Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

Impuesto de actividades económicas

29 abril 2022 monica 0 Comments
impuesto de actividades economicas

Actualmente todas las actividades comerciales realizadas por personas físicas y jurídicas dentro del territorio nacional español, están reguladas por una serie de normativas establecidas por las autoridades pertinentes, las cuales designan sus obligaciones legales y tributarias, así como también los medios oficiales para llevar a cabo diversos procedimientos.

Entre las principales responsabilidades tributarias de las personas naturales, empresas y entidades relacionadas a todos los sectores de la industria, presentes en el territorio español destaca el impuesto de actividades económicas, el cual permite al estado recaudar fondos al solicitar un porcentaje del capital devenido una vez al año.

Al igual que la mayoría de responsabilidades y obligaciones tributarias en la actualidad, el impuesto de actividades económicas es un requisito totalmente obligatorio para desempeñar cualquier proceso comercial, artístico o profesional legalmente, así mismo es un tributo de carácter municipal, ya que su recaudación es gestionada por parte de cada ayuntamiento.

Dicho impuesto también se caracteriza por ser una obligación continua totalmente independiente del balance o situación financiera de la persona natural o jurídica, ya que se calcula a partir del total de sus ingresos anuales, así como también de su patrimonio y su capital.

Es importante mencionar que la implementación del impuesto de actividades económicas por parte del gobierno español, ha permitido regularizar eficazmente diversas actividades realizadas por las empresas y sociedades comerciales, al suprimir y reemplazar algunas obligaciones tributarias como las licencias comerciales y el impuesto municipal por radiación.

Sujetos pasivos y hecho imponible

que es el impuesto de actividades economicas

El impuesto de actividades económicas establece como sujeto pasivo a las empresas y negocios, así como también a las entidades que lleven a cabo cualquier actividad comercial de hecho imponible, lo que incluye la venta de casi cualquier producto o servicio, por lo que exenta a todas las personas naturales y jurídicas que no realizan actividades empresariales.

¿Qué tipo de actividades están exentas de pagar este impuesto?

Cabe destacar que la ley española define como actividad económica, a toda tarea o función que genere una carga de trabajo considerablemente elevada, con el fin de fabricar o distribuir productos y servicios, así que el alquiler de viviendas o locales por parte de personas naturales no es un hecho imponible para tener que pagar el impuesto de actividades económicas.

Por otro lado, la ganadería, la producción agrícola, la pesca ni las actividades forestales se consideran un hecho imponible para pagar dicha responsabilidad tributaria, al mismo tiempo trabajar como empleado para una empresa o compañía tampoco se considera una actividad económica en España por parte de las autoridades oficiales.

Las empresas y sociedades mercantiles presentes en ciertas partes de Madrid y otras localidades españolas están totalmente exentas de dicho impuesto, gracias a una medida impuesta por el ejecutivo para favorecer el desarrollo y crecimiento de numerosas compañías y negocios al ofrecer mejores condiciones.

De la misma manera, dicha medida establecida por el ejecutivo español también incluye una menor cantidad de requisitos para la constitución de empresas y sociedades mercantiles, lo que agiliza notablemente la gestión de numerosos procedimientos legales, al requerir de menos trámites.

¿Cómo saber qué empresas deben pagarlo?

Durante la constitución de una empresa o sociedad comercial es indispensable asegurarse que sus actividades particulares se ajusten adecuadamente a las categorías disponibles, para garantizar una mejor gestión tributaria, dependiendo de las responsabilidades y obligaciones relacionadas a sus funciones.

Para determinar eficazmente el tipo de actividades realizadas por una empresa o negocio, es necesario revisar la información presente en el decreto Real 1175/1990, el cual incluye las tarifas correspondientes a cada actividad económica y regula el régimen de cada una de sus funciones.

Por su parte, toda la gestión y tramitación requerida para recaudar, declarar y cancelar el impuesto de actividades comerciales, a partir de la constitución y registro comercial de una empresa o sociedad mercantil, es responsabilidad de los propietarios o representantes de dicho negocio.

En caso de que la empresa o compañía cambie de actividades, es necesario realizar un cambio en la categoría correspondiente al tipo de funciones particulares, sin importar que esté dentro del mismo grupo, dichos cambios deben ser solicitados y notificados ante las autoridades pertinentes para prevenir cualquier riesgo al momento de liquidar dicho impuesto.

Periodo de declaración del impuesto en 2022

impuesto de actividades economicas 2022

El pago correspondiente al impuesto de actividades económicas de cada persona natural o jurídica se determina a partir de las ganancias generadas mediante sus actividades profesionales, comerciales y artísticas desde el primero de enero, hasta el treinta y uno de diciembre de cada año.

No obstante, si la empresa o negocio comienzan sus funciones administrativas y comerciales después del primer año, el registro se llevará a cabo a partir del mes en que comenzó a llevar a cabo sus actividades económicas hasta el final del año natural, para garantizar una recaudación más apropiada.

Impuesto de actividades económicas para emprendedores autónomos

A diferencia de las empresas y sociedades mercantiles consolidadas, los emprendedores autónomos están totalmente exentos del impuesto de actividades económicas durante sus primeros años de servicio, para garantizar un desarrollo comercial apropiado, así como también para proteger su estabilidad económica.

Los emprendedores independientes deben empezar a declarar y cancelar el impuesto anteriormente mencionado, a partir de su tercer año de actividad, siempre y cuando sus ingresos netos superen el millón de euros durante el primer año, en caso contrario seguirán exentos de dicha obligación.

 De la misma manera que las empresas y compañías consolidadas, los emprendedores también deben seleccionar una categoría correspondiente a sus actividades particulares al momento de constituir y registrar legalmente su negocio, con el fin de determinar un régimen referente al impuesto de actividades económicas.

¿En qué municipio se debe pagar el impuesto de actividades económicas?

Al momento de cancelar el impuesto de actividad económica es fundamental saber a qué ayuntamiento dirigirse dependiendo de la ubicación y la domiciliación de cada empresa, ya que la ley establece que las compañías y sociedades con locales de operaciones deben realizar el pago, en el municipio donde estén situadas dichas instalaciones.

En caso de que la empresa no posea un local de operaciones propio, entonces el pago se debe realizar en el ayuntamiento del municipio, en donde está registrado el domicilio fiscal del sujeto pasivo.

leave a comment