Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

administrador solidario empresa

Administrador solidario

3 marzo 2023 monica 0 Comments

Toda empresa necesita contar con al menos un administrador, una figura legalmente establecida, que cumple diversas funciones y tiene diferentes responsabilidades de acuerdo al tipo de administrador, en el presente artículo analizaremos la figura del administrador solidario.

El administrador solidario es una persona jurídica que tiene la responsabilidad de representar y gestionar una determinada sociedad mercantil. Esta figura está regulada por la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Es importante mencionar que el administrador solidario de una empresa, generalmente de una sociedad limitada, tiene plena autoridad, pudiendo desarrollar muchas de sus funciones sin ningún tipo de autorización, ya que tienen poder de decisión. Dentro de una sociedad puede haber dos o más administradores solidarios, estas personas pueden ser socias o no de la empresa.

El administrador o administradores solidarios de una sociedad son elegidos por la Junta General, en caso de que los designados a dicho cargo sean más de dos personas, deberá expresarse de manera clara y quedar inscrito en el Registro Mercantil.

Administrador solidario como trabajador de una empresa

administrador solidario

Como trabajador el administrador solidario puede ser:

  • Socio de la empresa: en este el socio que funge como administrador solidario está obligado a inscribirse como autónomo, por lo que además de ser socio, cumple funciones directivas en la empresa.
  • Trabajador por cuenta propia: en este caso el administrador solidario es un autónomo que presta sus servicios a una determinada empresa, cobra por dichos servicios y emite una factura.
  • Trabajador por cuenta ajena: en este caso el administrador solidario es trabajador de la empresa, es decir, forma parte de su nómina de asalariados, no tiene participación alguna en la empresa y por tanto no necesita darse de alta como autónomo.

Principales funciones, deberes y responsabilidades de un administrador solidario

Entre las principales funciones que cumple un administrador solidario se encuentran:

  • Representar a la sociedad en su relación con terceros, como lo son empresas, entes gubernamentales, personas naturales, etc.
  • Tomar decisiones de forma autónoma concernientes al funcionamiento cotidiano y gestión de la sociedad en materia laboral, comercial y económica.
  • Nombrar administradores dentro de la organización.
  • Dirigir los movimientos estratégicos y jurídicos de la empresa y firmar los contratos y acuerdos.
  • Dirigir los procesos de compra y venta de bienes (tangibles e intangibles).
  • Dirigir los procesos de contratación de personal.
  • Representar a la empresa en los procesos legales.
  • Otorgar poderes de representación a terceros.

Deberes y responsabilidades

Un administrador solidario debe cumplir con los siguientes deberes y responsabilidades, siempre y cuando les sean asignados dentro de sus funciones:

  • Desempeñar el cargo de acuerdo a lo establecido en la normativa en vigor.
  • Encargarse de la dirección y control de la sociedad.
  • Desarrollar las acciones y tomar las decisiones relacionadas con la empresa de buena fe, sin influencia de su interés personal.
  • Evitar los conflictos de intereses durante su gestión al frente de la empresa.
  • Mantener bajo secreto confidencial la información relacionada con la empresa a que tiene acceso como su administrador.
  • Responder ante la empresa, socios, acreedores y otros afectados cuando las acciones realizadas en el ejercicio de su función perjudiquen a la sociedad, siempre que se trate de acciones u omisiones que violen los estatutos sociales de la organización o las leyes.

Duración de sus funciones

administrador solidario sociedad

Los Estatutos Sociales de la empresa pueden definir la forma y el plazo establecido para la función del administrador solidario. En caso de establecerse un periodo de tiempo determinado, una vez culminado se procederá a la elección del nuevo administrador solidario.

Las empresas pueden tener la figura de administrador solidario por tiempo indefinido. No obstante, la Junta General posee la facultad para determinar el cese de las funciones del administrador solidario en el momento que lo considere pertinente.

Cambio de administrador solidario

En reunión de la Junta General los socios pueden votar para realizar el cambio de administrador solidario o para modificar la estructura del órgano de administración, esto puede darse de la siguiente forma:

  • Para cambiar uno o más administradores solidarios, no se necesita expresar dicha decisión en el orden de la reunión.
  • Para realizar cambios en la estructura, es decir, para realizar una modificación de administrador solidario a mancomunado o cualquier cambio similar, debe estar anotado en el orden de la reunión.

Las modificaciones que se realicen en la Junta General deben quedar asentadas en el Registro Mercantil.

¿Cuál es la diferencia con un administrador mancomunado?

que es el administrador solidario

Estas dos figuras de administrador son las más frecuentes en las sociedades mercantiles, es necesario conocer las diferencias entre ambas opciones para determinar cuál es la más conveniente para cada empresa.

La autonomía para la toma de decisiones es la principal diferencia entre un administrador solidario y un administrador mancomunado, ya que el primero tiene autonomía para la toma de decisiones, mientras que el segundo necesita de la concurrencia del resto de administradores.

Con la figura de administrador mancomunado la gestión y representación de la sociedad mercantil debe realizarse de manera conjunta, es decir, las decisiones se toman por mayoría o de acuerdo a lo establecido en los Estatutos Sociales de la empresa.

Conclusión

El cargo de administrador solidario tiene una alta relevancia en las empresas, especialmente en las sociedades limitadas, cuenta con la autonomía necesaria para la toma de decisiones en diferentes ámbitos de la empresa.

En las empresas con una estructura de órgano administrativo de carácter solidario no se necesita de la aprobación del resto de los miembros de la junta directiva para la toma de decisiones, ya que el administrador solidario tiene la suficiente autonomía para

  • Representar la empresa.
  • Firmar contratos.
  • Contraer deudas.
  • Vender activos.
  • Contratar o despedir personal.

La Junta General de la empresa tiene la facultad para designar o relevar de su cargo a los administradores, así como para modificar la estructura administrativa a través del voto de los socios.

Al momento de crear una sociedad mercantil es recomendable contar con el apoyo y asesoría de abogados expertos en Derecho Societario, de esta forma se podrá tomar la mejor decisión en función de los intereses de los socios.

leave a comment