Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Plan de Contingencia Empresarial frente al Coronavirus
¿Cuánto tiempo es capaz des aguantar mi actividad frente a la emergencia por coronavirus? ¿Necesito financiación? ¿Cuánta? ¿A lo largo de cuánto tiempo? Son cuestiones que con esta crisis muchos autónomos y pequeñas y medianas empresas se preguntan en nuestros días. Es por ello, que debemos elaborar un plan de contingencia empresarial, para saber en que situación nos encontramos.
Test de Estrés Empresarial
La primera recomendación es efectuar un test de estrés, para conocer el tiempo y las condiciones que puede aguantar la compañía en un escenario como el presente. En este punto es esencial, valorar el tiempo que se puede soportar esta situación de emergencia por nuestras fuentes de liquidez. Para esto, hay que determinar las necesidades de liquidez que tiene la empresa diariamente , los gastos fijos de esta y valorar la posibilidad de que la compañía reduzca sus ingresos. Para poder realizar este cálculo con garantía, es vital conocer el tiempo que puede estar la empresa en esta situación. Además de estas recomendaciones, consideramos importante mantener una buena relación con los bancos para conocer de primera mano la capacidad de financiación a la que se puede hacer frente.
Situación Financiera de la Empresa
Por otra parte, asimismo se aconseja a la compañía valorar la situación financiera. La situación financiera de una pyme se diagnostica basándose en un conjunto de variables contables que nos ofrece datos medibles sobre el desarrollo de una compañía, con el objetivo de tomar acciones enfocadas a la resolución de inconvenientes.Dada la situación global actual, aconsejamos a la compañía valorar su capacidad para financiar los vencimientos en un corto plazo y examinar su situación de solvencia para poder afrontar posibles demandas de liquidez no esperadas.
Por tanto, para diagnosticar la situación financiera de una empresa, se debe partir del balance general. Se deben tener en cuenta 3 conceptos básicos: solvencia, estabilidad y productividad.
Análisis de Solvencia
El análisis de solvencia de una compañía muestra la condición patrimonial en un corto plazo. Se debe indicar que esta variable tiene como propósito apreciar la capacidad de cumplimiento de compromisos en favor de terceros, mas no debe confundirse con el término de liquidez, que mide la disponibilidad de efectivo inmediato. La solvencia está relacionada con el activo circulante en el ejercicio natural pertinente y puede explicarse mediante la capacidad de pago en un corto plazo.
Estabilidad Empresarial
Por otra parte, la estabilidad viene a ser la condición ideal de la compañía después de un periodo de desarrollo o crecimiento. No se trata de una situación de estancamiento, sino más bien de un desarrollo sostenido y que marche acorde a la situación general sin dejar que la compañía caiga en situación de inestabilidad.
Productividad de la Compañia
Por su lado, la productividad equivale a la rentabilidad de la empresa, puesto que hace perceptible la capacidad de producción de la pyme. El término de productividad hace referencia a la relación entre los recursos y servicios elaborados y los recursos invertidos en su producción, de forma que pueda conseguirse la mayor cantidad de recursos y servicios al precio más bajo.
Un análisis detallado de estos 3 conceptos, nos proporcionará la situación financiera de una empresa.
Plan de Contingencia y Viabilidad frente al Coronavirus
La seguridad total no existe. Las compañías han de estar preparadas para reaccionar ante posibles incidentes que pudiesen dañar la capacidad operativa o bien hacer peligrar la continuidad del negocio. Debemos ser capaces de actuar con rapidez y de forma eficiente ante cualquier contingencia grave, de forma que podamos recobrar la actividad normal en un plazo de tiempo que evite comprometer la viabilidad de nuestro negocio.
El estado de emergencia actual, tiene implicaciones de gran alcance en las empresas, puesto que podría afectar a las operatividad de la organización a lo largo de meses y formar una amenaza directa para su plantilla.
El componente humano, el aislamiento social y la salud de la comunidad pueden agudizar todavía más los inconvenientes que afectan a la cadena de suministro y a la movilidad.
Para muchas pymes nos encontramos frente a un contexto totalmente nuevo, y no está claro de qué manera evolucionará la situación en los próximos meses. Ante esta situación mundial sin precedentes, nos hallamos en una situación en la que las empresas valoren y amolden sus planes de continuidad, a fin de asegurar el servicio continuado de sus actividades de la manera más fluida posible.
Plan de Viabilidad
Primeramente, es esencial comprender si su organización ya cuenta con un plan de gestión de la continuidad del negocio para casos de pandemia y exactamente en qué medida se puede aplicar a la actual situación. En estos casos, aconsejamos contactar con una consultoría que pueda asesorarles e informarles de la evolución de la situación de emergencia en tiempo real. Contar con el asesoramiento, experiencia e información de una consultora como APF, puede ser la diferencia entre continuar o cerrar. APF ofrece servicios de asesoría en Lliria, La Pobla de Vallbona, Ribarroja, La Eliana, Vilamarxant y Valencia
Le recomendamos que considere la posibilidad de realizar una plan de actuación para cada fase de la crisis y una lista de verificación con medidas definidas como una parte del plan.
Evaluación de Riesgos
Es clave que tengamos una evaluación de riesgos, puesto que garantiza que se han tenido en cuenta todos y cada uno de los posibles escenarios.
Ciertos elementos clave a evaluar son los siguientes:
1. Servicios y productos críticos para el negocio
2. Expectativas sobre el Personal de la empresa ( reducciones, bajas, etc..)
3. Sectores de la empresa vinculados a zonas geográficas de alto peligro
4. Qué aspectos pueden suspenderse y a lo largo de cuánto tiempo
5. Trabajadores contagiados y desarrollo de su trabajo
Pon en marcha el Plan de Contingencia
Para aportar confianza en torno a su plan, es esencial que su organización comprenda de qué manera encaja el plan en la situación actual y cuáles son las cuestiones que deben priorizarse y administrarse.
Se trata de una acción de gran alcance que va a poner de relieve las fortalezas y debilidades de su empresa. Su plan de contingencia ante incidentes tiene que amoldarse a la situación y en consecuencia deberá:
1. Reflejar los peligros concretos de su organización
2. Asegurar que el personal participe activamente y entiendan su función en el mismo
3. Dejar que el equipo trabaje de forma organizada
4. Poner de relieve las oportunidades que surjan para mejorar el funcionamiento de su negocio.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391