Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Guía básica sobre el Modelo 232 y como se presenta
que es el modelo 232

Guía básica sobre el Modelo 232 y como se presenta

26 noviembre 2021 monica 0 Comments

El Modelo 232 es una declaración informativa que debes presentar en el caso de que lleves a cabo operaciones vinculadas. También deberás presentar este modelo si te relacionas con países o territorios declarados como paraíso fiscal, es decir, territorios de baja tributación. Este es un modelo muy reciente ya que se introdujo por una orden ministerial en 2017.

Desde esta guía básica compartiremos contigo todo lo relacionado con el modelo 232. Así que, empezaremos primero con las dudas más frecuentes relacionadas a este modelo.

¿Qué son las operaciones vinculadas?

modelo 232

Antes de comenzar con el modelo 232, debe comprender qué son las operaciones vinculadas: las operaciones vinculadas son aquellas que se celebran entre personas físicas o jurídicas con vínculos comerciales o familiares específicos.

Hablamos de este tipo de operaciones cuando se producen entre empresas de un mismo grupo de empresas, o entre una empresa y sus socios, o cuando varias empresas comparten el mismo administrador o con sus familiares inmediatos (hasta el segundo grado).

Las transacciones con partes relacionadas deben ajustarse a los precios normales de mercado para evitar fraudes en los que se reduce el costo de las actividades. Unos valores (alcanzados por diferentes métodos legalmente establecidos) que deben ser equivalentes a los que se aplicarían, no emparentados, a otras personas u organizaciones independientes en condiciones de libre competencia.

¿Por qué se creó el modelo 232?

Con el fin de reducir el fraude fiscal, se han creado diversas obligaciones relacionadas con este tema. Estas obligaciones incluyen enviar cierta información a la oficina de impuestos.

Anteriormente esto se hacía a través de la declaración de la renta corporativa, pero se ha simplificado el modelo de declaración 200, creando una declaración informativa que se articula a través de la 232.

Modelo 232 ¿Quién está obligado a presentarlo?

modelo 232 hacienda
business team work building a puzzle isolated over a white background

Con estos conceptos básicos en mente, debes saber si estás o no obligado a presentar el Modelo 232.

El modelo 232 es una declaración informativa sobre transacciones con partes relacionadas, contribuyentes corporativos y negociación del impuesto sobre la renta de no residentes a través de un establecimiento permanente. También para empresas en régimen de atribución de rentas que son constituidas en el extranjero, pero con presencia en el territorio español.

Si se cumplen determinados requisitos, pueden afectar a las siguientes empresas:

  • Contribuyentes corporativos del Impuesto de Sociedades
  • Contribuyentes del Impuesto sobre la renta de no residentes que operen a través de un establecimiento permanente
  • Empresas en régimen de distribución de ingresos

Todos estos sujetos están obligados si:

Las operaciones realizadas durante el período impositivo del mismo tipo y según el mismo método de valoración superan el 50% de la facturación de la empresa.

Las operaciones realizadas durante el período impositivo superan los 100.000 euros en determinadas operaciones del mismo tipo y método de valoración.

Incluso aquellos que realicen negocios por un valor superior a 250.000 euros con la misma persona física o persona relacionada durante el período impositivo están obligados a hacerlo, siempre que el negocio no sea específico.

¿Y qué son las operaciones específicas?

  • Las operaciones especificas son transacciones entre una empresa y una persona física que paga en módulos si esta persona o sus familiares tienen una participación de al menos el 25% en la empresa.
  • Transacciones con personas físicas o entidades residentes en paraísos fiscales, salvo excepciones.
  • Transmisiones de sociedades o de acciones o participaciones de una sociedad no cotizada.
  • Transferencia de bienes inmuebles y operaciones a activos intangibles (como la transferencia del derecho a utilizar una patente).

¿Cómo cumplimentar el modelo 232?

que es el modelo 232

Si eres uno de los contribuyentes obligado a presentar el modelo 232, te explicaremos como cumplimentarlo:

Lo primero que encontrarás en el documento a rellenar es la parte de identificación. Obviamente debes ingresar tu NIF, tu apellido y nombre o el nombre de tu empresa.

Después aparece la parte de Devengo. El año fiscal se completa automáticamente al ingresar la fecha de inicio del período impositivo.

Deberás indicar el código CNAE de tu actividad principal y marcar la “X”, en caso de que lo sea, en la declaración complementaria o en la declaración sustitutiva. En el primer caso, cuando haya que aportar datos omitidos en una declaración anterior, en el segundo caso, cuando la plantilla esté destinada a sustituir o sustituir un modelo 232 anterior.

En ambos casos, debes proporcionar el número de la declaración anterior modificada o cancelada.

A continuación, encuentras 3 bloques, los cuales también debes cumplimentar. Estos son:

  • Bloque I – Información de operaciones con personas o entidades vinculadas. En este bloque deberás rellenar una a una todas las operaciones por persona o entidad que agrupen a un determinado tipo de operación con el mismo método de valoración.
  • Bloque II – Operaciones con personas o entidades vinculadas en caso de reducción de las rentas procedentes de algunos activos intangibles. Indica el número de identificación de matriz del declarante, deja también constancia de la razón social y identifica las personas o las entidades vinculadas.
  • Bloque III – Operaciones con países considerados como paraísos fiscales. En este apartado, deberás informar sobre el tipo de operaciones que hayas realizado al largo del periodo impositivo identificando la persona o entidad residente en el territorio considerado como paraíso fiscal. También tendrás que dejar constancia de la tenencia de valores representativos de fondos propios, valores de instituciones de inversión colectiva y los valores de renta fija que coticen en mercados secundarios en este tipo de países.

¿Cómo y cuándo se envía el modelo 232?

El modelo 232 debe presentarse electrónicamente a través de Internet desde la Sede Electrónica de la oficina tributaria mediante el certificado digital.

Esto lo puede hacer el contribuyente o un representante legal.

El plazo para el cumplimiento de esta obligación es el mes siguiente a los diez meses posteriores a la finalización del período impositivo al que se refiere la información a suministrar. Si el período impositivo coincide con el año natural, el plazo para la presentación de la declaración suele fijarse del 1 de noviembre al 30 de noviembre.

El modelo 232 solo es válido por un año. Debes prestar mucha atención a los mensajes de la administración ya que, como puedes ver, pueden afectar directamente a tu negocio. Si quieres estar al día de todo lo relativo a tu empresa y ponerlo en manos de un especialista, no dudes en contactar con nuestro equipo de asesoría fiscal.

CONTACTA CON NUESTRA ASESORÍA AHORA

1ª CITA GRATIS

leave a comment