Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

darse de alta como autonomo

Darse de Alta como Autónomo

4 abril 2023 monica 0 Comments

¿Te has planteado embarcarte en una aventura empresarial? Lo primero es acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social para darnos de alta como autónomo. También debes dirigirte a la Agencia Tributaria y a la compañía de seguros que hayas elegido para cubrir los riesgos comunes y profesionales.

Los trámites para ser autónomo pueden simplificarse si se conoce con claridad el procedimiento y las distintas autoridades involucradas.

Previo a empezar, el emprendedor debe recordar que no hay una cantidad mínima de dinero exigida legalmente para ser autónomo. No obstante, con esta modalidad, se hace responsable con todos sus bienes de cualquier deuda que pueda acumular. Asimismo, se encuentra obligado a pagar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Cómo darse de alta como autónomo

RETA autonomos

Primero, el interesado deberá acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social para obtener un número de afiliación y matricularse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Luego, deberá registrar su empresa para recibir un número de identificación y controlar sus responsabilidades, conocido como el Código de Cuenta de Cotización

Para efectuar el registro de forma presencial, se deberá completar el documento TA0521. Por otra parte, también se puede realizar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Desde el 1 de octubre, los autónomos estarán obligados a manejar de manera virtual los trámites relacionados con la afiliación, el pago de cotizaciones y la recaudación de cuotas. Además, se deberá entrar a la sede electrónica para recibir avisos y comunicaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Para poder inscribirse como empresario, deberá llenar el formulario TA.6 y aportar el certificado emitido por la Administración Tributaria con el Número de Identificación Fiscal que contenga la actividad económica de tu empresa.

agencia tributaria

Otra gestión que hay que hacer es dirigirse a la Agencia Tributaria para inscribirse en el Censo de Empresarios. Los datos que se solicitarán servirán para gestionar los tributos a los que se han de hacer frente. El modelo 036 de declaración censal es para aquellos contribuyentes que deban cumplir con la obligación legal de presentar esta declaración. Se puede presentar de manera convencional o en la oficina de la Agencia Tributaria con certificado digital.

El modelo 037 de declaración censal simplificada puede ser empleado por aquellos que tengan un número de identificación fiscal, no actúen a través de un representante, su dirección coincida con su ubicación administrativa, no sean grandes corporaciones y no realicen ventas a distancia.

Una vez registrado, debe notificar la apertura del lugar de trabajo a la Consejería de Trabajo de su región autónoma.
Es indispensable solicitar las licencias correspondientes dependiendo del tipo de actividad que desee realizar. Estas licencias varían de región a región y de ciudad a ciudad. Los consejos expertos recomiendan empezar los trámites con antelación para evitar demoras al abrir su negocio.
Si quieres que te gestionemos todos los trámites puedes llamarnos o contactarnos por email.
telefono apf consultores

Tarifa plana de 80€ para nuevas altas como autónomos

alta autonomos tarifa plana

Si te inquieta el pago de tu aportación a la Seguridad Social, puede que te beneficies de esta tarifa.

Los nuevos autónomos pueden optar por la Tarifa Plana de 80 euros, una de las bonificaciones más conocidas a las que se aplica la Seguridad Social.

Durante los primeros 12 meses de actividad, la tarifa plana para nuevos trabajadores por cuenta propia es de 80 euros sin importar sus ingresos.

Además, en los siguientes 12 meses los autónomos pueden seguir pagando los 80 euros por mes siempre y cuando sus ingresos netos estén por debajo del SMI.

Asimismo, la tarifa plana de 80 euros ofrece rebajas a:

  • Autónomos de localidades con menos de 5.000 habitantes.
  • Trabajadores autónomos con varias ocupaciones.
  • Autónomas menores de 35 años.
  • Autónomos de menos de 30 años.
  • Autónomos con discapacidad, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo.
  • Tarifa Cero (para nuevos autónomos de Madrid, Andalucía, Murcia y Baleares).

leave a comment