Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Préstamo Participativo
¿En qué consisten?
El préstamo participativo es un instrumento financiero en el que la entidad prestamista además de recibir la remuneración por intereses ordinarios participa en los beneficios obtenidos por el prestatario. Está regulado por el Real Decreto 7/1996, de 7 de junio, y la Ley 10/1996 de 18 de diciembre, específicamente por su Art.20.
¿Cual es la finalidad de los préstamos participativos?
La función de los préstamos participativos es impulsar la creación de proyectos empresariales viables, con perspectivas reales de crecimiento y consolidación, por lo que habitualmente este tipo de financiación es otorgada por entidades públicas cuyo objetivo es apoyar a los emprendedores. No obstante, existen también entidades financieras privadas que incluyen en su cartera de productos financieros a los préstamos participativos.
Una de las características más resaltantes de esta forma de financiación es que tiene un vencimiento a largo plazo y generalmente presenta un periodo de carencia largo en la devolución del capital, es decir, es prestatario dispone de un periodo de tiempo determinado en el que únicamente tiene que pagar los intereses fijos y no la parte del capital ni los intereses variables.
Esto se debe a que con los préstamos participativos la entidad prestamista obtiene 2 tipos de interés:
En los préstamos participativos el interés es más flexible que en otros tipos de financiación, gracias a que la cuantía de las cuotas que debe pagar la empresa prestataria se adaptan a la evolución del negocio. Por supuesto, siempre estarán enmarcados dentro de los límites establecidos.
Préstamos participativos: Ventajas y Desventajas
Los préstamos participativos brindan diversas ventajas, entre las principales se encuentran:
Sin embargo, los préstamos personales también presentan algunas desventajas, entre ellas:
Requisitos para obtener un préstamo participativo
La finalidad de los préstamos participativos como instrumentos financieros es la de brindar más facilidades a los emprendedores para que puedan crear y desarrollar nuevos proyectos empresariales, por ello, los requisitos para obtener este tipo de financiamiento están vinculados estrechamente a la viabilidad del proyecto y de su modelo de negocios.
Las entidades prestamistas para conceder un préstamo participativo no exigen garantías hipotecarias o personales, en su lugar solicitan un informe detallado del modelo de negocios, esto les permite determinar las perspectivas de futuro de la empresa y la viabilidad de invertir un determinado capital en su desarrollo. No obstante para realizar la solicitud se exigen los siguientes requisitos:
Manejo de estos préstamos a nivel contable
Los préstamos participativos se incluyen dentro de la categoría de financiaciones ajenas, por lo que, como ya mencionamos, se les considera patrimonio neto a los efectos de reducción de capital y sociedades, de acuerdo a lo previsto en la legislación mercantil en vigor.
En caso de que la empresa atraviese por situaciones económicas desfavorables, tiene la posibilidad de retrasar su liquidación a fin de tener mayores oportunidades para solventar los problemas económicos y avanzar en su recuperación.
Los intereses generados por el préstamo participativo (fijos y variables), así como los gastos financieros asociados se consideran como partidas deducibles a los efectos de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.
No hay libertad para amortizar de manera anticipada el préstamo participativo, sólo es posible cancelarlo se forma anticipada a través de una ampliación del capital de la empresa por la misma cuantía del préstamo, lo que implica tener que asumir las comisiones de amortización anticipada.
En el momento de suscribir el contrato las partes tienen la posibilidad de acordar una cláusula penalizadora en caso de que se realice una amortización anticipada.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391