Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
El contrato a tiempo parcial – Guía Laboral
Definición del contrato a tiempo parcial
¿Qué es trabajar a tiempo parcial? El contrato de trabajo o contrato laboral se comprenderá como un trabajo a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, por semana, por mes o bien por año inferior a la jornada laboral de un trabajador a tiempo completo.
Existen multitud de razones por las que empresas y trabajadores deciden establecer una relación profesional a tiempo parcial. Esta modalidad de contrato a tiempo parcial tiene unas peculiaridades que deja, a las dos partes, una mayor flexibilidad.
Este contrato debe formalizarse por escrito, en el modelo oficial. Deberá figurar el número de horas que va realizar el trabajador. Y si estas van ser, como mencionamos anteriormente, a la semana, al mes o al año y su distribución. Se debe de tener en cuenta que, los trabajadores con este tipo de contrato tendrán los mismos derechos que los trabajadores que tengan su jornada completa.
Hoy en día, con casi 2,9 millones de contratos a tiempo parcial, tenemos la cifra más alta en 10 años.
¿Cómo formalizar un contrato a tiempo parcial?
La formalización del contrato a tiempo parcial se efectuará por escrito en el modelo oficial pertinente. En este modelo deben aparecer el número de horas al día, semanales o bien mensuales por las que es contratado el trabajador y de qué forma se distribuyen. Si no apareciera esta información se comprenderá que el contrato es a jornada completa. Además de esto, se debe comunicar la formalización del contrato y su contenido al Servicio Público de Empleo en un plazo máximo de diez días hábiles desde su firma.
¿Cómo se puede gestionar los horarios en estos contratos?
Para administrar las horas que trabaja cada empleado es aconsejable contar con algún tipo de Software de Administración del Tiempo. En estos casos son esenciales puesto que en los contratos a tiempo parcial los empleados no tienen un horario de entrada y salida específico y puede cambiar en dependencia del ritmo y cantidad de trabajo. De esta manera controlarás el registro diario de horas trabajadas y las ausencias, además de esto, tendrás la posibilidad de crear tanto notificaciones como informes. Una forma de ofrecer autonomía al trabajador sin perder su control horario, vital para un trabajador con contrato parcial.
Ventajas de la Contratación a tiempo parcial
Las ventajas en este tipo de contrato laboral pueden ser las siguientes:
Si tienes dudas, en nuestra consultoría Valencia podremos resolver tus dudas
¿En España cómo funciona?
Datos sobre el contrato a tiempo parcial y porcentajes de trabajadores con este tipo de contrato:
En la actualidad, el contrato a tiempo parcial en España es el más usado por las grandes compañías. Actualmente, 2,9 millones de personas se encuentran en esta situación. “Datos de la encuesta realizada a la población activa (EPA)”. De este modo se alcanza un récord histórico en nuestro país. Hacía diez años que no se recogían cifras de esta clase en España. El 54% de estos trabajadores asegura encontrarse en esta situación ya que no han conseguido localizar ningún empleo a jornada completa.
En el año de 2017 se registró el precedente máximo de contratos a tiempo parcial y fue de 25.000 personas menos que en la actualidad. Debido a estos datos, el Ministerio de Trabajo aprobó en el verano de 2019 un plan de choque contra la utilización inapropiada de esta clase de contratos.
¿Qué duración puede tener el contrato a tiempo parcial?
Los contratos a tiempo parcial podrán ser por tiempo indefinido. O bien, por duración determinada en los casos en los que legalmente sea permitido.
Sin embargo, se puede entender como celebrado por tiempo indefinido cuando se pacte, para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del mismo volumen habitual de la actividad de la empresa. Recuerda que ofrecemos servicios de asesoría fiscal Valencia, asesoría y gestoría en Lliria, Ribarroja, La Eliana, Vilamarxant y Valencia
¿Qué tipos de contratos a tiempo parcial existen en 2022?
Estos contratos pueden ser dos:
Esta modalidad de contrato temporal está regulada en el Estatuto General de los Trabajadores, en el artículo 16, el que establece que: “El contrato por tiempo indefinido fijo-discontinuo se concertará para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos-discontinuos y no se repitan en ciertas fechas, dentro del volumen normal de actividad de la empresa.
Por tanto, el contrato indefinido a tiempo parcial, se usa en ámbitos en los que, el trabajo surge de forma cíclica y también intermitente a lo largo del año y en fechas específicas. Pero también sirve para hacer trabajos fijos pero periódicos, teniendo en cuenta la carga habitual de trabajo de la compañía.
El contrato a tiempo parcial por duración determinada se emplea normalmente en los ámbitos en los que la demanda de sus servicios es muy diferente entre las diferentes épocas del año. Es lo que ocurre cono frecuencia con el personal contratado para trabajar en los hoteles, por ejemplo.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391