Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Cambiar de Asesoría ¿Cómo tramitar el cambio con éxito?

Cambiar de Asesoría ¿Cómo tramitar el cambio con éxito?

25 octubre 2020 monica 0 Comments

Cuando acaba el año, muchos autónomos y empresas se plantean cambiar de asesoría. El motivo principal es que el consultor haya cometido un fallo que produzca una sanción. Pero, hay otras causas como el coste del servicio o bien la calidad de la atención prestada.

Como empresario debes conocer cuáles son las necesidades de tu negocio y buscar una asesoría que pueda gestionar todo el servicio que necesitas.

¿Por qué razón cambiar de asesoría?

cambiar de asesoria

Si consideras que tu actual asesoría, ya sea fiscal, laboral o contable:

  • No cubre las expectativas que tenías al comienzo.
  • Tiene un coste elevado para el servicio que ofrece.
  • No te notifica de las novedades legales y debes preguntarle si las noticias que has leído o bien escuchado te afectan o no.
  • No te notifica sobre subvenciones o ayudas que puedan ser beneficiosas para tu negocio.
  • Tarda en contestar a mails o devolver tus llamadas.
  • No te notifica anticipadamente de la situación de tu negocio, debido a que tarda bastante en contabilizar las facturas. Siempre espera al último instante.
  • No cumple los plazos o lo hace en el último momento.
  • No te deja tiempo para prever el dinero que precisas para cubrir impuestos, seguros sociales, entre otras obligaciones.
  • Ha tenido múltiples fallos leves y ya no tienes la misma confianza que tenías.
  • No te facilita datos de tu empresa cuando se los pides y siempre debes andar detrás de los responsables para que te faciliten los datos que necesitas en un momento dado.
  • No aporta valor añadido a tu negocio.
  • Es un mero tramitador de impuestos y nóminas.
  • No la ves comprometida contigo ni con tu negocio. Sientes que eres un número más y que no le importa de qué forma te vaya.
  • Si por casualidad han olvidado la presentación de un impuesto y por su culpa debiste abonar la sanción y los intereses de demora.

 

Escucha con atención; “tu asesoría no está cumpliendo bien sus funciones”.

 

Tendemos a eludir los cambios. Por comodidad, nos quedamos quietos, sabiendo de que la situación no es buena. Pero, si te pasa todo lo anteriormente mencionado, debes buscar otra consultoría o asesoría que se adapte a tus necesidades y que te ofrezca el máximo ahorro fiscal. Por mucho que te cueste, da el paso inicial.

Cambiar de asesoría ¿Cuál es el momento ideal?

Puedes cambiar de asesoría en cualquier instante. Pero también deberás tener en cuenta que puede depender de la clase de contrato que hayas firmado y lo que señalen sus cláusulas de rescisión.
Siempre hay momentos más propicios que pueden ser más fáciles para ti y para la nueva asesoría.

Los mejores momentos para efectuar el cambio de asesoría son:

 

  • Al comienzo del año, puesto que se ha cerrado un ejercicio y empieza otro. Toda la documentación está localizada, la contabilidad cerrada y presentados todos los impuestos del año precedente.
  • Al final de cada trimestre. En este caso, la contabilidad no está cerrada, pero es muy probable que se hayan presentado los impuestos trimestrales y es más simple para el nuevo asesor reanudar el trabajo donde lo dejó el anterior asesor.
  • En cualquier momento, siempre que puedas organizar el cambio con tiempo.

¿Cómo efectuar un cambio sin problemas?

momento para cambiar de asesoria

Primero deberás comunicar a tu actual asesoría del cambio, no sin ya antes haber revisado si existe en su contrato alguna cláusula que te fuerce a un determinado aviso previo o alguna formalidad.

Documentación a pedir al cambiar de asesoría:

Deberás pedir a tu actual asesoría toda la información tuya que se encuentre en su poder:  documentos originales (escrituras, contratos, facturas), copia de impuestos presentados, nómina, seguros sociales, toda la contabilidad, libros de facturas.

La documentación a pedir cambiará dependiendo del momento del año. Lo idóneo es que la nueva asesoría se ocupe de determinar la documentación que va a ser precisa tras valorar tus necesidades más urgentes.

Ten en cuenta que, toda esa documentación y datos, son de tu propiedad. Por eso la asesoría que cesa sus servicios está obligada a entregártelos.

Debes entender al asesor como parte de tu negocio. Cuanta mayor información tenga, mejor te conocerá y podrá ayudarte de la mejor manera posible. Aparte de eludir fallos, podrá aconsejarte sobre opciones de ahorro, ayudas y subvenciones y formas de mejorar tu empresa.

¿Qué debes valorar para saber si has acertado?

cambiar de asesoria con exito en valencia

Debes conocer cuáles son las necesidades de tu negocio y buscar una asesoría fiscal y contable que pueda darte estos servicios.

Claves sencillas para cambiar de asesoría:

Profesionalidad
La idea de cambiar se genera cuando tu asesor no cumple con un mínimo de calidad en el servicio que te ofrece. De ahí que debas buscar buenos profesionales.

Al inicio parece una tarea difícil, pero saber la opinión de otros empresarios sobre el servicio que les ofrecen sus asesorías puede suponer una ayuda en la tarea de búsqueda de tu nueva asesoría.

Por otro lado, puedes buscar mediante Internet información sobre los profesionales que trabajan en asesorías.  Por ejemplo, en la red profesional linkedin puedes visitar los perfiles de empresas, su preparación y experiencia profesional.

Tarifas
Muchos empresarios se muestran insatisfechos por los precios. Debes abonar por los servicios contratados y no por más. Al cambiar de asesoría solicita un presupuesto del servicio que se adapte a tus necesidades y confirma de que pagas por el servicio que te ofrecen.
Considera que el barato puede salir caro. Las empresas asesoras fiscales que ofrecen tarifas bajísimas, prestan servicios mínimos y te aconsejan muy puntualmente. De este modo lo que has ahorrado en consultoría, lo debes abonar entonces en impuestos o sanciones. Otras asesorías se restringen a contabilizar las facturas, sin que les importe la situación real del negocio.


El trabajo de una consultoría no es solo administrar, sino más bien aconsejar.

Es conocer las necesidades de tu cliente, recomendarlo en temas fiscales, contables y laborales ayudándolo a amoldarse a los cambios legales, examinar sus estados financieros, planteando medidas correctoras si así fuesen necesarias.
De este modo el empresario considerará a la asesoría como una parte imprescindible del negocio en vez de un despacho al que le encarga los impuestos y la contabilidad.

Atención personalizada
Si tu asesor no te atiende cuando lo precisas o no puedes encontrarlo, no te presta un buen servicio. Tu asesoría ha de estar ahí para tu empresa y ayudarte en tus dudas.

Cada negocio es único y una buena asesoría debe amoldarse a las necesidades particulares de cada cliente. Para eso es esencial que tenga múltiples sistemas de comunicación bien estructurados, que se amolden a ti y a tu negocio. Atención telefónica, por e-mail, por skype o presencialmente si el cliente de este modo lo requiere.

Si te has planteado cambiar de asesoría o si tienes dudas, contacta con nosotros. Vamos a estar encantados de ayudarte.

leave a comment