Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Impuesto de actividades económicas ( IAE ): Todo lo que debes saber
El pago del impuesto de actividades económicas es obligatorio en muchos casos, independientemente de si eres un autónomo, un empresario que lleva tiempo en su sector o un emprendedor que pronto estará iniciando su actividad comercial.
Como sabrás, el sistema tributario español tiene numerosos entes que gravan la actividad económica del país, y uno de los más importantes es el IAE.
Para que tengas más información sobre el tema, hemos creado este artículo con todo lo que necesitas saber. ¡Te invitamos a leerlo!
Impuesto de actividades económicas: ¿en qué consiste?
Para comenzar, te indicaremos cuál es la definición del impuesto de actividades económicas. Se trata, entonces, de un impuesto periódico, de carácter obligatorio y real que se encarga de recaudar fondos provenientes de las personas jurídicas y físicas en España.
En lo que respecta a la entidad que regula la recolección del IAE es el ayuntamiento el encargado; de hecho, es por eso que también se le conoce como impuesto municipal.
Asimismo, debes conocer que el periodo tomado en cuenta para gravar la actividad económica que, posteriormente, conllevará al pago del impuesto es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Es decir, el año natural.
En caso de que la empresa se haya constituido en medio de ese plazo (digamos que nació en marzo), el periodo será desde la fecha en cuestión hasta el 31 de diciembre.
Otro aspecto que debemos destacar del impuesto de actividades económicas es que, no todas las actividades comerciales que se realizan en territorio español están obligadas a pagar este impuesto.
Existen algunas excepciones que están determinadas por la ley, pero de ellas hablaremos más adelante.
¿Quiénes deben pagar el impuesto de actividades económicas?
Por ahora es fundamental que conozcas cuáles son las actividades que sí deben declarar los impuestos.
Según lo estipulado por la Ley General Tributaria (LGT) en su artículo 35.4, todos los sujetos pasivos y las personas físicas y jurídicas que realicen una actividad profesional, empresarial o artística que generen un hecho imponible deben pagar.
Cabe destacar que un hecho imponible es cualquier actividad que conlleve a un pago de impuesto (por pequeño que sea).
Asimismo, esta premisa tiene que ver con la obligatoriedad del pago del IAE cuando existan medios de producción, recursos humanos o la unión de ambos en un local o en una empresa con cualquier otra modalidad (por ejemplo, un emprendimiento online).
Pago del IAE según la actividad
En el momento de la creación de una empresa, uno de los primeros pasos para su ingreso definitivo al sistema económico español es determinar la actividad a la que se dedica.
Este proceso, a su vez, será el condicionante para la tributación que tendrá la empresa incluyendo, por supuesto, el pago del impuesto de actividades económicas.
En este sentido, el Real Decreto 1175/1990 es el encargado de determinar cuáles son las tarifas de acuerdo a las actividades y los sectores de las empresas. A continuación, te dejamos un pequeño pero detallado listado de lo que contempla esta regulación.
En este apartado se detallan las cuotas correspondientes a los encargados de la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca.
Es importante destacar que toda la gestión correspondiente a la identificación de la actividad de la empresa corresponde al propietario.
A su vez, debes saber que, si tu empresa cambia de actividad, deberás comunicar la nueva información a la Administración. Ellos serán los encargados de hacer los cambios pertinentes de grupo de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto.
Por supuesto, estas modificaciones también influirán en el pago según las actividades económicas de tu empresa.
Casos especiales
Pues bien, al inicio de este artículo mencionamos que existen algunos casos especiales que están exentos del pago del impuesto de actividades económicas; ahora detallaremos cuáles son esos contextos para que puedas saber si tu comercio está dentro de ellos.
Mira esta lista donde reunimos todos los casos especiales que no pagan el impuesto de actividades económicas.
¿Dónde se paga el IAE?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que tienen los empresarios y los autónomos. Si es tu caso, aquí te respondemos teniendo en cuenta dos aspectos importantes:
Como verás, el impuesto de actividades económicas es uno de los tributos más importantes, y por ello las empresas y los autónomos deben cumplir con su pago.
Si tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto con nuestra Asesoría o a través del teléfono 960 11 83 91
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391