Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Conoce los impuestos especiales en España y sus aplicaciones
Los impuestos especiales (IIEE) forman parte no solo del sistema tributario español, sino que también están dentro de los impuestos armonizados de la Unión Europea.
Conocer su definición, su aplicación en los diversos sectores y productos y demás información importante sobre el tema es fundamental si eres un empresario, un autónomo o un emprendedor.
Para ayudarte con esto, hemos creado este artículo que, estamos seguros, será de gran interés para ti.
¿Qué son los impuestos especiales?
Aunque los impuestos especiales no son tan reconocidos y nombrados como, por ejemplo, el IVA (impuesto sobre el valor añadido), la verdad es que su aplicación no es nueva; al contrario, este tributo se cobra desde hace muchos años, y no solo en España.
Como mencionamos al principio, los IIEE forman parte de un consenso entre los países de la Unión Europea, y su objetivo principal consiste en gravar el consumo de determinados productos y servicios.
Ahora bien, en el caso específico de España, los IIEE están regulados por la Ley 38/1992 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 28 de diciembre del año 1992.
Sin embargo, cada comunidad autónoma tiene la potestad de crear modificaciones para ajustar los impuestos especiales a los niveles y necesidades de consumo de su población.
A diferencia del IVA, los impuestos especiales se calculan de acuerdo al tipo de productos o bienes comercializados. Eso sí, la cantidad de los Impuestos especiales estará determinado por la cantidad de riqueza manifestada al consumir.
¿Qué quiere decir esto? En pocas palabras, mientras mayor sea el consumo de, supongamos, la cerveza, mayor será el valor de los impuestos especiales.
Por esta razón también es posible que poner gasolina no tenga el mismo coste en todas las ciudades de España.
Impuestos especiales: aplicaciones según sus tipos
Es momento, entonces, de mostrarte cuáles son los tipos de bienes y servicios que están dentro del cobro de los impuestos especiales.
Impuesto sobre el vino y las bebidas fermentadas
La cantidad del impuesto especial de los vinos estará condicionado por el nivel de alcohol que contenga cada bebida. Además, se toma en cuenta el tipo de vino que se comercializa: tranquilo, espumoso, bebidas fermentadas o bebidas espumosas.
Impuesto sobre la cerveza
El impuesto especial de la cerveza también está determinado por la cantidad de alcohol que tenga la bebida.
En este sentido, podemos poner de ejemplo que una cerveza que tenga un grado de alcohol no mayor a 1,2 por 100 de volumen se gravará a 0 euros por cada hectolitro.
Ahora bien, si su nivel de alcohol es de 2,8 grados por 100 de volumen, el impuesto especial se gravará a 7,48 euros por hectolitro.
Impuesto sobre los productos intermedios
Dentro de este tipo de impuestos especiales se reúnen todos los productos alcohólicos que tengan un grado de alcohol mayor a 1,2% o igual o inferior a 22%, siempre y cuando no estén dentro de los marcos regulatorios de los vinos y las cervezas.
Impuesto sobre las labores del tabaco
En lo que respecta al tabaco, la cantidad final del impuesto especial dependerá de si se trata de un cigarro, cigarrillo o de picadura de liar. Eso sí, debes saber que el cigarrillo se lleva más de un 50% de impuestos dentro del precio que pagan los consumidores.
Impuesto sobre hidrocarburos
Evidentemente, el impuesto especial sobre los hidrocarburos depende en gran medida de la cantidad producida y del tipo de combustible.
Podemos poner como ejemplo el biodiésel como carburante, cuyo tributo es de 307 euros por 1.000 litros en caso de ser general.
Impuesto sobre el carbón
Por su parte, el impuesto especial del carbón será de 0,65 euros por gigajulio, y se cobrará a todos los productores, extractores, importadores y revendedores del territorio español, exceptuando a Ceuta, Canarias y Melilla.
Impuesto sobre la matriculación
Este tipo de impuesto es el que se aplica cuando se hace una compra de un coche o se inscribe dentro de España por primera vez.
Esta matriculación se lleva a cabo por el Estado, pero puede ser modificada por las consideraciones especiales que tenga cada comunidad autónoma.
La cantidad exacta del impuesto especial también dependerá de varios aspectos, y de ellos podemos destacar que, si emite grandes cantidades de CO₂, pagará más. El tipo de coche también es importante en esta determinación.
Impuesto sobre la electricidad
Este impuesto especial tiene que ver con la fabricación de dispositivos eléctricos y el consumo de la energía. Generalmente el impuesto especial se une con el IVA, lo que se suma al 21% de tributos en la factura final.
Gestión de los IIEE
Es importante que sepas, además, cómo se gestionan los IIEE. Las cantidades que hemos mencionado anteriormente están aplicadas dentro del coste total del producto o servicio, así que, a diferencia del IVA, el consumidor no lo notará de manera directa.
En lo que respecta a las entidades que se encargan de estas gestiones, es hacienda y las aduanas las que recogen los impuestos de todos los productos y servicios, tanto los que entran al país como los que son producidos internamente.
Para ello cuentan con oficinas gestoras distribuidas por todo el territorio español.
¿Cuándo se paga el impuesto?
Como ocurre con otros tributos, el impuesto especial comienza a gravarse desde el 1 de enero de cada año. Por supuesto, si una empresa entra por primera vez al comercio se comenzará a gravar su actividad económica desde entonces.
Por su parte, la declaración de los importes netos que obtuvo la empresa durante el mencionado periodo debe hacerse del 1 de enero al 14 de febrero para que, posteriormente, las aduanas y hacienda establezcan los IIEE y el impuesto de actividades económicas (IAE).
Conocer todos los aspectos importantes sobre los impuestos especiales es fundamental para determinar y entender mejor los pagos que se hacen al Estado.
Por ello, en APF Consultores esperamos resolver algunas de las dudas que tenías respecto al tema y a los impuestos correspondientes a tu sector.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391