Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Cambiar de Asesoría: 8 razones por las que deberías cambiar
cambiar de asesoria

Cambiar de Asesoría: 8 razones por las que deberías cambiar

4 diciembre 2022 monica 0 Comments

Encontrar el asesor adecuado es uno de los aspectos más importantes para ser un autónomo o dueño de una empresa exitoso. Pero no siempre coincide que tu primera asesoría fiscal sea la mejor opción o siga siendo adecuada para tí a medida que tus operaciones se adaptan y crecen.

cambiar asesoria

Cambiar de Asesoría: Las 8 Razones

Aquí hay 8 de las razones más comunes por las que debes cambiar de asesoría.

1. Son difíciles de localizar

Le estás pagando a tu asesor una suma considerable por tus servicios, por lo que es justo que puedas hablar con ellos con relativa facilidad. Si descubres que tu asesor tarda días en responder a una llamada o correo electrónico y siempre parece estar fuera de su despacho cuando llamas, incluso en horario comercial, podría ser el momento de hacer el cambio.

Si bien no es razonable esperar que tu asesor esté de guardia día y noche, es justo esperar que te devuelvan la llamada el mismo día, especialmente si estás pidiendo su consejo sobre algo urgente. Persiguiendo a tu asesor, una y otra vez, podría ser una señal de que es hora de seguir adelante.

2. Sus tarifas son demasiado altas 

Al plantearte cambiar de asesor, el precio juega un factor importante. Los honorarios promedio de un  asesor variarán según varios factores, incluida su ubicación, sus áreas de especialización y cuántos años de experiencia tienen.

Es probable que los asesores que trabajan en el centro de Madrid cobren más por sus servicios que los que trabajan en una ciudad más pequeña, y por una buena razón. Se necesitan más ingresos que los residentes de otras ciudades para cubrir el costo de vida más alto .

Para tener una idea precisa de si te están cobrando una cantidad razonable, es mejor comparar los honorarios de su asesor con otros que operen en la misma ciudad y ofrezca servicios similares.

3. Nunca explican nada 

Tu asesor es el experto, y le pagas para que gestione asuntos que no entiendes o que no tienes tiempo de atender. Pero si te ignoran cada vez que haces una pregunta, es posible que no encajéis muy bien. Después de todo, es tu dinero: tienes todo el derecho de pedir aclaraciones  con lo que están haciendo. En el mejor de los casos, es frustrante y, en el peor, podría ser una señal de que tu asesor no es transparente acerca de los servicios que te están cobrando.

4. Cobran por cada pequeña conversación 

Si bien el tiempo de su asesor es valioso y tiene todo el derecho de cobrarte por una reunión de una hora, algunos pueden ser demasiado entusiastas con su actitud hacia la facturación. Debes sentirte cómodo llamando rápidamente a tu asesor o enviando un correo electrónico para aclarar  algo sin tener la sensación de que cada segundo de tu interacción está en un medidor.

Un gran asesor estará feliz de tener una conversación rápida o ayudarte a comprender problemas simples sin aumentar la factura; si el tuyo no lo está, esta puede ser otra señal de que es hora de cambiar de asesoría.

5. No estás recibiendo un servicio personalizado 

Optar por una marca de confianza a menudo significa un gran servicio y la experiencia debe ser un estándar. Sin embargo, como autónomo o propietario de una pequeña empresa, puede que no sea la opción adecuada para ti. Cuando estás comenzando en el negocio, tener un asesor con el que pueda desarrollar una relación más personal te brinda la oportunidad de hablar sobre tus preocupaciones financieras.

Los mejores asesores te ayudarán a desarrollar planes para abordar todo, desde una crisis de flujo de efectivo hasta facturas complejas y encontrar nuevas formas de financiar tu empresa. Y como novato en el complejo mundo del trabajo por cuenta propia, es probable que este consejo personalizado sea algo que se reciba con mucha gratitud. En nuestra asesoría fiscal en Valencia te asesoramos de forma totalmente personalizada.

6. Necesitas asesoramiento especializado 

como hacer el cambio de asesoria fiscal

Hasta la fecha, tu asesoría ha hecho un trabajo estelar con tus facturas, te ayudó con tu declaración de impuestos y te ofreció muchos consejos comerciales. Pero cuando sucede algo un poco fuera de lo normal, podría ser el momento de buscar consejos alternativos o adicionales. Por ejemplo, puedes estar considerando adquirir otra empresa o buscar asesoramiento sobre una nueva legislación fiscal. Es posible que tu asesor actual no tenga los conocimientos necesarios para ayudarte en estas circunstancias.

7. Son reactivos, no proactivos 

Un gran asesor debe asegurarse de comunicar los posibles problemas tan pronto como los detecte. Esto podría incluir cosas como cuellos de botella en el flujo de efectivo, que te permiten buscar financiación así como posibles recortes puntuales para evitar la insolvencia temporal. O podrían avisarte rápidamente de facturas atrasadas, dándote la oportunidad de abordarlas con un cliente de inmediato y antes de que se acumule. Si tu asesor solo actúa cuando las cosas han ido mal, puede ser hora de cambiar

8. Tu negocio ha crecido 

Una de las razones más evidentes por las que puedes necesitar encontrar un nuevo asesor es que tu negocio simplemente ha superado a tu asesoría actual. Es posible que no tengan la capacidad de manejar las nóminas y la facturación en la escala que necesitas , o puede que estés buscando trabajar con una empresa  que comprenda los desafíos potenciales de administrar un negocio más grande.

¿Cuándo debo cambiar de asesoría? 

Técnicamente, puedes cambiar de asesoría  en cualquier momento. Sin embargo, es sensato hacerlo en un momento como el final del año fiscal o durante una pausa en tu actividad comercial cuando no tienes numerosas facturas pendientes de pago.

También recomendamos no apresurar el proceso. A menos que haya una razón urgente por la que necesites encontrar un nuevo asesor, como preocupaciones sobre la forma en que manejan tus finanzas. Si eliges el momento ideal, te asegurarás de que no se pasen por alto facturas o acciones importantes durante el cambio, lo que generará problemas potenciales más adelante cuando sea demasiado tarde para pedirle a tu antiguo asesor que actúe.

¿Cómo cambio de asesoría? El proceso y próximos pasos

contratar otra asesoria

Afortunadamente, el proceso de cambiar de asesoría suele ser bastante simple. Primero, haz todo lo posible para terminar las cosas en buenos términos con tu asesor. Puede llamarlos o enviarles un correo electrónico agradeciéndoles su trabajo e informándoles que trabajarás con otra persona o empresa en el futuro. Podrías explicar por qué, pero a menos que tengas una queja que quieras  indicar, puede ser más cortés no hacerlo.

A continuación, necesitarás una carta de desvinculación de tu asesoría actual, que detallará el trabajo realizado hasta el momento. Tu nuevo asesor también deberá comunicarse con tu asesoría anterior para tener en sus manos la documentación relevante.

Finalmente, deberás autorizar a tu nueva asesoría, lo que significa que le permites hacer cosas como presentar declaraciones de impuestos en tu nombre.

leave a comment