Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Modelo 180 Hacienda ¿Qué es, para que sirve y como presentarlo en la aeat?
Las retenciones y también ingresos a cuenta forman una deuda tributaria, un impuesto que hay que abonar a Hacienda, por una renta o bien beneficio.
En el momento en que una persona recibe una renta, se le retira un porcentaje en favor de Hacienda.
Con lo que se han desarrollado diferentes modelos a fin de que los impositores puedan presentar las retenciones y también ingresos a cuenta.
De vez en cuando, las retenciones se presentan fraccionadas y en otras ocasiones se presentan en forma de resumen anual como es el caso del Modelo 180.
El alquiler de naves industriales, oficinas o bien locales de venta al público es una de las fórmulas a la que recurren muchos empresarios y autónomos de cara al desarrollo de su actividad. A continuación te explicaremos que és el modelo 180, para que sirve y como presentarlo en Hacienda.
¿Qué es el modelo 180?
El modelo 180 es el resumen anual de retenciones y también ingresos a cuenta sobre ciertas rentas o bien rendimientos procedentes del alquiler o bien subarrendamiento de inmuebles urbanos.
El plazo vigente para poder presentar el modelo 180 es entre el día 1 y 31 del mes de enero da cada año.
¿Para qué sirve?
Sirve para garantizar las retenciones y también ingresos a cargo de los impositores del Impuesto sobre:
¿Quién debe presentar el modelo 180 en la aeat?
El modelo 180 es una declaración informativa que se debe presentar en la aeat.
Tienen la obligación de presentar el modelo 180 todas y cada una aquellas personas o bien entidades que paguen alquileres por locales o bien oficinas y estén obligadas a retener o bien a ingresar a cuenta del I.R.P.F, del impuesto sobre sociedades o del impuesto sobre la renta de no residentes.
Si los alquileres a un mismo arrendador o bien dueño no superan la cantidad de 900€, la empresa no deberá presentar este modelo.
En este modelo se recoge la información que anteriormente se ha declarado trimestralmente en el modelo 115 de hacienda. Todas y cada una de las personas o bien entidades obligadas a presentar el modelo 115 asimismo deben presentar el modelo 180. Por esta razón, las declaraciones trimestrales deben coincidir con la declaración anual.
¿Quién está exento de presentar el modelo 180?
Modelo 180 ¿Cómo presentarlo?
El modelo 180 se compone de 2 partes, una primera con una “hoja-resumen” y la segunda de “hojas interiores de detalle de los perceptores”. Y para poder rellenarlo precisaremos de la relación de gastos afectos al alquiler de locales y oficinas, justificados a través de factura, así como su pertinente retención.
En la primera página, o bien hoja-resumen, deberemos detallar los datos del declarante (identificación, domicilio fiscal, teléfono…) y el ejercicio al que se refiere el documento.
Más tarde tendremos que aclarar, caso de que estemos ante uno de estos casos, si estamos frente a una declaración complementaria o bien sustitutiva. No procederás a marcar ninguna de las casillas si solo consignas el modelo 180 a modo informativo, sin embargo, en el caso de que lo hagas para realizar alguna modificación de una declaración precedente deberás apuntar el numero identificativo de ese documento.
En el apartado de “resumen de los datos incluidos en la declaración” debemos apuntar el total de perceptores, la suma de las bases imponibles que hemos soportado a lo largo del año y el resultado de estas. Considera que ese número tendrá que coincidir con la suma de las 4 declaraciones trimestrales del modelo 115.
Estos son los campos que debemos llenar en esta sección:
Total de perceptores: Inquilinos o bien dueños a los que se les paga el alquiler
Base retenciones y también ingresos a cuenta: Base imponible de todas y cada una de las retenciones y también ingresos a cuenta presentados en los Modelos 115
Retenciones y también ingresos a cuenta: Suma de las retenciones y también ingresos a cuenta presentados en los Modelos 115
Finalmente, hay que indicar la fecha en la que se presenta el documento y firmar.
Presentación del 180
Su presentación requiere un certificado electrónico, documento nacional de identidad electrónico o bien cl@ve PIN.
Si no sabes conseguir tu certificado digital, puedes contactar con APF Consultores a fin de que puedas pedirlo de una manera sencilla.
El Modelo 180 solo afecta a quienes tienen alquilados locales para efectuar su actividad. Es por este motivo que si trabajas desde casa no es preciso que lo tengas presente.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391