Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Operaciones triangulares ▷ IVA – Extracomunitarias

Operaciones triangulares ▷ IVA – Extracomunitarias

26 mayo 2022 monica 0 Comments

operaciones triangulares

La globalización de la economía ha posibilitado que el comercio opere a escala planetaria, lo que permite a los consumidores adquirir de forma cotidiana una gran variedad de productos que son producidos en distintos lugares y que deben recorren grandes distancias para llegar a sus manos, para el público realizar estas compras es bastante sencillo, incluso pueden hacerlas vía ecommerce con unos pocos clics.

Sin embargo, el comercio internacional implica generalmente intrincadas operativas, que involucran a diferentes empresas u operadores en diferentes países. Muchas de estas operativas se conocen como operaciones triangulares. En este tipo de operaciones de comercio exterior intervienen tres o más actores:

  • Fabricantes o vendedores: empresas que tienen los productos en su haber.
  • Intermediarios: es la empresa que se encarga de poner en contacto a fabricantes y compradores finales.
  • Clientes finales: conocidos también como importadores o compradores es el destinatario que va recibir los bienes.

La característica fundamental de las operaciones triangulares es que el envío de las mercancías se realiza de forma directa desde el país de origen al país destino, sin necesidad de que los productos pasen por el país donde se encuentra radicado el intermediario.

Factores clave para su control

Existen diversos factores considerados clave para el control de las operaciones triangulares, entre los principales se encuentran:

  • Documentación: en toda operación es necesario definir quién prepara la documentación y que documentos debe contener.
  • Transporte: es un factor determinante para toda operación triangular, establece que actor tiene el control de la operación, indica además en los contratos que regulan esta actividad las distintas responsabilidades a través de los Incoterms (International Commercial Terms, términos internacionales de comercio), reglas que rigen las operaciones de transporte internacional y que regulan:
    • La entrega de mercancías.
    • La transmisión de los riesgos.
    • La distribución de gastos.
    • Los trámites aduaneros.
  • Formas de pago: el comercio internacional permite diferentes formas de pago, entre ellas la carta de crédito. Antes de realizar una operación triangular es necesario analizar y determinar la forma de pago más adecuada.
  • Fiscalidad: es necesario establecer el circuito de la operación para determinar dónde se realizará la tributación, toda la documentación de la operación debe estará disposición de la Agencia Tributaria.
  • Contratación: para que la operación pueda realizarse es necesario asegurar que los pactos entre las partes recojan los derechos y obligaciones de cada una de ellas.

¿Qué tipos de operaciones existen?

operaciones triangulares extracomunitarias

De forma general las operaciones triangulares en el comercio exterior se dividen en dos grandes grupos:

Operaciones triangulares intracomunitarias

Se definen como las operaciones en que los 3 elementos (fabricantes, intermediarios y compradores) están ubicados dentro de la Unión Europea (UE), estos actores pueden obtener la exención tributaria del IVA, sí se cumplen con los siguientes requisitos

  • Debe haber un transporte único desde la fábrica hasta el destino final del producto.
  • Las 3 empresas deben estar radicadas en países distintos de la UE.
  • Todos quienes intervienen en la operación (empresas o profesionales) deben estar dados de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios y en el VIES.

Si no cumple con estos requisitos, la emisión de la factura va a tributar en cada uno de los países de las empresas intervinientes. En este tipo de operaciones se deben declarar en el modelo 349: Declaración Informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias de la Agencia Tributaria. Las empresas que reciben mercancías deben declararlas en el modelo 347: Declaración Informativa. Declaración anual de operaciones con terceras personas.

Operaciones triangulares extracomunitarias

Este tipo de operaciones se realiza cuando algunos de los actores no está ubicado dentro de la UE, existen dos tipologías:

Operaciones triangulares extracomunitarias mixtas: son aquellas en las que el vendedor o fabricante, o el comprador no están radicados en países pertenecientes a la UE, pero el resto de los operadores sí lo están

Operaciones triangulares extracomunitarias puras: son aquellas en que el vendedor o fabricante y el comprador están radicados en países que no forman parte de la UE, mientras que la empresa intermediaria está radicada en uno de los países de la UE.

Es importante determinar la documentación necesaria y la logística para garantizar que la mercancía llegue a su destino. En las operaciones triangulares extracomunitarias cada actor tiene definidas sus obligaciones:

  • Fabricante o vendedor: a efectos de aduanas, se considera como el exportador.
  • Intermediario: se encarga de controlar los aspectos logísticos de la operación
  • Comprador, cliente final o importador: debe realizar los trámites de importación de acuerdo a los Incoterms pactados en el contrato, para ello debe contar con la autorización a nivel del mercado interior.

Es recomendable que se establezcan los límites al inicio de la operación, a fin que los involucrados conozcan cuales son las obligaciones de cada una de las partes.

El IVA en las operaciones triangulares

operaciones triangulares iva

La aplicación del Impuesto de Valor Añadido (IVA) en las operaciones triangulares se realiza de acuerdo de acuerdo a los siguientes criterios:

  • Operaciones triangulares intracomunitarias: están exentas del IVA, la empresa intermediaria recibe una factura que no incluye IVA y debe emitir una factura al momento de la venta sin incluir este impuesto, el comprador tiene que autorrepercutirse el IVA en el país donde está radicado.
  • Operaciones triangulares extracomunitarias:
    • Operaciones triangulares mixtas: si se trata de exportaciones están exentas de IVA si se trata de productos fabricados en países de la UE y se envíen a posteriori a un tercer país no comunitario. Sí es una importación, el comprador deberá pagar el IVA cuando la mercancía arribe a la aduana.
    • Operaciones triangulares puras: están exentas de IVA por tratarse de mercancía que es transportada entre dos países que no forman parte de la UE.

Breve ejemplo de una operación triangular extracomunitaria

La empresa intermediaria está radicada en Barcelona y el cliente quiere hacer un pedido para uno de sus clientes ubicado en Francia, la empresa proveedora está radicada en China. La empresa intermediaria pide un contenedor nuevo que debe ser entregado a su cliente ubicado en Lyon, Francia.

 La empresa ubicada en China se recarga de la reserva por medio de una empresa naviera en condiciones de Franco a Bordo (FOB) con puerto de carga convenido, por lo que la empresa vendedora se encarga del despacho de la mercancía en aduana para su exportación, con el pago del transporte principal en China. La entrega se coordina con la oficina de Lyon.

El proveedor de China es el shipper, por lo que debe encargarse de preparar adecuadamente las mercancías para su envío, verifica toda la información y documentación relacionada y debe tramitar los permisos pertinentes. El cliente en Francia es el consignee y se reconoce como el propietario de la mercancía enviada y debe estar presente para recibirla.

La empresa intermediaria de Barcelona es encargada de realizar el seguimiento de la operación, debe informar al cliente los pasos que da la mercancía. Los costes del traslado de la mercancía desde China hasta Lyon, Francia, debe asumirlos el cliente.

leave a comment