Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad
Más informaciónACEPTAR Y CONTINUAR
Que son las Sociedades personalistas
Al iniciar un negocio, todo emprendedor se enfrenta a un dilema entre fundar una sociedad de personas o una sociedad de capital. La distinción entre las dos formas está relacionada con la importancia de la identidad del socio en una y otra forma de sociedad. Esta es la razón por la que en las sociedades personalistas los socios no pueden transferir su parte de la sociedad y, siendo así, los socios deben defender la deuda social personalmente y de forma conjunta con su patrimonio.
En ambos casos existen diferentes formas jurídicas de la empresa. Sigue leyendo y te informaremos sobre que es una sociedad personalista y en qué se diferencia de la sociedad de capital. Además, veremos los pros y contras de cada tipo de sociedad. Esperemos que esta guía te facilite ver qué modelo es mejor para tu negocio futuro.
Sociedades personalistas – Concepto
Las sociedades personalistas son un tipo de sociedad mercantil en la que cuenta la persona del socio, con independencia de la aportación económica realizada. Los socios intervienen en la gestión de la empresa directamente, responden de forma ilimitada y solidaria frente a las deudas que pueda contraer la sociedad.
Las sociedades personalistas son más antiguas que las sociedades mercantiles. Es esencial destacar la condición de las personas que integran la sociedad; cualquier problema que afecte a sus miembros, como un fallecimiento, por ejemplo, incidirá en la vida de la sociedad.
Como indicaremos más abajo, las sociedades personalistas pueden ser colectivas o comanditarias:
¿Cuáles son las principales características legales de las sociedades personalistas?
Las reglas que rigen las relaciones jurídicas de la sociedad colectiva se encuentran contenidas en los artículos 125 a 144 del Código de Comercio y en el artículo 209 del Registro Mercantil en lo que respecta a su inscripción.
Sus características destacadas incluyen los siguientes puntos:
¿Cuáles son los derechos de los socios?
Los socios deben participar en el funcionamiento de la sociedad, salvo que los estatutos establezcan un régimen de gestión diferente. También deben verificar el estado de administración y contabilidad en cualquier momento. Además, participan de los beneficios.
¿Cuáles son los deberes y obligaciones en 2023 de los socios integrantes de las sociedades personalistas?
A continuación, explicaremos cuales son las obligaciones y los deberes de los socios que participan en las sociedades personalistas. Estos son los siguientes:
También se deberá tener en cuenta que, la constitución de la sociedad se formaliza mediante escritura pública, la cual se inscribe en el registro mercantil y en ese momento adquiere su personalidad jurídica. Los estatutos sociales de la empresa deben contener:
¿Cómo tributan este tipo de sociedades a la administración?
Las sociedades colectivas se gravan a través del impuesto de sociedades y no pueden beneficiarse de la regulación simplificada o del recargo de equivalencia del IVA. La tasa impositiva aplicable para el impuesto sobre la renta de las sociedades es del 3,5%. Dentro del Impuesto sobre Sociedades, existe un régimen fiscal especial para las pequeñas empresas en el que se reduce el tipo impositivo de los primeros 120.202,41€ al 30%.
Sus principales ventajas son:
Entre los inconvenientes más notables se encuentran los siguientes:
Todos los socios tienen derecho a participar en la gestión de la empresa, salvo que la escritura regule la administración exclusivamente a uno o más socios. Los acuerdos son aceptados por unanimidad por los miembros presentes.
Las sociedades personalistas no están obligadas a auditar sus cuentas anuales. No obstante, esto no se aplicará a aquellas sociedades colectivas en las que, a la fecha de cierre del ejercicio, todos sus socios sean sociedades españolas o extranjeras, que se regirán por las normas aplicables a las sociedades anónimas. De este modo, deberán auditar sus cuentas, salvo las que presenten balance abreviado y deben depositarlas en el Registro Mercantil.
CONTACTA CON NUESTRA ASESORÍA AHORA
1ª CITA GRATIS
629 94 26 14
APF GESTORIA
Forma parte de nuestro club en las redes sociales
Avenida Los Serranos, 16, La Pobla de Vallbona, Valencia
Plaça de la Porta de la Mar, 6, Tercer Piso, 46004 Valencia ( Cita Previa )
EMAIL:
info@apfconsultores.es
TELÉFONO:
Móvil: 629 94 26 14
Fijo: +34 960 118 391