Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Todo lo que necesitas saber sobre sociedades mercantiles

Todo lo que necesitas saber sobre sociedades mercantiles

29 mayo 2021 monica 1 Comment
sociedad mercantil

Algunos emprendedores deciden iniciar una aventura empresarial a través de una fórmula societaria, la sociedad mercantil. Las sociedades mercantiles son sociedades que tienen como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.

Existen ventajas que hacen las sociedades mercantiles más atractivas a los ojos de sus creadores, que optan por esta alternativa en vez de optar por ser empresarios individuales. Pero, además de tener ventajas, esta fórmula societaria puede tener también algunos inconvenientes. Inconvenientes estos que son necesarios conocer por parte del emprendedor antes de dar el paso final hacia su creación.

Siendo así, hoy, desde este artículo te explicaremos todo sobre lo que necesitas saber sobre las sociedades mercantiles, definición, tipo, responsabilidades, ventajas y desventajas.

 

¿Qué son las sociedades mercantiles?

Las sociedades mercantiles, integran personas físicas, pero son una entidad dotada de personalidad jurídica. Uno o mas individuos se juntan según la legislación mercantil, convirtiéndose de esta manera en socios para poder desempeñar una actividad económica y conseguir beneficios.

El principal objetivo de construir una sociedad mercantil es crear una relación entre los socios, para que cada uno pueda aportar los recursos, competencias y conocimientos según su capacidad.

Existen varios tipos de sociedades mercantiles:

  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • Sociedad anónima
  • Sociedades colectivas
  • Sociedades laborales
  • Sociedad corporativa
  • Sociedad de inversión colectiva
  • Sociedad comanditaria

En todas ellas, además de regirse por las formalidades que exija la Ley General de las Sociedades Mercantiles, es necesario tomar atención a los Estatutos de la Sociedad. En estos estatutos y en sus cláusulas se recoge; el nombramiento y cargo de los Administradores, su capital fundacional, o la manera en que se tomarán las decisiones dentro de la sociedad.

Características: Una sociedad mercantil tiene como propios; un domicilio, una denominación y un patrimonio. Se distingue mediante la escritura y registro correspondiente, tiene personalidad jurídica, que significa que tiene derechos y obligaciones, tienen también un patrimonio activo y otro pasivo, y además tiene que tener una denominación social que identifica la sociedad.

Un punto muy importante de las sociedades mercantiles son su nacionalidad, esta será donde se establezca el domicilio. De esta forma, la empresa tendrá presente las leyes del país donde figure su domicilio.

Si quieres crear una sociedad mercantil en APF Consultores podemos ayudarte.

 

Resumen de cada uno de los tipos de sociedades

que es una sociedad mercantil

  • Sociedad de responsabilidad limitada – es una organización con responsabilidad limitada al capital aportado. Se divide en dos formas: S.L. sucesiva, cuyo capital se va depositando poco a poco, y S.L. nueva empresa, constituida de forma telemática. Dos ventajas d esta sociedad; la inversión inicial se limita a los 3.000 euros y solo es necesario un socio para construirla.
  • Sociedad anónima – es una sociedad más capitalista y esta dividida en acciones alícuotas. Es necesario 60.000 euros como mínimo para su construcción, y la gran probabilidad de que el capital quede en manos de inversores externos, son dos puntos débiles de una de las sociedades mercantiles más populares.
  • Sociedades colectivas – estas sociedades son una razón social formada por varios socios independientes.
  • Sociedades laborales – en estas sociedades, los trabajadores son los que tienen la mayor parte del capital. Este capital está distribuido de forma equitativa.
  • Sociedad corporativa – es una sociedad de carácter social. Cada uno de sus socios se agrupan voluntariamente y existe una gestión igualitaria de la misma.
  • Sociedad de inversión colectiva – es una sociedad cuyo fundamento es conseguir captar dinero, activos y recursos de otros socios para invertir en productos financieros.
  • Sociedad comanditaria – Sociedad en la que existen socios que llevan la gestión y responden por las deudas “sociedad de tipo colectivo” y, por otro lado, existen los socios comanditarios, que son los que no tienen funciones de gestión y responden limitadamente al capital aportado. La complejidad administrativa que rodea este tipo de sociedades y las restricciones a la participación en las decisiones de la empresa, que se imponen a los socios no comanditarios, pueden jugar en su contra.

 

Sociedades mercantiles: ventajas y desventajas

sociedades mercantiles

Como hemos mencionado al inicio del artículo, crear una sociedad mercantil puede tener ventajas, pero también alguna que otra desventaja.

Ventajas: Crear una sociedad mercantil da la oportunidad de reunir más capital para que una empresa pueda crecer. Con la sociedad mercantil tienes mayor flexibilidad de acción. Posibilidad de que cada socio tenga su proprio patrimonio e invertir cierto porcentaje que corresponda con el negocio.  Hay una limitación de la responsabilidad de los socios. Se pueden lograr ventajas fiscales.

Inconvenientes: Existe posibilidad de limitar la continuidad de las actividades comerciales en el caso de muerte de alguno de los socios, solo para algunos tipos de sociedades. Los costos de administración, por lo general son más elevados en comparación con el que administra una empresa a título personal.

Concluyendo: son mayor las ventajas que los inconvenientes de asociarse, además hoy en día, en el mercado existe una mayor credibilidad para los comerciantes societarios que para los individuales.

 VENTAJAS DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD 

  1. INTRODUCCIÓN
  2. VENTAJAS DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
  3. VENTAJAS FISCALES
  4. VENTAJAS RESPONSABILIDAD LIMITADA
  5. VENTAJAS PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PERSONAL
  6. VENTAJAS MAXIMIZACIÓN DE GASTOS
  7. VENTAJAS SOBRE LA FINANCIACIÓN
  8. VENTAJAS SOBRE LA IMAGEN COMERCIAL
  9. DESVENTAJAS.
  10. CUANDO CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
  11. RESUMEN

 

¿Cuáles son las leyes que las rigen en España?

Las sociedades mercantiles están reguladas por el Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de Julio. Donde se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Además de esta norma, las sociedades mercantiles constituidas en España, deberán atenerse a los dispuestos por la legislación vigente. En este contexto se destacan las siguientes leyes:

  • Real Decreto de 22 de agosto de 1885, por el que se publica el Código de Comercio.
  • Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil.
  • Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales.
  • Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.

Es fundamental que todos los socios sepan esta normas y leyes. Da igual que los socios sean nacionales españoles, como en los que el capital proceda del extranjero, es indispensable conocer las leyes y normas por las que se rigen las sociedades mercantiles. La ignorancia de los preceptos legales no exime de su cumplimiento ninguno de los socios.

Por eso, si estás pensando montar cualquier una de estas sociedades mercantiles, es muy conveniente que contactes previamente con un gestor o asesor profesional y que tenga conocimientos de todos los tramites necesarios.

One Comment

leave a comment