Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Ventajas de la Externalización de Servicios

Ventajas de la Externalización de Servicios

27 enero 2021 monica 0 Comments

La crisis económica derivada de la pandemia global que estamos sufriendo ha provocado que muchas empresas recurran a la externalización de servicios. Apostar por este sistema resulta más seguro y económico, que mantener en nómina a personas asalariadas.

Esta es solo una de las muchas ventajas del outsourcing. Sea cual sea el tamaño de tu empresa, esta información te resultará interesante. A continuación, te contamos por qué es mejor externalizar ciertos servicios.

Externalizar servicios no es una estrategia de optimización , es una necesidad. A menudo, la única forma viable de hacer crecer tu negocio, lanzar un producto o administrar operaciones es delegar ciertas tareas a un proveedor externo.

Externalización de Servicios especializados

En lo que respecta a proyectos muy específicos o para trabajos regulares especializados, las empresas están realizando contrataciones de empresas o autónomos profesionales.

No son pocas las ventajas de contratar un empresa externa, que hacen que las empresas introduzcan el outsourcing en su gestión habitual del trabajo.

De entrada, las ventajas de externalizar servicios o procesos pueden resumirse en términos como rápidez, profesionalidad, barato,menor riesgo… Es mucho más rentable contratar los servicios de una asesoría de empresas que tener una persona en nómina para este fín.

El coste para la empresa, en comparación con los gastos de contratación de un trabajador asalariado es menor, ya que las cotizaciones de este último son más elevadas.

Una contratación puntual de un servicio puede resultar una buena idea de cara a poner solución a un proyecto concreto, especializado o gestionar una tarea que complicaría la actividad propia de la empresa.

Disminución de costes con la externalización de servicios

La actividad de cualquier empresa, sea ésta del tipo que sea, no está vinculada necesariamente a un espacio físico fijo dentro de la misma. No son pocas las ocasiones en que un trabajo o tarea concreta se externaliza, derivando la carga a trabajadores autónomos o empresas especializadas. Los motivos para recurrir a la externalización de tareas comerciales son diversas. Puede suceder que la empresa no tenga recursos suficientes para asumir los gastos para ejecutar el proyecto o no cuente con personal cualificado o suficiente para el proyecto.

Uno de los factores más importantes en la actividad económica de cualquier empresa es optimizar la productividad y reducir los costes de trabajo.

Productividad, horarios y costes laborales

La contratación de una empresa externa permite aumentar los márgenes de productividad sin coste añadido.

Es decir, un empleado por cuenta ajena tiene derecho a la retribución correspondiente a las horas extraordinarias que desarrolle en su trabajo, mientras que con una empresa externa podrás establecer un precio fijo por este, sin importar la cantidad de tiempo que le dediquen.

Otro ejemplo de ahorro es la eliminación del coste por bajas, permisos de maternidad y otras justificaciones u excepciones correspondientes a los derechos de los trabajadores.

También evitaremos aspectos como los impuestos y el pago o disfrute de los períodos vacacionales no dependen de tu empresa

Menor cantidad de ataduras administrativas

Las empresas que recurren a la externalización de servicios tienen menos ataduras administrativas, ya que este apartado depende integramente de la otra empresa.

A efectos fiscales, los gastos devengados de la contratación de un servicio a una empresa o autónomo son deducibles.

Esto significa que la cantidad abonada a la empresa por sus servicios se convierte en una factura desgravable.

La empresa o autónomo debe realizar la factura por los servicios desarrollados y gestionar su actividad propia, mientras que un trabajador por cuenta ajena depende de la tramitación de la empresa en lo que respecta al alta en la seguridad social y del pago de las cotizaciones correspondientes.

Concéntrate en tu proceso principal

Este es el mayor beneficio de la subcontratación.

Es más eficiente dedicar tu tiempo a lo que se te da bien. Siempre han dicho que zapatero a tus zapatos…

Hay muchas tareas en tu empresa que no coinciden con tus habilidades ni conocimientos. Tal vez no seas muy bueno administrando tus finanzas, ofreciendo servicio al cliente o rellenando todo ese papeleo de recursos humanos. Cada minuto que trabajas en tareas fuera de tu conjunto de habilidades es un tiempo que se gasta de manera ineficiente.

La mayoría de los emprendedores tienen grandes talentos, pero muchas veces piensan que pueden hacerlo todo. Sin embargo, esta forma de actuar puede detener el crecimiento del negocio. Al subcontratar las tareas administrativas diarias, el propietario de la empresa tiene más tiempo para concentrarse en generar ingresos . Ahorrarás dinero, evitará el estrés y gastarás tu energía trabajando en las cosas que te gustan.

Gracias a la externalización generas un gasto variable

Cuando externalizas, conviertes un costo fijo (un salario de tiempo completo) en un costo variable (un servicio de pago por lo que necesitas). Esto libera tu flujo de caja para invertir en otras partes de tu negocio.

Podrías canalizar ese dinero en efectivo para mejorar tus productos o ejecutar estrategias de marketing. Esto es especialmente útil en las primeras etapas de nuevos proyectos, como lanzar un nuevo producto o llegar a una nuevo mercado.

Si tienes inversores, estarán encantados de ver mucho espacio en tu flujo de caja para invertir en actividades generadoras de ingresos. Una empresa que no está cargada de costos fijos engorrosos, es flexible y se adapta rápidamente a nuevas ideas o condiciones del mercado.

Además, la externalización de servicios te liberan de tener que invertir en tecnología o infraestructura personalizada. No tener que hacer estas inversiones hace que sea mucho más fácil para una pequeña empresa competir.

Riesgo controlado con la externalización de servicios

La rotación de empleados es dolorosa. Cuando alguien renuncia, todo el dinero que gastaste en contratar y capacitar se va con ellos. La rotación en el momento equivocado (¿existe alguna vez en el momento adecuado?) Este hecho puede interrumpir tus operaciones y causar problemas costosos.

La subcontratación crea un nivel de coherencia en tu negocio. Si tu gerente de recursos humanos deja la empresa en un momento crítico, tendrás que luchar para ocupar el puesto (posiblemente contratar al primer solicitante aceptable, incluso si no fue excelente), hacer el trabajo tu mismo o simplemente prescindir.

Pero si externalizas esa función, tus operaciones continuarían sin problemas sin interrupciones ni riesgos. Puedes confiar en el cumplimiento del trabajo y los gastos se mantendrán intactos.

leave a comment