Av. los Serranos, 16, 46185 La Pobla de Vallbona, Valencia Lunes a Jueves 9h a 14h y 15h a 18h | Viernes 9h a 14h

    You are currently here!
  • Home
  • Uncategorized Primeros pasos para crear una empresa desde cero

Primeros pasos para crear una empresa desde cero

23 diciembre 2020 monica 0 Comments
pasos para crear una empresa desde 0

Emprender y crear una empresa desde cero no es una tarea simple. Montar un negocio puede transformarse en un reto emocionante para cualquiera de nosotros, pero también estoy seguro que te traerá muchos dolores de cabeza. Especialmente al comienzo, ya que cualquier trámite que tengas que realizar puede que se te haga un mundo.

Por esta razón, necesitarás ayuda y desde APF Consultores queremos compartir contigo algunos pasos para crear una empresa desde cero.

Los cinco primeros pasos para crear una empresa desde cero

como crear una empresa desde 0
  1. Escoger la forma jurídica

Ya has decidido crear tu empresa, ahora debes darle forma. Para empezar debes escoger la forma jurídica que prefieras. Existen hasta 20 clases de empresa que puedes crear, entre las más habituales encontramos:

  • Empresario individual o autónomo: es solo un socio, no existe mínimo de capital y responde con sus bienes.
  • Comunidad de Bienes: mínimo de 2 socios, tampoco hay un mínimo de capital y los socios responden con sus bienes.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: un socio por lo menos, hay un mínimo de capital de 3.000 euros para formar la sociedad y los socios responden con el capital aportado.
  • Sociedad Anónima: un socio como mínimo, mínimo de capital de 60.000€ para constituir la sociedad y los socios responden con el capital aportado.
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa: entre 1 y 5 socios, con un capital mínimo de 3.000 euros y máximo de 120.000 euros donde los socios responden con el capital aportado.

2. Certificación Negativa

Debes pedir la certificación negativa de la denominación social de la compañía, esto es, te aseguras de que el nombre de la sociedad no está ni asignado, ni reservado por otra empresa.

Este trámite es voluntario si se trata de un empresario individual o un autónomo, pero es obligatorio para el resto de formas jurídicas. Puedes pedir este certificado mediante la página web del Registro Mercantil Central o bien de forma presencial en una de sus oficinas.

3. Redactar los estatutos sociales

Para constituir la empresa es preciso recoger el conjunto de reglas que regirán la compañía y que se incorporarán después en la escritura pública de la constitución. Para crearla puedes contratar a un abogado o si vas a trabajar con una asesoría de empresas, esta puede encargarse de este trámite.

Los puntos más importantes que recogen los estatutos son:

  • Denominación social
  • Domicilio social
  • Objeto social o la actividad de la empresa
  • Capital aportado
  • Sistema de administración de la sociedad
  • Adopción de pactos

4. Constituir una sociedad ante notario

Todos los socios que formen la sociedad deberán firmar la Escritura Pública de Constitución de la Sociedad ante notario. Este trámite es anterior a la inscripción de tu empresa en el Registro Mercantil.

5. Solicitar el NIF para tu empresa

El NIF es el número de identificación fiscal de tu empresa en la Hacienda. En un primer momento te darán un código temporal y antes de los 6 meses siguientes conseguirás el código definitivo.

Crear una empresa desde cero

primeros pasos para crear una empresa

Después de seguir los anteriores pasos para crear una empresa desde cero, se seguirán otros trámites necesarios para terminar el proceso.

6. Inscribe tu empresa en el Registro Mercantil

Ahora sí ha llegado el momento de inscribir tu empresa en el Registro Mercantil para lograr la plena capacidad jurídica de la misma. Para esto es preciso tener la siguiente documentación lista:

  • La Escritura Pública de constitución de la Sociedad.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF)
  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si se aplica a tu forma jurídica).

De la misma manera que en el punto 2, se trata de un trámite voluntario para empresarios individuales.

7. Date de alta en el IAE

El IAE es la declaración de alta, variación o baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas y la comunicación del importe neto de la cifra de negocios a efectos de IAE (tramitación ante la AEAT).

Se trata de un impuesto a nivel local que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. Si bien, están exentas de pago las empresas con una cantidad de negocio inferior a un millón de euros, sí es obligatorio registrarse del mismo modo en este impuesto. Puedes presentar la petición hasta con 10 días de antelación y antes de comenzar a desarrollar tu actividad.

8. El libro de sociedades

Para la creación de la sociedad es preciso legalizar el libro de actas, inventarios, libro de cuentas anuales y libro diario en el Registro Mercantil de la provincia en la que se desarrollará la actividad.

9. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

Antes del comienzo de la actividad es preciso inscribir tu empresa en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social y es necesario que tengas la escritura de constitución adecuadamente registrada. Este trámite es indispensable, sin él no puedes contratar ningún trabajador para tu empresa.

10. Darse de alta como autónomo

En general el que ejercita las funciones de administrador o gerencia de la sociedad tiene que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

¿Estás listo para montar tu empresa?

Relacionado con los trámites legales ya tienes todo listo con todos los pasos que hemos compartido en este post. Pero en algunas ocasiones es necesario solicitar algunas licencias de apertura o licencias de actividad. Esto va depender de qué tipo de actividad vas a emprender. Como hemos dicho anteriormente, si cuentas con los servicios de una asesoría, te podemos ayudar y orientar en todos los trámites.

También existe otro paso que puede ser necesario que debas dar. Es el registro de patentes y marcas. Este trámite no es obligatorio, pero es preciso saber que inscribiendo tu empresa en el Registro Mercantil no estás resguardando judicialmente tu marca.

Para hacerlo debes dirigirte a la Oficina Española de Patentes y Marcas. Ahí vas a poder registrar tu marca y nombre comercial durante de 10 años, prorrogable indefinidamente.

Preguntas frecuentes

P: ¿Si tengo socios necesito hacer un pacto para asegurar el control de la sociedad?

R: En el momento de crear una empresa, el pacto de socios es un documento recomendable pero no obligatorio. Aunque este documento refuerza y complementa los estatutos sociales (referidos en el punto 3).

P: ¿Qué es una sociedad patrimonial?

R: Hemos dedicado un artículo sobre sociedad patrimonial para que la conozcas a fondo.

P: ¿Después de crear la empresa hay algún trámite más que gestionar?

R: Después de crear tu empresa, deberás gestionar el resto de obligaciones contables y fiscales. Pero estas gestiones te las puede llevar un gestor o asesor de tu elección. Estas obligaciones fiscales pueden ser las siguientes, dependiendo de si ejerces una actividad como autónomo o eres una PYME:

  • Tributar los rendimientos por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) – para autónomos.
  • Gravar los beneficios obtenidos durante el desarrollo de tu actividad por el Impuesto sobre Sociedades – para Pymes.
  • El IVA, es un impuesto que ha de pagar tanto el autónomo como la Pyme ya que se trata de un impuesto indirecto que aporta el consumidor final.

leave a comment