Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
¿Qué es el calendario fiscal?
El calendario fiscal es el conjunto de fechas del año en las cuales vence el cumplimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente, tanto periódicas como no periódicas. Este calendario tiene una gran importancia porque en la mayoría de los impuestos es el contribuyente el que tiene que cuantificar, rellenar y presentar los diversos modelos de liquidación de cada impuesto en el plazo señalado por la normativa de cada impuesto.
La presentación de las autoliquidaciones de los impuestos con devengo periódico puede ser de forma trimestral, mensual o anual conforme a la clase de obligación tributaria y el impuesto de que se trate. Como norma, la presentación será trimestral para la mayor parte de empresarios individuales, sociedades y otras entidades.
Calendario Fiscal de autoliquidaciones periódicas y forma de presentación
La obligatoriedad de presentar autoliquidaciones periódicas conforme el impuesto puede ser:
Trimestral: para empresarios individuales en estimación objetiva o directa, profesionales, sociedades y entidades sin personalidad jurídica.
Mensual: para empresarios individuales, profesionales, sociedades y entidades sin personalidad jurídica con volumen de operaciones superior a 6.010.121,04 € y para sujetos pasivos del IVA, que lleven de forma obligatoria los libros de registro a través de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria y las Administraciones públicas, incluida la Seguridad Social.
Las formas de presentación de los modelos pueden ser las que a continuación se señalan, a menos que se establezca la obligatoriedad de usar alguna en particular y teniendo presente que con carácter general la presentación de los modelos de declaración se realizará por Internet.
Presentación en papel:
Presentación electrónica por internet:
Presentación telefónica: solo para los modelos – 030, 100, 140 y 143.
Principales modelos y fechas de presentación del Calendario fiscal
Los principales modelos y plazos generales de presentación de autoliquidaciones con domiciliación de pago son los siguientes:
Si el plazo de presentación coincide con un día inhábil, el plazo concluye el primer día hábil siguiente y el plazo de domiciliación se ampliará con carácter general exactamente el mismo número de días que resulte ampliado el plazo de presentación de dicha declaración.
Novedades en el calendario del contribuyente
El calendario del contribuyente es publicado por Hacienda. Este calendario es una herramienta realmente útil para el Asesor fiscal que debe presentar las liquidaciones periódicas, de carácter mensual y trimestral.
Aprobación de modelos de tributación:
Se aprueba el modelo 234 correspondiente a la Declaración de información de determinados mecanismos transfronterizos de planificación fiscal.
Aprobación del modelo 235 que se corresponde a la Declaración de información de actualización de determinados mecanismos transfronterizos comercializables.
Se aprueba el modelo 318 de Regularización de las proporciones de tributación de los periodos de liquidación anteriores al inicio de la realización habitual de entregas de bienes o prestaciones de servicio.
Y, por último, se aprueba la declaración anual del modelo 349 correspondiente al 2019 se presentará en enero de 2020.
A tener en cuenta
La Agencia Tributaria, a través de su página web, pone a disposición del contribuyente un Calendario Fiscal con las fechas de las principales obligaciones tributarias que puede personalizarse en función de la situación tributaria de cada persona.
El primer modelo que se debe presentar será correspondiente al IRPF y Patrimonio (1 abril 2020 por internet).
El segundo impuesto es el IVA.
El tercero: sistema SIANE – Ventas en ruta. Estos modelos se presentarán a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaría.
Cuatro: sistema EMCS – Impuesto sobre hidrocarburos. Se presentará a través del sistema EMCS.
¿TIENES DUDAS O NECESITAS ASESORAMIENTO?
Ponte en contacto con APF Consultores
TELEFÓNICAMENTE
CORREO ELECTRÓNICO
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391