Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

calcular cuota autonomo

Cuotas Autónomos 2023

5 enero 2023 monica 0 Comments

A partir de enero de 2023 entra en vigor el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, por lo que tendrán que calcular su nueva cuota mensual según sus rendimientos netos. En APF Consultores te informamos de las cuotas de autónomos 2023.

El nuevo sistema es aplicable a todos los nuevos autónomos a partir del 1 de enero, pero también para los autónomos existentes, que deberán transitar a las nuevas cuotas.

Este 2023 las condiciones serán distintas para los autónomos debido a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los autónomos mejorando la protección por cese de actividad. El Gobierno  ha decidido que en lugar de ser una opción elegir la cuota de autónomos,  deberán elegir una cantidad a pagar según la estimación de ingresos que perciban mensualmente.

Este cambio se producirá a partir del 1 de enero de 2023, ¿pero….. qué supone para los autónomos? Lo primero es que en lugar de elegir la cotización entre la base mínima y la máxima, independientemente de los ingresos reales, como se hacía hasta el momento, la cuota que debe pagar cada autónomo tendrá que estar ajustada a la realidad de los ingresos en 2023.

¿En qué consiste el nuevo sistema de cotización?

calcular cuota autonomo societario 2023

Los autónomos empezarán a cotizar a la Seguridad Social según los rendimientos netos que obtengan, a través de un sistema progresivo que se irá aplicando poco a poco a lo largo de los próximos años. En este 2023, se han segmentado 15 tramos de rendimientos netos y cada autónomo deberá seleccionar uno de ellos –según sus estimaciones o previsiones de negocio– y cotizar lo correspondiente a ese tramo.

Con esta reforma se pretende adaptar la cotización a los rendimientos netos de los autónomos, así como a las prestaciones que reciben, como bajas laborales, paro,  permisos de maternidad y paternidad, etc… entre otras.

¿Cuánto tendré que pagar con las nuevas cuotas?

Mientras que los primeros tramos (más bajos)  suponen una disminución de la cuota respecto a la base mínima anterior, en los tramos más altos aumenta. Hay que tener en cuenta en el caso de los autónomos societarios, que la base mínima de cotización se estable en 1000€.

Con esta actualización se establecen las siguientes cuotas mensuales:

  • Año 2023: cuota mínima de 230 euros y máxima de 500 euros.
  • Año 2024: cuota mínima de 225 euros y máxima de 530 euros.
  • Año 2025: cuota mínima de 200 euros y máxima de 590 euros.

¿Cuáles son las Cuotas de Autónomos 2023?

Las tablas completas de cotización (por año), con sus tramos de aplicación son:

Rendimiento Neto202320242025
<= 670€230€225€200€
671€ – 900€260€250€240€
901€ – 1.166,70€275€267€260€
1.166,70€ – 1.300€291€291€291€
1.301€ – 1.500€294€294€294€
1.501€ – 1.700€294€294€294€
1.701€ – 1.850€310€320€350€
1.851€ – 2.030€315€325€370€
2.031€ – 2.330€320€330€390€
2.331€ – 2.760€330€340€415€
2.761€ – 3.190€350€360€440€
3.191€ – 3.620€370€380€465€
3.621€ – 4.050€390€400€490€
4.051€ – 6.000€420€445€530€
> 6.000€500€530€590€

Cuotas de Autónomos Nuevos

cuotas autonomos 2023

TARIFA PLANA DE 80 EUROS

Los nuevos autónomos en 2023 pueden elegir la tarifa de cotización plana de 80 euros al mes frente a los 60€ que se pagaba anteriormente.

Está opción será extensible durante el primer año del trabajador por cuenta propia siempre que sus ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional.

CUOTA 0 EN MADRID, ANDALUCÍA, MURCIA Y BALEARES

Los nuevos autónomos también podrán beneficiarse de una cuota 0 si pertenecen a la tarifa plana de 80€ si residen en Madrid, Andalucía o en Murci, recibiendo una bonificación autonómica que suplirá su cuota mensual. Esta medida también será válida en Baleares si son menores de 35 años.

¿Cómo se calcularán los rendimientos netos de los autónomos?

cuota autonomo 2023

Este 2023, todos los autónomos tendrán que presentar a comienzos de año una previsión de sus rendimientos anuales. Este formulario se presentará por el portal Importass de la Seguridad Social, que automáticamente le asignará al autónomo una cuota a pagar en función de la previsión indicada.

Para poder calcular los rendimientos netos de un autónomo lo primero que debemos hacer es conocer los rendimientos netos del negocio, o lo que es lo mismo, los ingresos obtenidos menos los gastos deducibles. A ese importe, debemos sumarle la cuota a la Seguridad Social y posteriormente restarle el 7%, que es el porcentaje que se aplica a todos los gastos que tiene el autónomo (3% si es un autónomo societario)  y que le es imposible justificar.

La nueva reforma permite que los autónomos puedan cambiar hasta en 6 ocasiones al año su base de cotización para ir adaptando la cuota a sus ingresos reales (rendimiento neto) , en lugar de  los cuatro cambios permitidos con anterioridad.

A final de año se regulará  para que la Seguridad Social confirme que cada autónomo ha cotizado correctamente (según rendimiento neto).La Seguridad Social devolverá o abonará el dinero resultante en cada caso.

leave a comment