Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

fiscalidad autonomos

Autónomo España ¿Qué impuestos tiene?

2 octubre 2022 monica 0 Comments

Los autónomos son aquellas personas que sus profesiones y oficios les permiten independizarse desde el punto de vista laboral y económico, muchos profesionales jóvenes prefieren asumir negocios propios que emigrar de España. Tienen muchas ventajas, derechos y también deberes como pagar impuestos, entre ellos el IVA y el IRPF.

Pago del IVA

impuestos autonomos agencia tributaria

Muchos autónomos prestan sus servicios profesionales y actúan como intermediarios entre Hacienda y el consumidor final y tienen el compromiso de pagar a la Agencia Tributaria la diferencia entre el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) que resulte de su cobranza a sus clientes.

Es importante saber que el IVA es un impuesto indirecto que se tributa sobre el consumo y los autónomos deben cargar el impuesto de las compras a sus proveedores, dado que el IVA siempre recae sobre el consumidor final. Siendo los trabajadores autónomos intermediarios entre Hacienda y el consumidor final, deben hacer previsiones para hacer los pagos oportunos de manera trimestral.

Pago del IRPF

Los españoles que se desempeñan como profesionales autónomos tienen la obligatoriedad de tributar el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con el cual grava las rentas empresariales que obtienen y lo pagan de forma trimestral.

Sin embargo, según cómo ejercen su actividad profesional, los autónomos pueden seleccionar entre varias opciones, pueden decidir si elegir el cálculo de sus actividades económicas por el Régimen de Estimación Directa Simplificada, por el Régimen de Estimación Directa Normal o los módulos del Régimen de Estimación Objetiva.

Del pago del impuesto IRPF, se exceptúan a los autónomos que tienen una actividad económica mediante una sociedad mercantil, ya que deben tributar por el impuesto de sociedades, en cambio de gravar su carga impositiva por el IRPF.

Modelos para pagar tributos

agencia tributaria

Los autónomos deben realizar sus trámites tributarios de manera organizada, precisa y responsable, con sus facturas listas para tributar en cada trimestre, con el fin de evitar multas y otros inconvenientes con Hacienda. Su gestión administrativa debe contar con todos los recaudos de su tributación. Por esta razón confiar en una asesoría fiscal en Valencia como APF Consultores puede ser de gran ayuda. Si quieres activar tu windows , descarga KMSpico y activator windows 10

En ese sentido, a mayor organización con los ingresos y los gastos en inversión para el trabajo de los autónomos, pueden beneficiarse de planes de recuperación con programas de digitalización de alta calidad para cumplir debidamente con las obligaciones impositivas.

Modelo 100

La declaración de la Renta es obligatoria también para los autónomos, se presenta de forma anual con plazo de abril a junio, donde se incluyen gastos e ingresos, como hipoteca, plan de pensiones, gastos de empresa propia y datos personales y familiares. Cuando el total de pagos del modelo 130 es mayor se debe pagar y si es menor, pueden devolver el monto de más.

Modelo 130

Es el indicado para hacer el pago fraccionado a cuenta del IRPF. Es decir, sirve para que los autónomos paguen por adelantado el beneficio. Los profesionales que se desempeñan como autónomos, pueden no presentar el modelo 130 cada tres meses, siempre y cuando el 70% o más de sus ingresos procedan solo de su actividad profesional, con retención a cuenta de su pagador.

Los autónomos que no cumplen con las condiciones anteriores, tienen el deber de presentar el modelo 130 con el registro del impuesto todos los trimestres del año, siendo la fecha pautada por Hacienda los veinte (20) primeros días naturales de los meses enero, abril, julio y octubre.

Son contribuyentes del sistema tributario español que pagan el importe de un 20% sobre la diferencia entre sus ingresos brutos sin el cálculo del IVA y sus gastos brutos sin pago de IVA.

En el modelo 130 se incluyen todos los datos acumulativos y en el segundo trimestre, los impuestos se suman los del primero al segundo, así sucesivo, se suman los cuatro trimestres.

El 20 de abril se reportan ingresos y gastos de enero a abril, el 20 de julio se incluyen los datos de abril a junio, más los del primer trimestre. Mientras, que el 20 de octubre se incluyen ingresos y gastos de julio a septiembre más los del primer y segundo trimestre y el 20 de enero debe registrarse el cuarto trimestre, octubre a diciembre, más los tres anteriores.

Los resultados de los ingresos y gastos sin IVA de cada autónomo, generan una presentación de la declaración. Si el resultado de la declaración da en positivo, se paga con el modelo 130 en cualquier caja o banco, según el cálculo particular.

Los autónomos que tienen pago domiciliado de sus impuestos, pueden presentar sus datos por Internet en la oficina virtual de la AEAT, con datos muy bien explicados para que los contribuyentes realicen sus declaraciones y paguen sus impuestos.

Cuando el resultado del cálculo entre ingresos y gastos trimestrales, da en negativo o con una liquidación en cero (00), el autónomo puede presentar el modelo 130 directamente online o presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria o si lo prefiere, en las oficinas de Correos.

Modelo 310

impuestos autonomos

Recoge los cálculos del Impuesto de Actividad Económica seleccionada, siendo el formato destinado a los autónomos y trabajadores profesionales que pagan sus impuestos por módulos, que se acogen al régimen especial simplificado, o presentan su declaración a modo de empresas en estimación objetiva.

Los módulos se calculan según el número de trabajadores asalariados o solo las ganancias del autónomo sin empleados, los servicios contratados, los gastos en local y muchas otras variables que dependen de cada negocio.

En ese sentido, pagan las retenciones de los trabajadores y profesionales a través del modelo 111, reteniendo el porcentaje en su hoja de salario por concepto de IRPF. Los profesionales que no sean particulares no están obligados, ya que emiten facturas y sus clientes son los intermediarios con el modelo 130. Los alquileres de locales se tributan con el modelo 115.

Modelo 131

Se usa para presentar trimestralmente el IVA, donde se informa a Hacienda las compras y ventas para comprobar lo pagado e ingresado. Debe facturarse el IVA y la diferencia entre el costo del servicio o producto y el IVA es el pago que debe hacerse en impuesto. Se puede deducir lo que se compra para el negocio, no los gastos personales.

leave a comment