Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Baja laboral para autónomos – Toda la información
Si has iniciado tu aventura emprendedora como autónomo, ya sabes que esta aventura esta llena de retos y sorpresas y también muchas dudas. Puede que, como nuevo autónomo, te plantees en algún momento, si puedes coger una baja laboral y recibir una prestación por enfermedad y/o accidente. Pero también te puedes preguntar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la incapacidad temporal.
Pues bien, desde esta guía te ayudaremos con esas dudas, explicando detalladamente como acceder a la baja laboral para autónomos, cuanto podrás cobrar o cuanto tiempo podrás estar de baja laboral.
¿Qué es la baja laboral para autónomos?
La baja laboral o incapacidad temporal para autónomos es, según la seguridad social: un subsidio diario que cubrirá la pérdida de rentas mientras el trabajador autónomo está imposibilitado temporalmente para trabajar y recibe asistencia sanitaria de la seguridad social.
Existen 3 tipos de baja laboral para autónomos: Enfermedad profesional, accidente de trabajo y enfermedad común:
En este caso no se consideran accidentes de trabajo, los accidentes que pueda sufrir el autónomo, al ir o venir del lugar de trabajo, excepto para los trabajadores autónomos económicamente dependientes. También no se consideran accidentes de trabajo, los que sean debidos a fuerza mayor externa al trabajo y los que sean debidos a imprudencia temeraria del trabajador.
Baja para autónomos: requisitos para acceder a la incapacidad temporal
La ley establece una serie de condiciones y requisitos para poder acogerse a la baja laboral por incapacidad temporal.
Condiciones:
Requisitos:
Para poder acceder a la baja laboral, además de las condiciones anteriores, el autónomo deberá cumplir una serie de requisitos, que detallamos a continuación:
Para solicitar baja por enfermedad común:
Para solicitar la baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional, no se exigen cotizaciones previas.
Cómo solicitar la baja por enfermedad para los autónomos
Para solicitar la baja laboral por enfermedad o accidente, el autónomo deberá acudir a cualquier centro de atención e información de la Seguridad Social. Puede ser el más cercano a su domicilio o bien, acudir a la Mutua con la que tenga cubiertas las contingencias comunes. Una vez ahí deberá presentar la siguiente documentación:
Recuerda que tienes un plazo de 15 días para notificar a la Seguridad Social la baja laboral y la situación en que queda tu actividad. Si la baja se prolonga en el tiempo, tendrás que presentar la declaración cada seis meses, si ni lo haces, se cancelará la prestación.
Toda la documentación se puede presentar también, a través de la Sede Electrónica si dispones de certificado digital. Además, en APF Consultores podemos tratar todos los tramites relacionados con la baja laboral.
¿Cuánto cobra de baja un autónomo?
La cantidad que cobra un autónomo de bala laboral va depender de la causa de la incapacidad temporal y varía según la base de cotización:
¿Cuánto tiempo puede estar un autónomo de baja?
El periodo máximo por el cual se puede percibir la prestación por incapacidad temporal es de 365 días. Lo que es lo mismo, 12 meses. Este plazo podrá ser prorrogable por otros 180 días. Será el medico correspondiente el encargado de velar por la recuperación del profesional y deberá ser este mismo medico el que expida los certificados necesarios para prorrogar el subsidio.
¿Hay que continuar pagando las cuotas a la seguridad social?
Esta es sin duda la pregunta estrella que todos los autónomos se hacen si un día se quedan de baja laboral. Y la respuesta es, sí. Aunque estes de baja laboral, debes seguir cotizando. Por eso, parte del dinero que recibas deberá ser destinado a las cuotas de autónomos.
Después de leer esta guía, si continuas con dudas, consúltanos desde nuestro apartado de contacto. Estamos aquí para ayudar a los autónomos y emprendedores en todas las gestiones con la seguridad social.
CONTACTA CON NUESTRA ASESORÍA AHORA
1ª CITA GRATIS
629 94 26 14
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391