Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Cómo pagar menos iva | Pautas y Consejos
Hoy te explicaremos, en este artículo, ciertas pautas para conseguir ahorrar en el pago del Impuesto sobre el Valor Añadido, (IVA).
Se aproxima la liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido, y por eso es necesario, cada trimestre, agrupar las facturas recibidas y emitidas y prever los impuestos a abonar.
Durante este artículo examinamos los requisitos que deben tener los gastos para poder practicar la deducción del Impuesto sobre el Valor Añadido soportado y también cómo pagar menos IVA trimestral.
Requisitos para pagar menos iva
Con carácter general, a fin de que un Impuesto sobre el Valor Añadido soportado sea fiscalmente deducible es preciso que, se cumplan 3 requisitos:
Vinculación a la actividad económica
La deducibilidad del IVA está condicionada con el “principio de correlación” con los ingresos, de tal modo que el gasto que produce el Impuesto sobre el Valor Añadido soportado debe ser considerado un gasto preciso de cara al desarrollo de la actividad y para la obtención de ingresos.
Un ejemplo muy práctico es este:
Siempre que como autónomo o sociedad emites una factura, debes cobrar Impuesto sobre el Valor Añadido a tus clientes del servicio. Pero, por otro lado, siempre que compras un producto o bien contratas un servicio, asimismo debes abonar el Impuesto sobre el Valor Añadido. La diferencia entre el Impuesto sobre el Valor Añadido de las ventas y el Impuesto sobre el Valor Añadido de las compras es lo que debes declarar en Hacienda con el Modelo 303. Es lo conocido como Impuesto sobre el Valor Añadido devengado e Impuesto sobre el Valor Añadido deducible.
Es fundamental que recuerdes que el Impuesto sobre el Valor Añadido devengado no es tuyo, es de Hacienda.
Justificación: Factura
La factura debe contener la siguiente información:
Las facturas electrónicas, que son aquellos documentos tributarios que generados por medios informáticos y que reemplazan al papel tradicional, también son válidas.
A fin de que una factura sea válida, no necesita adoptar ningún modelo concreto, vale cualquiera. Pero, sí debe contener los datos y requisitos que hemos mencionado anteriormente.
No son válidas las facturas incompletas y las simplificadas.
Registro de las facturas en los libros obligatorios
El Impuesto del IVA soportado ha de estar detallado, en función de una serie de factores y de una normativa. En un registro de facturas recibidas, con carácter obligatorio, deben tener al día todas y cada una de las personas físicas o bien jurídicas que efectúen una actividad económica.
¿Cuál de estos 3 requisitos para pagar menos IVA es el principal?
De estos 3 criterios el más especial es el primero, puesto que para ciertas partidas de gasto el profesional va a deber probar que corresponden a su actividad y no a su vida privada. Esto ocurre, como ejemplo, con la residencia propia. Si es ahí donde se desarrolla la actividad, es necesario determinar el porcentaje del gasto que puede afectar a la actividad y el que no.
Hay que tomar en consideración que de forma general, cualquier gasto relacionado con la actividad es deducible. Como es preciso justificarlo, es conveniente documentarlo y llevar el libro de gastos explicando el detalle de cada factura a fin de que, en el caso de tener una inspección puedas defenderte apropiadamente. En nuestro departamento fiscal podemos ayudarte a pagar menos iva.
Cómo pagar menos iva según los requisitos
En lo que se refiere al segundo requisito, factura para poder justificar el gasto, es recomendable mantener la sana costumbre de solicitar factura de todo.
Recuerda que los tikets o bien facturas simplificadas, no son deducibles al no permitir identificar quién ha efectuado el gasto.
Puede ser un tanto complicado, pero habitúate a solicitar factura de comidas y cenas en restaurantes, estaciones de servicio, taxis o bien supermercados, (si tiene relación con el negocio, claro).
¿Trucos y consejos para tu negocio?
Trucos para gastos deducibles:
Esperemos que estos trucos te sirvan para poder pagar menos iva. Si lo deseas puedes solicitar nuestros servicios de consultoría para mejorar el ahorro y beneficios de tu empresa. También ofrecemos servicio de asesoría en Ribarroja, Lliria, gestoría en La Eliana, La Pobla de Vallbona, Vilamarxant y Valencia. De todas formas, no nos vamos sin ofrecerte algunas preguntas frecuentes para que puedas solucionar todas tus dudas.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 303?
La obligación es para todos los autónomos o empresarios que realicen actividades sujetas al IVA. También es obligatorio si estás dado de alta de autónomo y no has tenido actividad.
¿Cómo y dónde hay que presentar este documento?
El Modelo 303 se puede presentar de 2 formas:
Online, usando un certificado de firma digital o la Clave PIN de Hacienda.
En papel, usando el formulario oficial.
¿Para qué sirve presentar el modelo?
Como estás efectuando la labor de recaudador de Hacienda. Y todo cuanto has colectado se lo debes dar a Hacienda con el Modelo 303 en la declaración trimestral. Al final de cada trimestre, se debe rellenar el formulario del Modelo para efectuar la autoliquidación entre el Impuesto sobre el Valor Añadido que se ha colectado a los clientes del servicio y el que se ha abonado a los distribuidores.
¿QUIERES QUE ESTUDIEMOS TU CASO Y AHORRARTE IVA?
Ponte en contacto con APF Consultores
TELEFÓNICAMENTE
CORREO ELECTRÓNICO
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391