidas del activo y pasivo que se incluyen en los estados de situación financiera, lo que comúnmente se denomina como Balance General, mientras que las bases fiscales se corresponden con las partidas del activo y pasivo que se incluyen en la declaración del Impuesto de Sociedades o IRPF de acuerdo a las normativas fiscales y tributarias en vigor.
Como concepto, el impuesto diferido parte de que la Administración autorice que se puedan compensar escenarios de pérdidas que se acumularon con beneficios futuros en los subsiguientes ejercicios fiscales, entendiendo que van a obtener ganancias sucesivas.
Impuesto diferido pasivo
El impuesto diferido pasivo se da cuando el contribuyente debe pagar un mayor impuestos en ejercicios futuro, este se debe a que la empresa o autónomo opta por un gasto fiscal inferior al que debería pagar en un ejercicios fiscal determinado, esto implica, que está obligado a compensar los gasto en los subsiguientes ejercicios, aplicando una cantidad superior a la requerida normalmente.
Por lo que representa una obligación de la empresa o autónomo de pagar una mayor cantidad de impuestos en el futuro, debido a que en el presente ejercicio se ahorró el pago de dicho impuesto. El impuesto diferido pasivo se contabiliza como un débito en la cuenta de gasto impuesto diferido, para compensarlo se asienta un crédito al impuesto diferido pasivo de pasivo no corriente.
Impuesto diferido activo
El impuesto diferido activo permite a las empresas y autónomos ahorrarse el pago del impuesto en ejercicios posteriores, es decir, cuando se cuenta un impuesto diferido activo se está pagando por adelantado el impuesto que corresponde a períodos fiscales futuros.
Para contabilizar el impuesto diferido activo se realiza un débito en la cuenta impuestos diferidos activos de activo no corriente y se compensa con un crédito en la cuenta de ingreso por impuesto diferido en el estado de resultados.
Cuando una empresa o autónomo contabiliza un impuesto diferido activo, está asumiendo un gasto fiscal superior al que debería asumir en el ejercicio fiscal, esto les permitirá reducir la carga fiscal en ejercicios posteriores a manera de compensación.
Ámbito contable del activo por impuesto diferido
En el ámbito contable los activos por impuestos diferidos hacen referencia a pagos impuestos que un contribuyente puede recuperar en los próximos ejercicios fiscales. En el Plan General Contable español el activo por impuesto diferido se asigna a la cuenta contable 474. Está cuenta se encuentra dentro del balance y hace parte del activo no corriente.
¿Cuáles son las causas por las que pueden aparecer los activos por impuesto diferido?
Las cantidades relativas a activos por impuesto diferido surge por distintas situaciones contables como:
De forma resumida puede decirse que los activos por impuesto diferido surgen de las cantidades pendientes por compensar en los próximos ejercicios, al momento de liquidar los impuestos sobre las rentas o beneficios obtenidos, por lo que se relacionan directamente con tributos como el Impuesto de Sociedades o el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en el caso de los autónomos.
Liquidación activos por impuestos diferidos
Los activos por impuestos diferidos, desde la perspectiva contable, no pueden compensarse económicamente con los pasivos por impuesto diferido, aun cuando se efectuasen en un mismo ejercicio fiscal.
Lo más adecuado, de acuerdo a las normas contables, es realizar la liquidación de los activos por impuestos diferidos en los ejercicios sucesivos a través de impuestos que puedan gravar beneficios futuros por dos causas principales:
La legislación contable permite tratar a este tipo de activos en la forma de crédito, esto implica que una empresa o autónomo tiene la capacidad de convertir los activos por impuestos diferidos en créditos exigibles a la Administración en períodos fiscales futuros.
De esta manera, cuentan con el derecho optar por la compensación en deudas tributarias de otra naturaleza o solicitar a la Administración su abono en efectivo, para ello se debe cumplir con los requisitos que a continuación se mencionan:
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391