Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa

Cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa

30 agosto 2021 monica 0 Comments

obligaciones fiscales

Las relaciones de una compañía con el fisco son un asunto de enorme consideración. Realizar nuestras obligaciones fiscales es fundamental para que tengamos la posibilidad de evadir sanciones y asegurar la estabilidad de nuestro negocio.

Muchas compañías deciden delegar estas funcionalidades en servicios de gestoría y asesoría fiscal externas. Otros, en cambio, tienen su Departamento de Contabilidad, que se ocupa del cumplimiento de los trámites y obligaciones legales relacionadas al desempeño de la empresa.

Desde este artículo vamos a potenciar el conocimiento de los empresarios en materia tributaria, hablando sobre las obligaciones fiscales de una empresa, porque la contabilidad financiera es un aspecto primordial para el buen desempeño de cualquier sociedad.

 

Obligaciones fiscales de una empresa antes de comenzar su actividad

obligaciones fiscales empresa

Cuando una compañía inicia su actividad debe cumplir con la obligación de darse de alta en Hacienda y en el Impuesto de Actividades Económicas. El alta en Hacienda se hace por medio de los Modelos 036 o 037 y el alta en el IAE, dependerá de la situación de la compañía y de cuál sea su forma jurídica. Si bien, en cualquier caso, debemos informarnos con un asesor fiscal sobre los impuestos a los que estamos sujetos. También debemos tener en cuenta que, según el sector, puede haber otros tipos impositivos especiales.

Las obligaciones fiscales comunes para las compañías que deban pagarlo, se ejecuta por medio de los Modelos 840 y 848, si hablamos de sociedades mercantiles tendrán que darse de alta en el Modelo 600 para abonar el ITP en su modalidad de Actos Jurídicos Documentados.

 

Iniciada la actividad, ¿cuáles son las obligaciones fiscales?

obligaciones fiscales de una compañia

Cuando la compañía se da de alta en Hacienda tendrá que cumplir las siguientes obligaciones tributarias:

IVA: Presentar trimestralmente el Modelo 303 relativo al IVA y anualmente el modelo 390 que es el resumen anual del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Este es el impuesto que se agrega a la venta de bienes y servicios. Se presenta de manera periódica, en los meses de abril, julio, octubre y enero, y una declaración anual, el 390, antes del 31 de enero del ejercicio siguiente. Aquí hay que tener en cuenta la diferencia entre el IVA soportado y el IVA repercutido. Los costos de la compañía que estén sujetos a IVA tienen la posibilidad de desgravarse en la declaración, deduciendo el IVA permitido (el que pagamos a nuestros proveedores) del IVA repercutido (el que nos han pagado nuestros clientes).

Impuesto de Sociedades: Este impuesto grava los beneficios que obtienen las sociedades mercantiles. Debe hacerse una declaración trimestral (modelo 202), en los meses de abril, julio, octubre y diciembre, y una declaración anual (modelo 200), que será presentada en los primeros 25 días naturales, en las primeras semanas de julio.

Retenciones del IRPF: Las retenciones son aplicables a la empresa que cuenta con trabajadores o bien, contrata servicios con profesionales independientes. Si disponemos de facturas en las que hay retención de IRPF, o hay retenciones en las nóminas de los trabajadores, nuestra obligación es declararlo en el modelo 111 trimestral, con el mismo período de distribución que en los impuestos anteriores, y llevar a cabo un comprendido anual con el modelo 190.

Estos dos modelos se presentan entre los días 1 y 20 del mes siguiente a la finalización del trimestre. Se incluyen en estos modelos no sólo las retenciones de los rendimientos del trabajo, sino también las retribuciones en especies.

Obligaciones fiscales de una empresa por cifra de negocio 2023

Impuesto de actividades económicas: Las grandes empresas que tengan una cifra de negocio mayor a 1.000.000 de euros cada un año en su tercer año de vida, tienen la obligación de realizar el pago del IAE. Todas las sociedades que tengan una menor facturación no tienen obligación de realizar los pagos de este impuesto. El IAE se declara por medio del modelo 840, que usamos para darnos de alta o de baja en este impuesto según corresponda. Se paga el 1 de enero de cada año.

 

Declaraciones de operaciones con terceros y declaraciones de operaciones intracomunitarias

Operaciones con terceros: Si tu empresa es una sociedad ilimitada y si ha tenido ingresos o gastos por un valor superior a 3.005,06 € de un solo cliente en el mismo año, deberás declararlo en el modelo 347.  Esta es una declaración informativa, que no implica el pago de impuestos, pero que de igual modo estamos obligados a hacer. Se presenta entre el 1 y el 28 de febrero de cada año.

Operaciones intracomunitarias: La declaración de operaciones intracomunitarias es una declaración informativa, pero es una obligación fiscal que las empresas deben cumplir. Toda compañía que realice cualquier clase de entrega o compra intracomunitaria (con sociedades o profesionales localizados en otros territorios integrantes de la UE) tiene la obligación de presentar el modelo 349. Lo correcto es que la empresa 9pueda darse de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) para realizar este tipo de operaciones

 

La importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias

Las compañías tienen obligación de informarse y realizar las normas tributarias que les afecten. No realizar nuestras obligaciones, tanto en lo relacionado al pago de impuestos como a las oportunas afirmaciones de carácter informativo, puede ser razón para la imposición de medidas sancionadoras.

La administración de la contabilidad de una compañía es por consiguiente un asunto esencial para el éxito total de la empresa. Más allá de que las cuestiones administrativas no son el elemento fundamental que sugiere la rentabilidad de un negocio, sí hay que tomar en cuenta que no realizar nuestras obligaciones tributarias puede perjudicar a la supervivencia de nuestro negocio.

En este sentido, como empresarios y directivos de empresas debemos tener conocimientos fiscales, independientemente de que este sector esté delegado en un departamento concreto. Tener una perspectiva completa de nuestra compañía nos permitirá desarrollar tácticas que tengan presente que las normas impositivas de forma indirecta afectan a nuestra rentabilidad, nuestra política de costos o la administración de recursos humanos.

 

Si necesitas asesoramiento fiscal puedes contar con nuestra ayuda porque somos asesores expertos en fiscalidad.

leave a comment