Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Presión Fiscal ▷ Qué es, definición y concepto
La presión fiscal, también conocida como presión tributaria, se refiere a la cantidad de dinero en concepto de tributos que los tributarios pagan al sector público de un país. Normalmente viene expresada como los ingresos fiscales respecto al producto interior bruto (PIB).
¿Qué es la presión fiscal?
Dicho por otras palabras, la presión fiscal es un término económico que se refiere a la cantidad de dinero que el Estado recibe por parte de los ciudadanos y otras entidades obligados a pagar impuestos, tomando como referencia el producto interior bruto.
Para comparar el esfuerzo fiscal de un país respecto a otros es imprescindible compararlo respecto a la riqueza que genera la economía de ese país. Al tomar como referencia el PIB, se trata de una formula expresada en porcentaje. Por ejemplo; si el total de tributos pagados es de 30 y el PIB es de 100, entonces la presión fiscal es del 30%.
¿Cómo se calcula la presión fiscal?
Se usa una fórmula para calcular la presión fiscal y es bastante sencilla. Es necesario 2 datos: por un lado, el PIB – producto interior bruto – expresado en la moneda correspondiente al país en cuestión, y por otro lado los ingresos totales de los tributos expresados en la misma moneda.
Pero antes de seguir con el cálculo nos gustaría hacer una pequeña observación. Es importante definir tres detalles para entender el concepto sobre la presión fiscal:
Aclarado esto, la fórmula de la presión fiscal es la siguiente:
Presión fiscal =
[Ingresos totales tributarios / Producto interior bruto (PIB)] x 100
Se realiza una división entre ingresos totales tributarios y el PIB y encontramos con una magnitud entre 0 y 1. Al multiplicar por 100 tendremos la medida expresada en porcentaje.
Presión Fiscal: ¿Cómo se distribuye en España?
En España la presión fiscal atribuye una gran carga a la presión tributaria sobre el trabajo, y también al impuesto sobre el IVA, aunque, en menor medida.
La presión fiscal sobre el trabajo se conoce como la cuña fiscal. Es el porcentaje que representan los impuestos salariales y las cotizaciones sociales sobre el total del coste laboral. Podemos decir que en España esta cuña fiscal es del 40,7% y se distribuye de la siguiente manera:
El IRPF es la carga fiscal que grava el consumo. El tipo general del IVA es del 21%, pero también existe un tipo reducido del 10 % y otro súper reducido del 4% para productos básicos y de primera necesidad.
Comparativa según presión fiscal en los países de todo el mundo (2022)
España se sitúa bastante por debajo de la media europea con una presión fiscal del 35,2%. Otros países como, por ejemplo, Francia y Bélgica se encuentran encabezando la comparativa con una presión fiscal del 48,2% y 46,4% respectivamente.
Normalmente son los países con mayor desarrollo los que realizan mayor recaudación de impuestos. Salvo Cuba que tiene una presión fiscal del 40,5 %, los 25 países con mayor presión fiscal son europeos. En la tabla comparativa encontramos Estados Unidos en el centro de la misma y, pese a que su presión fiscal es del 26%, es el país que más cantidad recauda en el mundo después de Egipto. Al final de esta tabla comparativa, encontramos países sudamericanos y africanos en vías de desarrollo, con presiones fiscales que apenas llegan al 15 %. Es el caso de Guatemala, Uganda o Guinea Ecuatorial, por ejemplo.
Una conclusión muy evidente de esta comparativa es que, la presión fiscal de un gobierno está directamente relacionada con el desarrollo político y económico del país en cuestión.
Preguntas Frecuentes
Presión fiscal y esfuerzo fiscal, ¿Son lo mismo?
Si bien parecen términos idénticos y de echo guardan cierta relación entre ellos, no significan los mismo. La presión fiscal forma parte de la división de la recaudación tributaria entre el Producto Interior Bruto, y el esfuerzo fiscal mide los impuestos que paga el contribuyente con su salario.
¿Es cierto que la fiscalidad para el autónomo es una de las cargas más pesadas?
Datos arrojados por el índice de competitividad fiscal del 2019 viene a legitimar las reivindicaciones de los autónomos. Según el ENA, el 30,4% de los autónomos demandan mejoras en el apartado fiscal. La carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europea. En España, el autónomo soporta un 49% de carga fiscal.
Para que un autónomo pueda mejorar la gestión fiscal de su negocio, la mejor forma es contar con una asesoría fiscal online que le ayude a reducir el pago de sus impuestos.
¿Cuál es la importancia de la presión fiscal?
La presión fiscal tiene importancia cuando analistas y funcionarios públicos debaten sobre la situación fiscal de un país y la necesidad de implementar una reforma tributaria que permita incrementar la recaudación de los tributos.
¿Qué son los tributos?
Los tributos son unos pagos que el Estado exige a sus ciudadanos con el fin de financiar sus políticas económicas. El pago de los tributos se encuentra especificada por Ley y su incumplimiento puede llevar a sanciones monetarias y/o la cárcel.
En España, la llamada Ley General Tributaria (LGT) comprende las normas y principios generales del ordenamiento tributario del nuestro país. En esta ley se regulan las relaciones entre la Administración Pública y los contribuyentes.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391