Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Contratar la contabilidad a una asesoría | Ventajas y desventajas

Contratar la contabilidad a una asesoría | Ventajas y desventajas

27 octubre 2020 monica 0 Comments
ventajas contratar contabilidad

¿Eres dueño de un negocio? ¿Piensas en montar un negocio? Si la contestación a alguna de estas preguntas es “sí”, debes tener en consideración que, aparte de tu actividad principal, muchas son las actividades que debes enfrentar en el funcionamiento de tu empresa: funciones administrativas, técnicas, sociales y financieras entre otras tantas.

Debido a la gran cantidad de actividad, muchas empresas prefieren contratar ciertos servicios a una empresa externa para que soporten algunas funciones.  Por ejemplo, contratar los servicios relacionados con la contabilidad de la compañía a un asesor. Pero debes saber que existen ventajas y desventajas al contratar la contabilidad a una asesoría.

 

Ventajas de contratar la contabilidad a una asesoría

contratar contabilidad asesoria

Son muchas las ventajas de externalizar esta clase de servicios:

La contabilidad es una labor difícil que requiere bastante tiempo, un tiempo que podrías invertir en optimizar y potenciar la actividad de tu empresa. Para un ahorro de costes, en numerosas ocasiones son los propios empleados de la empresa los que se hacen cargo de esta labor. Por este motivo, el empresario se verá obligado a contratar más trabajadores que desarrollen el resto de actividades. La experiencia de una empresa externa para realizar la contabilidad puede asegurar mejores resultados. Aparte de aceptar un servicio adaptado que se amolda a las necesidades propias de cada empresario, está al día de los cambios legislativos, labor de investigación que, indudablemente, requiere una elevada cantidad de tiempo para una pyme inexperta.
Contratar la contabilidad a una asesoría evita la obsolescencia, puesto que al estar a cargo de una asesoría profesional la empresa obtendrá acceso a sistemas modernos y de nueva generación.

¿Contratar la contabilidad con la asesoría merece la pena?

Uno de los fallos más frecuentes de los emprendedores y las pymes es intentar cubrir todos y cada uno de los campos que componen la administración empresarial: marketing, producción, ventas, contabilidad, fiscalidad, etc. La principal razón para hacerlo, es la carencia de recursos y la falta de capital.

La contabilidad de una empresa, es un pilar bastante importante, pero hay emprendedores que piensan que lo pueden hacer todo. Muchos orquestan que tienen la capacidad de desempeñar múltiples papeles en la empresa, además, de los tradicionales.

No obstante, muchas empresas ya se plantean si contratar la contabilidad con una asesoría merece o no la pena. Dicho de otra manera, que son más productivos dedicándose a otras tareas que no sean los números y, al ver el tiempo o esfuerzo mental que les ocupa las cuestiones relacionadas con la contabilidad, llegan a la conclusión que contratar a un asesor le sale muy rentable. Nuestra empresa ofrece servicio de gestoría en Paterna, La Eliana, La Pobla de Vallbona, Bétera, Riba Roja de Turia, etc… y a nivel nacional de forma online.

Desventajas de contratar la contabilidad con la asesoría

contratar contabilidad

Pese a todos estos beneficios esta clase de externalización asimismo cuenta con ciertos riesgos:

Peligros de seguridad: Contratar una empresa externa supone siempre ceder información privada del negocio a un tercero, de ahí que debas asegurarte muy bien de qué asesor contratas. También es posible que una asesoría pueda tener algún tipo de vulnerabilidad en sus sistemas y poner en riesgo los datos de sus clientes.

Costes no necesarios: Un asesor puede valorar las necesidades de empresa/cliente y hacerle un presupuesto a la medida de sus necesidades. Pero, existe el peligro de que, si no es del todo profesional, se anime a invertir exageradamente en tecnología y hacer que su cliente pague lo que no debe.

También es interesante considerar que la asesoría a la que contrates pueda continuar ofreciéndote sus servicios a largo plazo puesto que, volver  a buscar a otro asesor en el caso de quiebra del primero, es una labor que suele llevar algún tiempo y dedicación.

A menudo, se piensa que solo contratan este tipo de servicios, grandes compañías. Pero al pensar esto, nos equivocamos rotundamente puesto que, cada vez más, pequeñas y medianas empresas optan por externalizar una parte de sus servicios, permitiéndoles dedicarse por completo al crecimiento de su negocio.

Asesoría Física u Online

Si tienes una empresa de un tamaño mediano tal vez sea preferible que te decantes por una consultoría o asesoría física. Es preferible que el asesor se involucre algo más con el cliente y uno de los inconvenientes de la gestión online es la carencia de contacto entre las dos partes. El servicio de una asesoría presencial es más adaptado, y la carencia de involucración del asesor es un factor negativo para la mayoría de empresarios. Muchas de las asesorías online no incluyen ciertos servicios, por ejemplo la contabilidad o el asesoramiento fiscal. Por eso es conveniente que, cuando contrates una asesoría online te asegures de que ofrecen todos estos servicios.

Sin embargo, existen asesorías online que hacen todos los trámites,están capacitadas y son eficientes.

De igual modo, lo mismo pasa con las asesorías presenciales, muchas solo ofrecen servicios de gestoría o pequeños tramites que, para lo que necesitas no te servirá.

Para evitar estos inconvenientes, te aconsejamos que tengas en cuenta ciertos aspectos:

  • Busca alguna asesoría contable que actúe, o haya actuado, en el área de tu empresa, la especialización es esencial.
  • Haz una toma de contacto con múltiples asesorías, sobre todo, las que te hayan recomendado asociados u otros empresarios satisfechos con su servicio.
  • Pregunta quién se ocupará de manera directa de tu contabilidad (ha de ser alguien específico), que te señalen su capacitación y experiencia, y cómo será la comunicación.
  • Escoge la asesoría que sepa explicarte bien las cosas, de este modo, aparte de aconsejar, te aportará valor.
  • Si puedes, investiga sobre otros clientes de la asesoría, recientes y antiguos, y cuál fue su trayectoria con esa asesoría.
  • Estudia la reputación de esa empresa por Internet y examina qué comunican en sus redes sociales, en el caso de que las tengan.

Una vez valorados los inconvenientes y ventajas de cada opción puedes elegir la asesoría que más te interese.

leave a comment