Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Medidas Fiscales Coronavirus para Empresas y Trabajadores

Medidas Fiscales Coronavirus para Empresas y Trabajadores

22 marzo 2020 monica 0 Comments

Te presentamos un resumen de las medidas fiscales de carácter urgente adoptadas el 17 de marzo con motivo de la situación generada por el coronavirus COVID-19. Estas medidas, recogidas el 17 de marzo en el Real Decreto-ley 8/2020, que afectan tanto a empresas como a trabajadores, tienen la intención de hacer frente al impacto económico y social que está provocando el coronavirus en España.

MEDIDAS FISCALES EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO

Suspensión de plazos en el ámbito tributario

¿ Qué quiere decir esta modificación ?

Que las declaraciones y autoliquidaciones mensuales, trimestrales y anuales se deben presentar. Una cosa es la moratoria fiscal que se aprobó la semana pasada (todas y cada una de las personas y entidades con menos de seis millones de euros de ingresos pueden acogerse al aplazamiento de pago de las deudas tributarias que se produzcan desde el trece de marzo hasta el treinta de mayo) y otra cosa es la presentación de declaraciones y autoliquidaciones, que hay que continuar haciendo, si bien se pida el aplazamiento de pago. Si quieres recibir toda la información, puedes contactar con nuestra asesoría fiscal.

Quedan exentas de AJD todas las escrituras de formalización de novación de hipotecas

¿ Qué significa esto ?

Se trata de un pequeño incentivo a fin de que los bancos tengan menos reservas en el momento de abrir esa negociación y el gobierno ha establecido que, en tanto dure la situación de excepcionalidad creada por la crisis del COVID-19, la banca no deberá soportar el coste fiscal de “las escrituras de formalización de novaciones establecidas de las hipotecas” que se generen para amoldarse a la singular coyuntura económica y social creada por el Coronavirus.

Aduanas

MEDIDAS FISCALES CORONAVIRUS: ÁMBITO LABORAL

Preferencia de Trabajo a Distancia

Derecho a un horario adaptado y reducción de jornada

Tendremos derecho a esta medida siempre y cuando existan circunstancias excepcionales que se encuentren relacionadas con evitar la transmisión del coronavirus COVID-19

¿ A quién va dirigida esta medida ?

En este aspecto, pueden acogerse a esta alternativa las personas trabajadoras por cuenta ajena que acrediten necesidades de cuidado. Estas obligaciones de cuidado y atención hacen referencia al cónyuge, parejas de hecho, así como también a familiares de hasta segundo grado, siempre cuando ocurra un escenario inusual relacionado con la crisis del coronavirus. Esto se traduce en que se puede aplicar en el caso de hijos y hermanos.

No es preciso que haya estado de alarma, con que se haya decretado el cierre de institutos o bien otra clase de centros que prestan cuidados o bien atención a estos colectivos se puede aplicar esta alternativa. Lo mismo ocurre si hasta ahora había una persona que se ocupaba de ello sin embargo ya no le es posible debido a una causa relacionada con el COVID-19.

Este es un derecho individual de cada uno de los padres o bien cuidadores y el texto legal resalta que deben repartirse de forma equitativa las obligaciones, evitando que sea la misma persona la que se encargue en estos casos.

Autónomos: Prestación extraordinaria por cese de actividad

¿ Como se solicita la prestación por cese ?

La prestación se solicitará acudiendo a la mutua que le corresponda solo con una declaración jurada o bien acreditando que el negocio ha caído un setenta y cinco por ciento respecto al anterior semestre. Además, la solicitud se puede efectuar por medio de la web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La cuantía mínima de paro que van a percibir estos autónomos va a ser de seiscientos sesenta y uno con ocho euros.

Medidas para evitar despidos: Flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad

Medidas excepcionales relacionadas con la suspensión y reducción de jornada laboral por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción

Medidas extraordinarias en materia de cotización que procedan con la suspensión de contratos o reducción de jornada provocado por el COVID-19

Medidas excepcionales en materia de protección por desempleo

Solicitud de prestación por desempleo: Limitación temporal de los efectos de la presentación extemporánea

Prórroga del subsidio por desempleo y declaración anual de renta: Medidas extraordinarias COVID-19

Financiación para empresas y autónomos: Linea otorgada por entidades financieras

Ofrecemos servicios de  asesoría en La Pobla de Vallbona, Lliria, Ribarroja, La Eliana, Vilamarxant y Valencia

leave a comment