Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Modelo 111 de Hacienda
¿Qué es el Modelo 111 de Hacienda?
El modelo 111 de Hacienda es el modelo que contiene la declaración trimestral de las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF efectuadas trabajadores, profesionales o empresarios. Los representantes de empresas, los autónomos y en general las personas están obligadas a presentar el modelo 111 de hacienda, dado que según lo establece el artículo 74 del Reglamento de Impuesto deben retener o ingresar a cuenta, los abonos por rentas dinerarias o en especie, que estén sujetas a retención o a ingreso.
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), llamada comúnmente Agencia Tributaria, como ente adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas como ente de derecho público por medio de la Secretaría de Estado de Hacienda, se encarga de la gestión del sistema tributario y aduanero del Estado y otros recursos de otras Administraciones y entes públicos.
Modelo 111 ¿Cómo rellenarlo?
Para cumplir a cabalidad con la obligación tributaria de declarar los impuestos por las diferentes rentas provenientes de las actividades económicas debe rellenarse correctamente el formato facilitado en línea por la AEAT.
Identificación del declarante
En el apartado del modelo llamado Identificación debe colocarse tanto el NIF del declarante como sus apellidos y nombre (en ese orden) o del bien de la razón social de la persona o empresa que declara sus impuestos.
Forma de autoliquidación
Seguidamente, en el apartado referido como devengo es necesario indicar si es autoliquidación mensual o trimestral. En el caso de tratarse de una autoliquidación mensual, usualmente forma usada por las grandes empresas y administraciones gubernamentales con presupuestos anuales superiores a los seis millones de euros.
Son sujetos que consignan el modelo con la declaración de los rendimientos del mes de diciembre anterior y continúan con los modelos 111 de enero, febrero, marzo, abril y así de manera sucesiva hasta completar su declaración de impuesto durante el año.
Por su parte, una autoliquidación trimestral, los empresarios, comerciantes, autónomos y todas las personas obligadas a la presentación del modelo 111 en esa modalidad deben consignar 1 1T del primer trimestre, 2T del segundo trimestre, 3T del tercer trimestre y 4T del cuarto trimestre de cada año.
Cuándo debe presentarse en Hacienda este modelo
La AEAT es el ente que regula la presentación del modelo 111, donde se declaran e ingresan las retenciones trimestrales, relacionadas con los rendimientos producto del trabajo y los rendimientos de contraprestación de actividades económicas.
En ese orden de ideas, se presenta el Modelo 111 en los casos de las actividades profesionales, las agrícolas y ganaderas, las vinculadas con el ámbito forestal y las actividades empresariales que están previstas en el Reglamento del impuesto; específicamente en su artículo 95.6.2.°.
Las rentas o rendimientos que proceden de la propiedad intelectual e industrial, así como de la prestación de asistencia técnica, negocios o renta de minas es motivo de presentación del modelo mencionado.
Así como en el caso de los rendimientos obtenidos por el arrendamiento de bienes muebles, negocios o el subarrendamiento sobre los bienes como minas y otros negocios. La cesión del derecho a la explotación del derecho de imagen está relacionada con el artículo 75.2.b, del Reglamento del Impuesto, especialmente cuando generen actividad económica por su receptor.
Es importante destacar, que los premios logrados gracias a la participación en concursos, rifas, juegos o combinaciones aleatorias, también tienen regulados sus impuestos por el artículo 72.2.del Reglamento del Impuesto.
Otro aspecto sujeto a declaración impositiva, son los aprovechamientos relacionados con las ganancias patrimoniales que obtienen los vecinos a consecuencia del aprovechamiento forestal en montes públicos.
Otras actividades económicas como las contraprestaciones vinculadas con las cesiones de derechos de imagen resultantes de la aplicación del régimen especial de imputación de rentas, están establecidas en el artículo 92.8 de la Ley del Impuesto. Si deseas más información sobre este modelo, puedes ponerte en contacto con nuestra asesoría.
Cómo relacionar prestaciones por trabajo y actividades económicas
El modelo 111 de hacienda, está diseñado para que las personas autoliquiden sus impuestos relacionados por sus rendimientos provenientes como fruto de las ganancias por trabajo o el desarrollo de actividades económicas, dado que están sujetos a la retención o al ingreso a cuenta, luego de satisfechos o abonados por el declarante en el período propio a la autoliquidación.
Los rendimientos ordinarios colocados en las casillas número 1 y número 7 se refiere al número de perceptores. En las casillas 02 y 08 del modelo 111 está destinado al importe de las percepciones, las cuales es la cifra resultante de la suma de las retribuciones o contraprestaciones dinerarias íntegras que son sujetas a retención por parte del declarante.
Por su parte, el importe de las retenciones se refleja en las casillas 03 y 09 del formato impositivo 111, corresponden a las percepciones dinerarias que son satisfechas por el declarante, en base a los rendimientos del trabajo específicamente en la casilla 3 del modelo y las actividades económicas desarrolladas en el periodo de la liquidación directamente en la casilla 09.
Cómo relacionar prestaciones en especie
En ese caso, el modelo 111 tiene disponibles sus casillas 04 y 10 con el fin que de que se registren datos como número de personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas, que el declarante satisfaga durante el periodo de autoliquidación de retribuciones o contraprestaciones en especies, que están sujetas a ingreso a cuenta del IRPF.
Los rendimientos relacionados con actividades de trabajo se registran en la casilla número cuatro (04) del modelo e importe de ingresos a cuenta en la casilla seis (06). Las actividades económicas de prestaciones en especie, tienen la casilla número diez (10) y la casilla 12 para el valor de percepciones en especie o la suma de retribuciones o contraprestaciones en especie a liquidar.
Cómo relacionar otras prestaciones
Los premios por participación en juegos, rifas, concursos o combinaciones aleatorias y las ganancias patrimoniales originadas por aprovechamientos forestales de vecinos en montes públicos, disponen de las casillas 19, 20 y 21 para reflejar los datos de las percepciones dinerarias y a las casillas 22, 23 y 24 para las percepciones en especie.
Las contraprestaciones por cesión de derechos de imagen en relación de ingresos a cuenta están regulados en el artículo 92.8 de la Ley del Impuesto; incluyendo los datos de contraprestaciones que deben efectuar ingreso a cuenta, satisfechas por el declarante.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391