Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Como montar un negocio online – Consejos para emprendedores

Como montar un negocio online – Consejos para emprendedores

30 noviembre 2020 monica 0 Comments
como montar un negocio online

Pese a lo que vas a poder leer por ahí, no es oro todo lo que reluce en los negocios on-line. Algunos negocios tienen gastos ocultos altísimos, mientras que otros requieren un gran esfuerzo y dedicación personal que aumenta exponencialmente con el tiempo. Y cuando esto no estaba previsto, puede suponer el fin de cualquier proyecto.

Pero, como vas a ver en este artículo, también existen negocios en línea muy rentables que puedes iniciar con poquísimos recursos y conocimientos. Solo precisas un buen planteamiento y tomar la dirección acertada. Dicho esto, vamos a ver como montar un negocio online, lo que vas a necesitar, que tipo de producto vender por Internet y cual es el tipo de negocio más rentable.

¿Qué necesito para montar un negocio online?

claves para montar un negocio online

Internet es una plataforma de negocios poderosísima. Bastantes personas han sido capaces de producir grandes ingresos por medio de la red, superiores a los que pueden conseguirse a través de una tienda física situada en un local.

¿Deseas montar un negocio online? ¡Nos parece buena decisión! Pero necesitarás seguir una serie de pasos para hacer eso posible.

  1. Antes de nada, deberás determinar el producto o servicio que deseas ofrecer. Desde un principio el enfoque que darás a tu negocio es vital para lograr el éxito, por lo que el primer paso es muy importante. Necesitarás realizar una investigación para saber si tu idea de negocio es viable. Esto implicará analizar a tu competencia para averiguar si serás capaz de ofrecer algo mucho mejor de lo que ellos ofrecen.
  2. Escoger un nombre atractivo. Como tu negocio se dará a conocer mediante Internet, es recomendable elegir un nombre atractivo y que el dominio para tu sitio web esté disponible. Este nombre deberá ser fácil de recordar.
  3. Invertir en capacitación. Si quieres que tu negocio se consolide y sea viable durante el máximo tiempo posible, debes invertir en formación. En la red hay cursos, tutoriales y manuales profesionales completísimos que te ayudarán correctamente con tu negocio.
  4. No seas original en todo. No desees hacer todo nuevo y diferente. Estudia lo que ha funcionado a otras personas. Es muy posible que eso también te funcione. Asimismo, debes invertir en herramientas y servicios que te van a ayudar a efectuar labores difíciles en escaso tiempo y con menos esfuerzo. De otro modo, terminarás frustrado y seguramente te des por vencido.
  5. Utiliza las redes sociales. Además de invertir en publicidad, para dar a conocer tu nuevo negocio, debes participar activamente en darte a conocer en las redes sociales.

¿Qué tipo de negocio elegir?

montar un negocio online

Hay 2 clases de negocios online: los que funcionan en piloto automático y los que requieren una dedicación permanente.

Como es lógico, los más codiciados son los primeros, aquellos que pueden transformarse en un ingreso pasivo automático capaz de crecer sin que eso requiera dedicarle una atención diaria.

Esta clase de negocios deben cumplir tres reglas de oro:

  • Solucionar una necesidad existente. Muchos negocios online fracasan por el hecho de que se guían por una “intuición” de su creador, en vez de satisfacer una demanda real de su público objetivo. De ahí que es esencial que primero valides tu idea, por muy renovadora que te parezca.
  • Un negocio online pasivo debe poder producir dinero sin que sea precisa tu intervención. Para eso precisas mecanizar los procesos.
  • Este negocio online debe ser escalable. Esto quiere decir que debes poder aumentar tus ingresos sin tener que aumentar los costes proporcionalmente. En caso contrario, cuanto más dinero ganes, más gastos vas a tener.

Te paso a enumerar algunos modelos de negocio rentables:

  • Marketing de afiliados – es un negocio favorito de muchos emprendedores por la capacidad de convertirse en un ingreso pasivo y recurrente.
  • Productos online de pago – Crear un producto digital como, por ejemplo, un curso en vídeo o una zona de tu blog con contenido exclusivo y venderlo, es también una de las formas de generar ingresos pasivos.
  •  Traductor de textos – Cada vez más empresas y emprendedores quieren reforzar su presencia online, eso significa que la demanda de textos en otros idiomas está en auge. Si tu producto o servicio es online, es muy probable que quieras trabajar con clientes de otros paises.

Claves para montar un negocio online

  • Descubre tus habilidades. No todo el mundo vale para montar un negocio online. Antes de gastar tiempo y dinero evalúa si cuentas con las habilidades típicas de un emprendedor.
  • Desarrolla una idea. Desarrolla un concepto de negocio que te guste, relacionado con algo que tengas cierta experiencia. Después solo debes pensar si el tipo de producto o el servicio que vas ofrecer mejorará la vida de la gente.
  • Escribe un plan de negocios, en ello debes incluir una misión, un resumen ejecutivo, muestras del servicio, proyecciones financieros y costes de operaciones.
  • Teniendo estas 3 fases iniciales desarrolladas es hora crear una web o blog. Para dar a conocer tus servicios, aprovecha los avances de la tecnología en administración de datos. Hoy día hay una gran variedad de aplicaciones que se hacen cargo de supervisarlos sin intervención del ser humano.
  • Emplea el Marketing multicanal. Haz mailings a tus clientes o visitantes y cualquier otro procedimiento sin coste que se interponga en tu camino.
  • Genera confianza al usuario. Poner cara, nombre y apellidos ayuda a crear sintonía con tus usuarios y les dará más confianza.

Analiza el mercado

1. Encuentra un nicho.

Antes de comenzar a vender, debes encontrar el producto adecuado con el potencial de obtener una gran rentabilidad. Aprenderás a investigar diferentes nichos e incluso examinarás tu propia vida para encontrar problemas que puedan resolverse.

2. Evaluar la viabilidad del mercado.

Ahora que tienes una idea de negocio, es hora de profundizar en la viabilidad del producto. Piensa en el tipo de detalles que pueden hacer o deshacer tu negocio, como la cantidad de referencias o el peso del envío.

3. Realizar estudios de mercado.

Valida tu producto utilizando tácticas como la investigación de palabras clave y la evaluación de productos de tendencia.

4. Realiza un análisis competitivo.

Descubre qué está funcionando y qué se puede mejorar de tus competidores más importantes. Esto te dará más información sobre cómo definir tu marca y posicionamiento en el mercado.

leave a comment