Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Qué es el modelo 115 y quién debe presentarlo
Qué es el modelo 115
El Modelo 115 es una presentación periódica de retenciones e ingresos anticipados, los ingresos obtenidos por el alquiler o arrendamiento de un inmueble urbano. Se requiere que los autónomos y empresas especifiquen a Hacienda trimestralmente las retenciones del IRPF sobre los alquileres urbanos mediante esta presentación.
Modelo 115: Quién está obligado a presentarlo
Si desempeñas una actividad mercantil en un lugar de trabajo arrendado, como inquilino tienes el compromiso de informar a Hacienda sobre las retenciones que realizas por el pago del alquiler. Su modelo complementario es el anual Modelo 180 que resume todos los Modelos 115. Es obligatorio presentar el Modelo 115 para todos los profesionales, empresarios individuales o empresas que paguen alquileres por establecimientos comerciales u oficinas, siempre que se trate de inmuebles urbanos. En caso de que el propietario de nuestra oficina o local comercial sea una persona particular y la factura del alquiler no especifique la retención de la IRPF, igualmente debemos retener la cantidad y presentar el Modelo 115.
Quién no está obligado a presentar este modelo
No será necesario presentar el Modelo 115: los alquileres de casa que abonen las empresas a sus trabajadores, los acuerdos de leasing financiero, los arriendos que no excedan los 900€ por año a un mismo inquilino o cuando el inquilino reciba un certificado exento por Hacienda siendo incluido dentro de alguno de los epígrafes del grupo 861 cuyo impuesto de actividades económicas no sea nulo.
Esta estructura es relativamente sencilla, compuesta por cinco secciones que muestran el número de retenedores, los fundamentos para cada uno y la retención a recibir.
Como presentar el modelo 115
En relación al Modelo 115, se pueden usar varias técnicas para su presentación: por Internet (con certificado digital y firma electrónica no avanzada) o impreso, el cual se generará usando el servicio de impresión de la Agencia Tributaria Española (AEAT) en su Sede Digital. En APF Consultores podemos presentar el modelo 115, llamando al:
Cumplimiento de Plazos
Para cumplir con los plazos, se debe tener en consideración lo siguiente:
Las declaraciones trimestrales del Modelo 115 deben ser entregadas entre los días 1 y 20 (incluidos ambos) de los meses de abril, julio, octubre y enero referentes a las retenciones e ingresos a cuenta del trimestre previo. Mientras que, los grandes contribuyentes tienen que presentar su declaración mensual del Modelo 115 también entre los días 1 y 20 (ambos incluidos) del mes posterior al periodo de declaración mensual. Teniendo en cuenta una excepción para el ingreso del mes de julio, el cual se presentará durante el mes de agosto o los primeros veinte días de septiembre.
Grandes compañías tienen que efectuar el depósito bancario antes del 15 del mes común. Los demás contribuyentes deben hacerlo entre el primero y el 15 de los meses de abril, julio, octubre y enero.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391