Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • NOTICIAS VALORACION DE EMPRESAS.

VALORACION DE EMPRESAS.

12 enero 2019 monica 0 Comments

La Valoracion por Multiplos o por Referencias

La valoración de empresas es una de las actividades más significativas que han de realizar los analistas, asesores, valoradores y gestores de empresas. Dado el nivel de información y conocimiento que la actividad implica, requiere de una sólida preparación del experto, ya que con ella asume una importante responsabilidad, puesto que posiciona al sujeto respecto al mercado, exigiendo al propio tiempo un adecuado comportamiento ético para evitar subjetividades, echándose a menudo en falta una cierta regulación de la actividad que hoy en día, o no existe o esta poco desarrollada.

Existe un consenso académico que dos son los modelos valorativos con mayor aceptación:

  • El método valorativo por excelencia, basado en las utilidades, en concreto en el descuento de flujos de caja, (MDFE o Discounted Cash Flow, DCF).
  • El basado en modelos de coste, valoraciones analíticas y fondos de comercio, de menor practica en la actualidad.

Uno de los problemas a resolver con que se encuentra el experto valorador, es el de ofrecer un valor que refleje el comportamiento del mercado, que sea indicativo del precio que estará dispuesto el mercado en pagar por esa sociedad.

La nueva Ley del Impuesto de Sociedades, Ley 27/2014, a través de su artículo 18, exige que las operaciones vinculadas se realicen a “valor de mercado”, es por ello que muchos profesionales tienden a sustituir los métodos de valoración más académicos por otros, donde reflejen el precio potencial de mercado.

Uno de los recursos para ayudar en la valoración de empresas a precios de mercado es la valoración por referencias o valoración por múltiplos.

La Valoración por múltiplos, multifactorial, VpMm, es un mecanismo de valoración de empresas que se basa en más de un factor de referencia. Se busca una empresa o grupo de empresas a partir de la cual se establece un indicador estadístico comparable.

Los comparables más utilizados son: el PBITA, los activos de la empresa, los flujos de efectivo y algún indicador especifico del sector.

Ventajas de este método:

  • Simples y rápidos de aplicar.
  • Fáciles de comprender.
  • Sencillos de comunicar.
  • Fáciles de calcular.
  • Permiten contrastar los métodos fundamentales.
  • Facilitan los procesos de compraventa.

Desventajas:

  • Falta de transparencia en el mercado.
  • Suelen estar sesgados por la información obtenida.
  • Suelen olvidar el Plan estratégico de negocio, miopía.
  • Se reflejan a precios y no a valor, con lo que son vulnerables a burbujas.
  •  Dificultad de encontrar comparables.
  • Simplicidad en las asunciones.
  • Favorecen la manipulación de los valores y múltiplos.

La valoración de empresas por múltiplos se encuentra muy extendido su uso entre los profesionales y existen numerosos estudios realizados.

Otro aspecto a tener en cuenta en la compra venta de sociedades son los aspectos formales, juridicos, laborales fiscales y financieros.

Bibligrafia:

  • Rojo Ramirez, Paraninfo, 2007.
  • Documento numero 7 AECA, 2005.
  • Documento 15, Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 2018.
  • Rojo Ramirez & Garcia Perez de Lerma, 2006.
  • Labatut Serer, 2010.
  • A. Rojo Ramírez y Gregori Labatut, 2018.

Si se desea realizar la valoración de una entidad en APF Consultores les podemos ayudar.

leave a comment