Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
¿Que son las multas de hacienda?
Además de la declaración de la renta, existen otros pagos de impuestos que son esenciales no olvidar al hacer la notificación pertinente a hacienda. Si se olvida notificar cuestiones a hacienda, puede suponer infracciones con multas muy elevadas.
Siendo así, nos parece importante aclarar a todos nuestros lectores, ¿que son las multas de hacienda y como hacer frente a ellas si nos vemos en esta situación?
¿Por qué existen multas de hacienda?
Hacienda puede imponer el pago de multas por numerosas causas. Desde una infracción leve de tráfico, por ejemplo, hasta una situación de fraude, pasando por un simple retraso en el pago de un impuesto, estas son las causas más comunes. Por eso, conocer nuestros derechos como contribuyentes y los plazos con los que contamos es importante a la hora de saber cuándo y cómo actuar ante la Agencia Tributaria.
Hacer la declaración de la Renta no es el único momento del año en el que tenemos que ofrecer cuentas con la Agencia Tributaria. El pago de otros impuestos, además del IRPF, como pueden ser las declaraciones de beneficios de un segundo pagador, o las declaraciones de liquidaciones, son tramites que requieren de procesos tributarios con la Agencia Tributaria. Y, si estos procesos no se hacen correctamente y en el plazo debido, pueden implicar el pago de elevadas multas a hacienda.
El contribuyente, en este sentido, debe saber que hacienda clasifica las infracciones en 3 diferentes tipos, según su grado de gravedad, algo que puede determinar también la cuantía de la posible multa.
Estas sanciones pueden ser; leves, graves o muy graves.
Multa de hacienda y sus clasificaciones de gravedad
Como mencionamos anteriormente, hacienda clasifica las infracciones en 3 tipos diferentes, sanción leve, grave o muy grave. Junto a cada sanción tributaria que recoge la Ley en los artículos 191 a 206, va señalando cuándo es leve, grave o muy grave, y también la multa que conlleva en cualquiera de los tres casos. Normalmente las sanciones son de carácter económico en la mayor parte de los casos, y la cuantía de la multa es fija. Pero, en otros casos, Hacienda puede solicitar el pago de un porcentaje concreto sobre la cantidad defraudada, a esto se llama; “multa proporcional”.
¿Qué es una multa leve?
Una sanción leve, es una multa del 50% sobre la cantidad que se ha dejado de pagar a Hacienda. Se considera infracción leve cuando la cantidad no supere los 3.000 euros o si los supera, pero no se oculta.
¿Qué es una multa grave de hacienda?
Una multa grave es aquella en que la sanción será del 100% sobre lo que se debería de haber pagado. Es decir, el doble. Son referentes a la base superior a 3.000 euros y si ha existido ocultación o si se utiliza documentación falsa.
¿En que consiste una sanción muy grave con Hacienda?
Las multas ascenderán al 150% del dinero que deberíamos haber pagado, es decir, el triple de la factura original y se aplican a las sanciones muy graves. Estas sanciones se producen cuando usas medios fraudulentos (un préstamo para encubrir una donación) o cuando se dejen de ingresar cantidades retenidas o ingresos a cuenta.
¿Cuándo se produce las multas de la Agencia Tributaria?
Para la Agencia Tributaria imponer una sanción es necesario que se cometa una infracción tributaria. La Ley General Tributaria, en sus artículos 191 a 206 define las infracciones tributarias como las acciones u omisiones que tengan carácter en el que se aprecie la existencia de culpabilidad y que se encuentren contempladas y sancionadas como tales en esta Ley o en otra.
Las principales infracciones tributarias pueden ser las siguientes
1º Infracción tributaria por dejar de pagar dentro del plazo establecido, cada uno de los impuestos.
Para causar la infracción de este punto, deberá haber un prejuicio económico a Hacienda. Ya que, la infracción que se comete es la falta de un ingreso. Pero, si regularizamos con una autoliquidación voluntaria, aunque haya transcurrido el plazo legal, no estaremos cometiendo esta infracción. Siempre y cuando sea con anterioridad al requerimiento por parte de Hacienda.
2º Infracción tributaria por incumplir la obligación de presentar de forma completa y correctamente las declaraciones o los documentos necesarios para que Hacienda practique la liquidación correspondiente.
Esta sanción se aplica en los casos en los que hacienda liquida la declaración que presentamos. Por ejemplo: el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en aquellas Comunidades Autónomas en las que se permite.
3º Infracciones tributarias por obtener de forma indebida devoluciones. En este caso la sanción se aplica cuando hemos obtenido de forma indebida una devolución.
4º Infracciones siempre que se omitan datos relevantes o se incluían datos falsos en las solicitudes, principalmente en las que se corresponden a devoluciones. En este caso la infracción será grave y la sanción consistirá en multa pecuniaria proporcional del 15%.
Fraudes comunes y olvidos que pueden suponer
El reglamento se aplica a todo tipo de procedimientos ya sean fraudulentos o por omisión y supondrá una multa, Por ello es clave entender cuales son los procesos habituales en los que hacienda interviene. Los fraudes penalizables son los siguientes:
Esperemos que, con estos datos, te quede claro que son las multas de hacienda. Si tienes dudas contacta con tu asesor o gestor fiscal.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391