Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
VALORACION DE EMPRESAS.
La Valoracion por Multiplos o por Referencias
La valoración de empresas es una de las actividades más significativas que han de realizar los analistas, asesores, valoradores y gestores de empresas. Dado el nivel de información y conocimiento que la actividad implica, requiere de una sólida preparación del experto, ya que con ella asume una importante responsabilidad, puesto que posiciona al sujeto respecto al mercado, exigiendo al propio tiempo un adecuado comportamiento ético para evitar subjetividades, echándose a menudo en falta una cierta regulación de la actividad que hoy en día, o no existe o esta poco desarrollada.
Existe un consenso académico que dos son los modelos valorativos con mayor aceptación:
Uno de los problemas a resolver con que se encuentra el experto valorador, es el de ofrecer un valor que refleje el comportamiento del mercado, que sea indicativo del precio que estará dispuesto el mercado en pagar por esa sociedad.
La nueva Ley del Impuesto de Sociedades, Ley 27/2014, a través de su artículo 18, exige que las operaciones vinculadas se realicen a “valor de mercado”, es por ello que muchos profesionales tienden a sustituir los métodos de valoración más académicos por otros, donde reflejen el precio potencial de mercado.
Uno de los recursos para ayudar en la valoración de empresas a precios de mercado es la valoración por referencias o valoración por múltiplos.
La Valoración por múltiplos, multifactorial, VpMm, es un mecanismo de valoración de empresas que se basa en más de un factor de referencia. Se busca una empresa o grupo de empresas a partir de la cual se establece un indicador estadístico comparable.
Los comparables más utilizados son: el PBITA, los activos de la empresa, los flujos de efectivo y algún indicador especifico del sector.
Ventajas de este método:
Desventajas:
La valoración de empresas por múltiplos se encuentra muy extendido su uso entre los profesionales y existen numerosos estudios realizados.
Otro aspecto a tener en cuenta en la compra venta de sociedades son los aspectos formales, juridicos, laborales fiscales y financieros.
Bibligrafia:
Si se desea realizar la valoración de una entidad en APF Consultores les podemos ayudar.
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391