Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Que son los pagos fraccionados del impuesto de sociedades
Si tienes una empresa cuyo ejercicio económico coincide con el año natural, seguramente que has presentado entre el 1 y el 25 de julio el Impuesto de Sociedades con el modelo 200. Además, también sabrás que, durante el año, Hacienda exige realizar los 3 pagos fraccionados del impuesto de sociedades.
Los modelos que existen establecidos por la Agencia Tributaria para calcular los pagos fraccionados son los siguientes:
En plena pandemia del Covid-19, el gobierno aprobó el Real Decreto – Ley 15/2020 de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. Otras medidas expuestas, ofrecía la posibilidad a las empresas, que así deseasen, optar por efectuar los pagos fraccionados del impuesto de sociedades, para los periodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2020, a través de la modalidad del artículo 40.3 de la LIS.
Una vez finalizado el ejercicio 2020 y de cara a realizar los pagos fraccionados durante el ejercicio 2021, la Agencia Tributaria establece que: “para los periodos impositivos iniciados a partir de 2021 los contribuyentes que hubieran optado el año pasado por la modalidad del art. 40.3 LIS necesitaran la presentación en el mes de febrero de 2021 del modelo censal 036”. Siendo así, la opción anterior solo era aplicada al ejercicio de 2020 y si desea continuar en 2021 con esa opción deberá comunicárselo y solicitar a Hacienda de nuevo.
Pagos fraccionados del impuesto de sociedades: ¿Cuántos hay que realizar durante un año?
La Agencia Tributaria, establece que son 3 los pagos fraccionados que se deben realizar durante un año. El primer pago en abril, el segundo pago en octubre y el tercero pago en diciembre. Se debe presentar el modelo entre los días 1 y 20 de cada uno de los meses indicados anteriormente.
Existen dos modalidades para calcular el pago fraccionado:
¿Cómo se calculan los pagos del impuesto de sociedades?
Como base se tomará la parte de la Base Imponible de los 3, 9, u 11 meses del año natural. Hay que tener en cuenta, en cada caso, los limites para la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
Si el periodo impositivo no coincide con el año natural, hay que tomar en cuenta la Base Imponible la de los días transcurridos desde el inicio del período impositivo, hasta el día anterior al inicio del periodo señalado, es decir, (hasta el 31 de marzo, 30 de septiembre y 30 de noviembre).
En este caso ya no se aplica el 18% como se hace para calcular los pagos fraccionados por el sistema general. El porcentaje varía según las siguientes circunstancias:
Una vez definido el porcentaje tendrás que aplicarlo a la base de pago fraccionado. La mejor forma para no equivocarse es contratar los servicios de un asesor fiscal experto en estos temas.
¿Cómo realizar la presentación de los pagos fraccionados?
La presentación de los pagos fraccionados se realiza por vía electrónica, obligatoriamente. Lo podemos hacer a través de la web de la propia Agencia Tributaria. Pero, nuestro consejo es que, para la elaboración y presentación de este impuesto, te pongas en manos de un gestor fiscal. El modelo a complementar tiene demasiadas consideraciones y casos especiales. Principalmente si optas o estás obligado a presentar los pagos fraccionados por la opción del artículo 40.3.
Además, la mayoría de los gestores cuentan con un software fiscal desde el que elaborar los impuestos. Estos programas están siempre actualizados para la presentación de los impuestos y al día con la normativa fiscal y tributaria.
Preguntas frecuentes
¿Cómo contabilizar los pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades?
Una vez realizada la presentación correspondiente y efectuado el pago, hay que reflejarlo en la contabilidad por medio de un asiento contable.
¿Para qué sirve el modelo 202?
El modelo 202 se utiliza para realizar los pagos fraccionados a cuenta del impuesto sobre las sociedades. Debe ser presentado obligatoriamente por Internet. Puede ser el propio declarante hacerlo o bien, un tercero, por ejemplo, APF Consultores.
¿Cuáles son las casillas que hay que rellenar en el modelo 202?
Existen varios bloques de casillas que se deben cumplimentar:
También existe otro anexo que solo se rellena si se tiene más de 10 millones de euros de importe neto de la cifra del negocio.
¿Qué consecuencias tiene no presentar el modelo 202?
No presentar este modelo acarrea sanciones. Por eso, es conveniente resolver cualquier duda con un asesor fiscal y también, disponer de herramientas adecuadas que permitan mantener la información contable al día.
Puedes también leer nuestra guía relacionada con las obligaciones fiscales de una empresa. Para cualquier duda llámanos:
CONTACTA CON NUESTRA ASESORÍA AHORA
1ª CITA GRATIS
629 94 26 14
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391